Los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023 ya son historia, porque la noche del pasado domingo se bajó el telón al megaevento con una hermosa ceremonia de clausura en el Parque Cerillos.
Los paratletas de todo el continente se dieron cita muy cerca de la Villa Parapanamericana, donde todo arrancó con la repentina aparición de una organillera, para luego dar pie a la entonación del himno de Chile, el país anfitrión.
Luego, vino el desfile de los deportistas, quienes mostraron orgullosos sus colores y banderas. El orden de ingreso fue el siguiente: Argentina, Aruba, Barbados, Bermuda, Brasil, Canadá, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de América, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Islas Vírgenes, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela, Colombia y Chile.
También hubo lugar para destacar a los voluntarios, a la querida mascota Fiu, y luego vinieron los discursos del ministro del Deporte de Chile, Jaime Pizarro, y Julio César Ávila, el presidente del Comité Paralímpico de las Américas. Además, dijo presente en el espectáculo el Presidente de Chile, Gabriel Boric, quien arribó a Santiago desde Punta Arenas especialmente para estar en el cierre del certamen.
“Ha sido realmente emocionante. A mí me emociona ver el esfuerzo de los deportistas y de las familias de los deportistas. Siempre destaco a las familias, porque sin ellas hubiese sido difícil salir adelante. Creo que esto nos deja un desafío tremendo como Estado, de seguir promoviendo más el deporte, más allá de los Juegos mismos, los 365 días del año“, señaló el mandatario.
Agregó: “Hay un legado que ya está hecho, que es la infraestructura, hay que cuidarla, que no se deteriore y ponerla a disposición de los atletas de alto rendimiento y de las personas que quieran practicar deporte”.
Por su parte, el ministro Jaime Pizarro afirmó que “este mega evento fue un punto de encuentro y de reconocimiento mutuo. Más allá de la competición, Santiago 2023 se convirtió en un símbolo de unidad, donde las fronteras y las diferencias se desvanecieron. Un espacio en el que, a través de las bellas formas del deporte, nos reunimos sin distinción alguna, desde todo el continente”.
“Terminan los Juegos, pero esto no termina acá, iniciamos el legado más grande de nuestra historia. No sólo fue un hito deportivo, sino que fue una fiesta de la inclusión. El evento nos dejó un legado material e inmaterial”, concluyó.
En la ceremonia se realizó el traspaso de la bandera del Comité Paralímpico de las Américas. Con la debida solemnidad, el Ministro Pizarro se la entregó al presidente del Comité Paralímpico de las Américas, Julio César Ávila, quien a su vez pasó la bandera a la Gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, representando así el traspaso de la responsabilidad de los Juegos de un país a otro.
Julio César Ávila sostuvo que “abracen al Movimiento Paralímpico, y compartan sus experiencias. Hagamos de nuestras ciudades, espacios inclusivos para las personas con discapacidad”.
Hubo un momento lleno de simbolismo, cuando un niño chinchinero, representando el porvernir, apagó la llama parapanamericana.
La cumbia y el rock hicieron bailar a todos en el Parque Cerrillos
Como es habitual, en el espectáculo la música fue uno de los invitados de honor, y varios intérpretes chilenos hicieron bailar y cantar a los paratletas de las diferentes nacionalidades, como a las y los voluntarios.
El primero en salir a escena fue Gepe, quien interpretó “Bomba Chaya”, y luego junto a Princesa Alba entonó “Flor de Canelo”. Acto seguido, la cantante deleitó con su hit “Convéncete”.
Pero no fueron los únicos que dijeron presente en el concierto, también tocaron la Banda Conmoción, liderando la “fiesta popular”. Tras ello, el histórico conjunto Los Ramblers hizo un emotivo viaje al pasado con “El rock del Mundial”. Por último, cerró el grupo tropical Santaferia, tocando tres temas, el último “Si te marchas”.