Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 30 de junio de 2024


Escritorio

Cumplimiento a medias: el moderado primer balance a un mes de la Ley de las 40 Horas

Aunque el Gobierno celebra que sólo el 5,86% de las denuncias de la Dirección del Trabajo corresponde a la reducción de la jornada laboral, desde la CUT exponen su preocupación por arremetida empresarial en torno al artículo 22.

Pilar León Pardo

  Martes 28 de mayo 2024 17:53 hrs. 
Balance Ley 40 Horas

Compartir en

510 denuncias se ingresaron a la Dirección del Trabajo en el primer mes de la implementación de la Ley 21.561, normativa que busca disminuir en su primera etapa la jornada laboral en una hora y cuyo objetivo es alcanzar progresivamente las 40 horas en 2028. 

Dentro del balance que entregó este martes el Ministerio del Trabajo junto con la Dirección del Trabajo y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), se destaca además que 410 mil empresas han aplicado la reducción horaria y que 18 mil 481 compañías ya cuentan con una  jornada de 40 horas. 

“Esto demuestra no solamente que era una legislación largamente esperada, sino que era una normativa que contaba con apoyo ciudadano de empleadores y trabajadores importante. Porque estas son las empresas que han ido más allá de lo que la ley como piso exigía y hoy hay 256 mil trabajadores del país que ya han reducido su jornada en cinco horas”, afirmó la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara.

Por su parte, la Dirección del Trabajo explicó que de las 510 denuncias recibidas desde el 26 de abril hasta el 27 de mayo, 268 son por no dar cumplimiento a las disposiciones legales, 123 son por exceder la jornada y 28 por adecuar el horario unilateralmente.

Asimismo, desde la institución detallaron que han realizado 237 fiscalizaciones, se han aplicado 51 sanciones y se han cursado multas que alcanzan los $176 millones de pesos. 

Con todo esto, para el director del Trabajo, Pablo Zenteno, a la fecha la aplicación de la Ley de las 40 Horas ha sido “bastante exitosa” y eso da cuenta de la “disposición de las empresas” a cumplir con esta obligación.

“En términos de denuncia tenemos un porcentaje bastante bajo respecto del total de las denuncias que hemos recibido en este periodo. Son 510 denuncias referidas a la reducción de la jornada laboral lo que representa en relación al total de denuncias que recibe la Dirección de Trabajo, solamente un 5,81%”, aclaró Zenteno.

Según el análisis del Ministerio del Trabajo y la Dirección del Trabajo durante este primer mes las ramas de actividad económica con más denuncias son el comercio, seguido por servicios administrativos y por la industria manufacturera.

CUT: “Las empresas han cumplido con la normativa, pero no por voluntad propia”

Sin embargo, el presidente de la CUT, David Acuña, fue más crítico respecto del balance a un mes de la implementación de la Ley 21.561.

Hay empresas que han ido cumpliendo la normativa, pero esto no lo han hecho por voluntad propia. La Dirección del Trabajo ha generado dictámenes, los cuales desde la CUT hemos respaldado plenamente porque entendemos que van en la línea del espíritu de la ley”, señaló.

Y sostuvo que “esperamos que muchas más empresas puedan seguir sumándose a este beneficio de jornada para miles de trabajadores y trabajadoras, pero hoy la arremetida empresarial en torno al artículo 22 nos preocupa”.

En ese sentido, para el dirigente de la multigremial es lamentable que las empresas sigan cuestionando la jornada laboral y estén aplicando la ley para crear contratos que han sido declarados como ilegales.

“Esta denuncia la hago por empresas Unimarc, que hoy hace firmar a sus trabajadores y trabajadoras un contrato de 40 horas que ha sido declarado ilegal por la Dirección del Trabajo. No corresponde poner una ley que va en bienestar de los trabajadores y trabajadoras para poder dar un modelo operacional que solamente beneficia a la empresa”, declaró.

Asimismo, el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de Farmacias, Mauricio Acevedo, dijo respecto del balance que “las empresas han tenido mucho tiempo para hacerse cargo, sin embargo, recién a última hora estaban intentando llegar a un acuerdo, otras lo hicieron al día siguiente como en el caso de Salcobrand o como con Farmacias Ahumada donde aún no es posible arribar a una solución”.

Esta ley, sin lugar a dudas, viene a mejorar la calidad de vida y fue lo que se discutió en todo el proceso legislativo: ¿Cómo acercamos a los hijos,  a los padres y madres en el entorno familiar? Pero nos encontramos con la entrada en vigencia de la ley, donde algunos lo que han hecho es abusar de la norma y del poder que tienen”, subrayó.

Cabe recordar que el 29 de abril trabajadores y trabajadoras de las cadenas de distintas farmacias presentaron ante la Dirección del Trabajo una denuncia por el incumplimiento del dictamen relativo a la aplicación de la reducción integral de una hora de la jornada laboral.

Posteriormente, el 15 de mayo el Sindicato Número 1 de Farmacias Ahumada presentó una denuncia por prácticas antisindicales ante la Dirección del Trabajo contra la cadena, luego de que la empresa se negara a conversar con los trabajadores sobre la implementación de la Ley de Las 40 Horas, y de que decidiera aplicar el dictamen del descuento integral de una hora a la semana sólo a un grupo de empleados.

Síguenos en