Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 30 de junio de 2024


Escritorio

Fenpruss llamó a las Isapres a cumplir el fallo de la Corte Suprema y pidió al Parlamento que no apruebe un “perdonazo”

Funcionarios de la salud realizaron una manifestación frente a la Asociación de Isapres y criticaron la propuesta de la oposición que busca “dejar en la impunidad el robo sostenido por años y años”.

Osciel Moya Plaza

  Miércoles 17 de mayo 2023 14:44 hrs. 
Santiago, 17 de Mayo 2023.
 Profesionales de la salud publica agrupados en la Fenpruss se manifiestan afuera de la Asociacion de Isapres, contra “perdonazo” a favor de estas aseguradoras.							
Javier Salvo/ Aton ChileSantiago, 17 de Mayo 2023. Profesionales de la salud publica agrupados en la Fenpruss se manifiestan afuera de la Asociacion de Isapres, contra “perdonazo” a favor de estas aseguradoras. Javier Salvo/ Aton Chile

Compartir en

Con la consigna de “No al perdonazo, no más lucro en la salud”, funcionarios y profesionales agrupados en la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de la Salud, realizaron este miércoles una manifestación frente al edificio de la Asociación de Isapres en rechazo a la posición asumida por las aseguradoras y  “exigir que cumplan con el fallo de la Corte Suprema” que ordenó a las instituciones que devuelvan lo que cobraron en exceso por la diferencia en el uso de tablas de factores a sus afiliados.

La manifestación de la FENPRUSS se enmarca en el debate que se ha instalado en el país por la crisis de las instituciones y que ha estado marcada por una férrea defensa desde la oposición, frente al proyecto de Ley Corta de Isapres que ingresó el Gobierno al Parlamento.

La vicepresidenta de FENPRUSS, Gabriela Farías, hizo un llamado a cumplir con la decisión del Máximo Tribunal y pidió a los parlamentarios que no aprueben los proyectos de ley de legisladores de derecha que buscan perdonar las deudas.

Vinimos a exigir a las Isapres que cumplan el fallo de la Corte Suprema y a pedirle además, al mundo parlamentario que no entreguen un perdonazo, que no se aprueben estos proyectos de ley que pretenden dejar en la impunidad el robo sostenido por años y años y que en definitiva se les devuelva a las personas el dinero que ha recibido de manera indebida”, afirmó la dirigenta.

“Las Isapres llevan años con millonarias ganancias generadas a partir del abuso hacia sus afiliados. Hoy, cuando se les pide algo mínimo como es cumplir la ley, se victimizan y ponen al frente a las personas, diciendo que si las Isapres caen, todo el mundo va a ir a parar a las listas de espera, lo que es completamente falso”, indicó Farías.

La dirigenta indicó que el proyecto de ley Corta de las Isapres es “un paso en la dirección correcta y también para poder avanzar en una reforma a la salud que permita entregar la mejor calidad de salud a todas y todos”.

“Acá lo que se necesita es fortalecer FONASA para cubrir de buena manera las necesidades de salud de toda la población y que los seguros privados pasen a ser complementarios, de libre elección. Un seguro público fortalecido no solo permitirá mejorar la red pública de salud, sino también negociar de mejor manera con los prestadores privados para que quienes opten por atenderse en clínicas, lo hagan a precios razonables”, agregó la dirigenta de FENPRUSS.

Desde la organización insistieron en su emplazamiento al Congreso a que no avance con la propuesta de la oposición en esta materia porque “sería una pésima señal para la ciudadanía que el Senado se pusiera del lado de quienes se han aprovechado y lucrado sistemáticamente con la salud de las personas”.

Cabe recordar que desde la derecha, los senadores Ximena Rincón, Francisco Chahuán, Rodrigo Galilea, Javier Macaya y Matías Walker, presentaron un proyecto alternativo que busca recalcular el precio de los planes de la Isapres de manera retroactiva para que se pague en servicio y no con la devolución de los dineros como lo estableció el fallo de la Corte Suprema.

Síguenos en