Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 26 de junio de 2024


Escritorio

Presidente Boric califica como “responsable” la Ley Corta de Isapres: “Otorga estabilidad al sistema de salud”

El Mandatario aseguró que el proyecto logra cumplir con el fallo de la Corte Suprema, proteger la salud de las personas, terminar con los abusos y evitar cualquier tipo de perdonazo. "Las isapres van a tener que pagar la totalidad de la deuda", dijo.

Bárbara Paillal

  Martes 14 de mayo 2024 11:43 hrs. 
Presidente Gabriel Boric asiste al Encuentro Anual de la Construcción 2024Presidente Gabriel Boric asiste al Encuentro Anual de la Construcción 2024. Foto: ATON.

Compartir en

Como una “ley responsable” definió el Presidente Gabriel Boric a la Ley Corta de Isapres que este lunes fue aprobada tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados y Diputadas, y que busca asegurar la continuidad de las aseguradoras privadas mientras se materializa el fallo de la Corte Suprema.

En el marco del Encuentro Anual de la Construcción 2024, instancia organizada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el Mandatario valoró el despacho de la legislación calificándola como “buenas noticias después de meses de incertidumbre”.

Para nuestro Gobierno la posicion fue siempre clara, habían algunos que señalaban que nosotros no teníamos interés en resolver este problema, sin embargo, nosotros señalamos nuestra posición desde el principio: cumplir con el fallo de la Corte Suprema, proteger la salud de las personas, terminar con los abusos y evitar cualquier tipo de perdonazo”, declaró.

El Jefe de Estado aseguró que el proyecto aprobado logra cumplir con dichos objetivos, al mismo tiempo que “otorga estabilidad al sistema de salud” y, además, recordó la génesis del escenario actual para las aseguradoras: “Durante demasiados años las Isapres realizaron cobros abusivos, como ha establecido la Corte Suprema, y discriminaron de manera injusta a parte de sus usuarios. Hay una irresponsabilidad allí que provocó este complejo escenario”.

Los monstos cobrados en excesos deben devolverse y las isapres van a tener que pagar la totalidad de la deuda que mantienen con sus afiliados y afiliadas en cuotas establecidas con prioridad a las personas de mayor edad, dando, insisto, estabilidad al sistema”, añadió.

En esa línea, Boric afirmó que “esta es una ley responsable, es una ley que es responsable, porque resguarda la continuidad de las atenciones de salud de los afiliados, quienes hoy pueden estar más tranquilos, pero además no solamente se va a cumplir el fallo de la Corte Suprema, sino también existirá un fortalecimiento histórico a Fonasa que hoy atiende al 84% de la población”.

Estos usuarios de Fonasa, me incluyo, ahora podrán contar con seguros complementarios que les darán mejores condiciones económicas para también tener sus atenciones en prestadores privados, lo que se suma además a todo lo que hemos avanzado en materia Copago Cero que ya ha beneficiado a más de un millón de personas”, zanjó.

Síguenos en