Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 28 de junio de 2024


Escritorio

Esteban Velásquez (FRVS) y acuerdo final Codelco-SQM: “Ponce Lerou es un socio que no trepida en hacer negocios ilícitos”

El senador acusó al Gobierno de "cometer un error político" y aseguró que el convenio no garantiza beneficios económicos para el país. "Indudablemente, el diputado Boric no hubiese estado de acuerdo con la decisión", destacó el parlamentario.

Diario UChile

  Jueves 30 de mayo 2024 11:03 hrs. 
Senador Esteban Velásquez.Senador Esteban Velásquez (FRVS)

Compartir en

Como una alianza completamente “consumada” calificó el senador de la Federación Regionalista Verde Social (FREVS), Esteban Velásquez, al acuerdo entre Codelco y SQM para operar el litio del salar de Atacama hasta el 2060, convenio que debe quedar zanjado este viernes.

En conversación con la primera edición de Radioanálisis, el parlamentario aseguró que “el Gobierno está cometiendo un error político que -sin duda- se va a revisar en algún momento de la historia”.

“En qué momento el Gobierno del Presidente Boric, según decisión del directorio de Codelco, asume y respalda una sociedad de este tipo, cuando en otro escenario político probablemente bastaba revisar quién era el socio mayoritario que estaba el frente. Indudablemente el diputado Boric, el espíritu o las convicciones de aquel momento y de su sector político, no hubiesen estado de acuerdo“, declaró.

Respecto a si el acuerdo podría ser económicamente beneficioso para el Estado, Velásquez señaló que: “Eso es una interrogante, hoy nadie nos puede garantizar que efectivamente es ganancia económica para el país. De hecho, por no haber licitado ya estaríamos recibiendo 2/3 menos de lo que hoy eventualmente va a ‘pagar SQM’, pero a cambio de más de 30 años de continuar explotando el salar de Atacama. No hay números contundentes y garantías que efectivamente va a ser un buen negocio para el país”.

“No es una cuestión de solo si nos gusta la figura de (Julio) Ponce Lerou como exyerno de Pinochet, sino que es un socio que no trepida en hacer negocios ilícitos. Lo ha demostrado a lo largo de su vida en el origen de cómo se hace el dueño propietario de lo que hoy día ostenta y, ante eso, es donde yo creo que los liderazgos y los gobiernos tienen que mostrar una postura clara, eso son los verdaderos legados y no lo que te dice la ola”, añadió.

Consultado sobre quién debiera asumir la responsabilidad por las eventuales repercusiones, Velásquez indicó que “sin duda que las consecuencias políticas las va a tener que responder el Gobierno, un gobierno que ya no va a estar y que va a quedar el daño ahí probablemente, un daño que no se dimensiona”.

En esa línea, lamentó que un gobierno que se esperaba fuera de un “progresismo inteligente” haya caído en prácticas muy similares al sector de la Concertación.

Sobre el argumento de expertis de SQM, el cual expone que este acuerdo permitiría entregar recursos más rápido al fisco, el senador indicó que “cuando está la oportunidad de buscar la autonomía, sin tener que enfrentarte con nadie porque este contrato el 2030 se acababa, no se caía en expropiación alguna, el país seguía siendo serio, sin embargo, no se observa el espacio. Era el momento para que Codelco y el Estado de Chile buscara esa experiencia“.

“La alternativa estaba y esto de que ‘iba a cerrar la llave SQM’ apenas se informara que nuestro país iba a licitar, no lo sé, los privados siempre buscan oportunidades de negocios. Los privados en general casi nunca pierden. En fin, me parece que lo otro son fantasmas que le instalaron al Presidente, algunos que están decidiendo en La Moneda y lo lamento, porque si este mismo negocio hubiese ocurrido en un gobierno de derecha probablemente las voces habrían sido otras, y eso molesta y provoca desazón. La ciudadanía en el norte pide explicaciones“, apuntó.

Por último, profundizó señalando que “hay un sector probablemente de la antigua Concertación de aquellos que tuvieron vínculos con empresas como SQM y me da la impresión de que hay algunos que tienen deudas con este personaje y hoy día está cobrando. Estas cuestiones no son gratis, casualidades”.

Revisa la entrevista completa acá:

Síguenos en