Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio

“Una cuestión de justicia histórica”: España, Irlanda y Noruega reconocieron formalmente a Palestina como Estado

Madrid, Dublín y Oslo reconocieron formalmente este 28 de mayo al Estado de Palestina, una decisión que enfureció a Israel.

Diario UChile

  Martes 28 de mayo 2024 11:40 hrs. 
Palestina Víctimas

Compartir en

España, Noruega e Irlanda reconocieron formalmente al Estado de Palestina este martes, tal como habían anunciado que harían días atrás, con mensajes en los que destacaron la necesidad de alcanzar una solución de dos Estados para poner fin al conflicto de Medio Oriente.

Este reconocimiento es “una necesidad” para “lograr la paz” entre israelíes y palestinos, además de ser “una cuestión de justicia histórica” para el pueblo palestino, dijo este martes Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, en una breve declaración.

En busca de unión

Estos tres países europeos -dos de los cuales, España e Irlanda, son miembros de la Unión Europea- sostuvieron que su iniciativa tiene un significado simbólico muy fuerte, capaz de atraer a otros Estados a unirse a ellos. Este reconocimiento de Palestina como Estado ha llevado la Unión Europea a enfrentarse a una verdad incómoda: que su postura oficial de apoyar la creación de dos Estados, no solo vale con pedirla.

Mientras que, en el conflicto en Ucrania, la posición europea ha sido prácticamente unánime, el conflicto en Oriente Medio es divisivo. Algunos como Eslovenia ya han dicho que van a seguir los mismos pasos que Dublín y Madrid; otros como Bélgica lo están analizando, pero piden que sea de forma coordinada con otros países.

En Alemania el pasado del nazismo pesa mucho en la política y la sociedad alemana, y muy difícilmente Berlín dará ningún paso que incomode al Gobierno israelí, quien considera que el reconocimiento al Estado palestino actualmente es un regalo a Hamás. Francia, por su parte, dice que, pese a que el reconocimiento no es un tabú, no es un paso que vaya a tomar de forma inmediata.

España e Irlanda defienden que su postura acerca a una futura paz en la región y que, al igual que estaban prácticamente solos en pedir un alto el fuego inmediato en la Unión Europea, ahora mismo, nadie lo cuestiona. Pero es un hecho que la presión internacional hacia el Gobierno israelí se ha incrementado y cada vez más voces cuestionan sus acciones.

Incluyendo a España, Irlanda y Noruega, el Estado de Palestina es ahora reconocido por 145 países de los 193 estados miembros de la ONU, según un recuento de la Autoridad Palestina. Faltan en esta lista la mayoría de los países de Europa Occidental y América del Norte, Australia, Japón y Corea del Sur.

Un mensaje político para el resto del mundo

En concreto, el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España, Irlanda y Noruega no supone automáticamente la apertura de embajadas y el intercambio de embajadores. De hecho, el nivel de representación diplomática se negociará de mutuo acuerdo entre los Estados.

Esto tampoco tendrá consecuencias para el estatus de Palestina en las Naciones Unidas. Desde 2012, es un Estado observador no miembro de la ONU. Sólo el Consejo de Seguridad puede decidir sobre su plena admisión: hace unas semanas se presentó una propuesta en este sentido que fue torpedeada por un veto estadounidense.

El triple reconocimiento de Madrid, Dublín y Oslo es, por tanto, ante todo, un gesto político y un mensaje dirigido a los líderes israelíes para reafirmar la idea de una solución de dos Estados entre Israel y Palestina.

Síguenos en