Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 22 de junio de 2024


Escritorio

Asociación de AFP sobre reforma previsional: “No somos responsables de las bajas pensiones”

En el marco de su segundo trámite legislativo, la Comisión de Trabajo del Senado recibió a las administradoras de los fondos de jubilación, mismas que defendieron su gestión y criticaron el proyecto del Gobierno.

Pilar León

  Lunes 8 de abril 2024 17:20 hrs. 
Administradoras de pensiones exponene en la Comisión del Trabajo del Senado sobre proyecto de reforma previsional.Santiago 8 abril 2024. La Comision de Trabajo del Senado continua con el estudio del proyecto de ley que crea un nuevo Sistema Mixto de Pensiones y un Seguro Social en el pilar contributivo, mejora la Pensi—n Garantizada Universal y establece beneficios y modificaciones regulatorias que indica. Javier Salvo/Aton Chile

Compartir en

“No existe evidencia que plantee que para subir pensiones se necesita eliminar a las AFP”, afirmó la presidenta de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi, este lunes en la Comisión de Trabajo del Senado, donde continúa el debate legislativo respecto de la reforma al sistema previsional impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. 

Con la presencia de parlamentarios y parlamentarias, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, y el superintendente de Pensiones, Osvaldo Maciel, las administradoras de fondos tuvieron la oportunidad de exponer su parecer sobre el proyecto de ley que presentó el Ejecutivo en noviembre de 2022 y que en enero fue aprobado en la Cámara de Diputados y Diputados sin el 6% adicional con cargo al empleador. 

Las AFP en estos 40 años no son las responsables de la baja pensiones”, recalcó Yazigi en la sesión. Así, arremetió contra la iniciativa del Gobierno: “Estamos hablando de un fondo de reparto que no sube pensiones, que es un impuesto al trabajo y, además, un Estado que va a tener un rol preponderante, tanto en la administración de cuentas como en la administración de los ahorros de los trabajadores y de todo su esfuerzo”.

En esa línea, el presidente de la AFP Cuprum, Pedro Atria, señaló que ellos como industria están a favor de los cambios, de las reformas y las mejoras. “Nos interesa que haya una buena reforma, que favorezcan a los chilenos y al país y no introduzca un riesgo innecesario”, aseguró.

Por su parte, la senadora (IND), Alejandra Sepúlveda, fue crítica acerca de la presentación de los representantes de las AFP en la comisión, ya que no se hicieron cargo del centro del problema que es mejorar las pensiones de los jubilados y jubiladas.

“Mi preocupación es que ustedes existen hace 30, 40 años y todavía no escucho una propuesta coherente, sustentable, que permita efectivamente mejorar las pensiones presentes”, aseguró.

Asimismo, la ministra del Trabajo comentó en la sesión que el foco principal de la reforma son los trabajadores y trabajadoras, “que son quienes viven las condiciones más difíciles, sin duda, en Chile”.

En ese sentido, el presidente de la comisión y senador de la UDI, Iván Moreira, hizo un mea culpa y dijo que “no se hicieron los cambios que se deberían haber hecho antes” al sistema de pensiones.

“Yo entiendo la postura de ustedes (AFP), pero también me interesa saber qué es lo que sienten los chilenos, porque ellos sienten que hay un grado de responsabilidad de las AFP más que del Estado”, agregó.

Moreira también explicó en la instancia que dentro de unos días el Gobierno debe entregar sus propuestas respecto del proyecto de ley, para que la Comisión de Trabajo llegue a un acuerdo y se vote la idea de legislar sobre la iniciativa que crea un nuevo sistema mixto de pensiones.

Síguenos en