Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 26 de junio de 2024


Escritorio

Rodrigo Pérez de Arce: “A pesar de que la ciudadanía es crítica con el Gobierno, no se ve que la derecha logre capitalizar el descontento”

El experto destacó los resultados en la derecha de los independientes, mientras que en la coalición oficialista dio como gran perdedora de la jornada a la DC. En tanto, abordó también el bajo índice de participación en esta jornada electoral.

Camilo Vega Martinez

  Domingo 9 de junio 2024 22:02 hrs. 
PrimariasPrimarias. Dragomir Yankovic/Aton Chile

Compartir en

Las primarias fortalecieron a algunos y debilitaron a otros de cara a las municipales de 2024. Tanto en las coaliciones de Chile Vamos como Contigo Chile Mejor sacan cuentas en las comunas donde compitieron este 9 de junio. Algunos lograron importantes triunfos, como Karla Rubilar en Puente Alto y Felipe Alessandri en Lo Barnechea para la derecha, y las victorias de Miguel Concha en Peñalolén y Macarena Fernández en Providencia para el Frente Amplio.

En diálogo con Radio y Diario Universidad de Chile, el investigador del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES), Rodrigo Pérez de Arce, analizó los resultados de las primarias así como los desafíos para cada coalición de cara a las municipales de octubre próximo. En el caso de la derecha, destacó la cantidad de votos logrados por independientes respaldados por algún partido.

“Había algunos resultados bastante previsibles como el triunfo de Rubilar. Nadie pensaba que era una votación particularmente competitiva, lo que sí es llamativo la cantidad de votos que saca. Logra movilizar a esta hora cerca de 20 mil votos. Probablemente la elección más disputada era la de Lo Barnechea, que resultó ser no tanto. Alessandri le saca 15 puntos prácticamente a Ward”, analizó.

En tanto, respecto a la coalición de izquierda, el también abogado apuntó a la DC como una de las grandes perdedoras de la jornada. “Sin ninguna duda, llevaron muchísimas candidaturas y ganaron pocas. Llevó 19 y ganó tres. Para hacer una comparación, el PPD llevó 14 y ganó 7, y el PS llevó 23 y ganó 10. Es demasiada la diferencia entre el número de candidaturas y lo mal que les fue”, expresó, remarcando que el Partido Socialista le pareció uno de los grandes ganadores de la jornada.

Termina de desintegrarse o de perder peso electoral para ser más específico. Por un doble movimiento. Uno que Carolina Leitao se va del partido y elige como candidato a sucesor a alguien que termina perdiendo. Y ahora tiene esta derrota electoral donde Revolución Democrática saca más de la mitad de los votos”, afirmó respecto a la situación de la DC.

Quién sí puede considerarse que salió bien parado de estas elecciones fue el Frente Amplio. Para Pérez de Arce, esto se resume en “victorias más resonantes” como las obtenidas en Valparaíso, Providencia y Peñalolén. 

Otro de los casos puntuales que abordó Rodrigo Pérez de Arce fue el del Partido Comunista. Con todo lo ocurrido esta semana respecto al alcalde Daniel Jadue, el especialista afirmó que los resultados de la colectividad “no fueron un descalabro”.

“En números absolutos tampoco son despreciados. Aunque llevaban más candidatos, le ganan a RD en número de votos. Tampoco es para sacar cuentas alegres, más sabiendo el proceso interno que se desencadenó con el problema judicial de Daniel Jadue”, indicó.

Los desafíos de cara a octubre

Ya con los resultados en la mano, los diversos partidos comienzan a ajustar sus planes de trabajo para las municipales del 27 de octubre. Al ser consultado por nuestro medio, Rodrigo Pérez de Arce señaló cuáles son los desafíos que tendrán para esta fecha.

La medición de fuerzas aquí no es tan clara. La derecha logra movilizar un montón de gente, pero no sirve para estar tranquilos”, partió señalando. 

En ese escenario, apuntó que: “Hay que ver como las distintas crisis en el sector oficialista golpean o no sus opciones. Por una parte tienen el Caso Convenios, que sigue avanzando, tienen el problema del Partido Comunista y las tensiones al interior de la DC”.

No creo que estemos frente a un descalabro total de las izquierdas, porque a pesar de que la ciudadanía es bastante crítica con el Gobierno, no se ha visto que la derecha logre capitalizar ese descontento”, complementó, afirmando además que en octubre entrarán como factor otros actores como el Partido Republicano, el PDG o las fuerzas de izquierda comandadas por Jorge Sharp.

Participación ciudadana bajo lo esperado

Una de las características que tuvo estas elecciones primarias fue el bajo índice de participación de la ciudadanía. En total, fueron poco más de 299 mil personas las que votaron, lo que se reflejó en un 6,1% de participación.

Para Rodrigo Pérez de Arce, esto tuvo diversos factores. “La elección antes del regreso del voto obligatorio con participación más baja fue la municipal. Venimos engañados en cuanto a la participación, porque además hemos tenido procesos muy divisibles en el país”, partió analizando.

“Además uno puede atribuir la causalidad a un par de cosas extra. Uno el clima, obviamente poco común para salir. Dos, que después de 2019 hemos tenido muchísimas elecciones. Es un elemento a considerar cierto cansancio. Tres, me llamó la atención que no hubo mucho despliegue o campaña de parte del Servel ni del Gobierno para informar”, cerró Pérez de Arce.

Síguenos en