Desde este lunes primero hasta el 19 de octubre operará el Comité de Naciones Unidas, que se realiza cada 4 años en Ginebra, Suiza y que examina la aplicación de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer por parte de los Estados que la ratificaron o adhirieron a ella.
Chile ratificó la convención en 1989, ocho años después de su entrada en vigor y ahora es su turno de rendir examen. Por ello, este martes expondrán en sesión la Ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Carolina Schmidt y la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ivonne Mangelsdorff. El eje de la presentación será sustentar el quinto y sexto informe de Chile en materia de género, donde afirman que “nuestro país ha avanzado mucho en los últimos años”.
Pero, como es costumbre, la sesión abrió este lunes con la presentación de la Directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Lorena Fries, y de las organizaciones de la sociedad civil que presentaron informes alternativos. En esta línea, la directora del Instituto se refirió a los temas pendientes, poniendo el acento en la inserción en el trabajo de las mujeres, que si bien hoy bordea el 48 por ciento, “nos preocupa que se trate de ocupaciones precarias e informales y que además están acompañadas de una brecha salarial que, a pesar de la dictación de la ley que establece la igualdad de remuneraciones por el mismo trabajo, la verdad es que no se ha logrado remontar. Incluso recrudeció el 2011”, destacó.
Entre otros temas planteados por el Comité en versiones pasadas, el año 2006 se instó al Estado de Chile a adoptar medidas para disminuir justamente la brecha salarial, y regular la situación de quienes hoy están fuera del Código del Trabajo por las formas de contratación. Sin embargo existe una verdadera “desprotección estructural” en el ámbito laboral, según indicó la abogada Lidia Casas.
La Coordinadora del área Género y Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales reconoció un avance en la aprobación del postnatal de seis meses, pero criticó que el gobierno lo planteara como un beneficio, mas no como un derecho. Además, puso la mirada en ciertos derechos “a los que este gobierno en particular ha decidido cerrar la puerta”, señaló, refiriéndose a “la discusión sobre lo que implica el aborto clandestino, la educación sexual y el hacerse cargo de los embarazos no deseados”. Es en este ámbito donde “Chile tiene un gran desafío, y no solamente una porque este gobierno no impulsa nada, sino que también hay barreras estructurales y políticas que se han dado en nuestro país en los últimos 20 años”, detalló la abogada.
Finalmente, ambas alertaron sobre otras recomendaciones pendientes, como son intensificar los esfuerzos para reformar el sistema binominal, incrementar la participación de las mujeres en política, y tomar medidas destinadas para cumplir con el principio de igualdad entre hombres y mujeres en el poder. Todos puntos con un muy bajo nivel de avance y donde nuestro país estaría reprobando su examen, contribuyendo así al debilitamiento del sistema democrático.