Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 29 de junio de 2024


Escritorio

Gonzalo Durán: “Las empresas eléctricas acusan estar bajo estrés financiero y eso dista mucho de la realidad”

El académico de la U. de Chile y economista de Fundación Sol cuestionó el reclamo de la compañías y aseguró que en el periodo de congelamientos de las tarifas, en el caso de Enel, ésta "aumentó sus ganancias en casi un 99% en términos reales".

Diario UChile

  Viernes 21 de junio 2024 11:37 hrs. 
Cuentas de luz de Enel.Foto: Aton.

Compartir en

Diversas reacciones ha generado el alza de las tarifas eléctricas anunciada por el Gobierno, en el marco de la entrada en vigencia en julio de la Ley de Estabilización Tarifaria aprobada en abril por el Congreso. Uno de los efectos más cuestionados ha sido el que tendrá en las proyecciones inflacionarias luego de los resultados del último informe IPoM entregado por el Banco Central.

En conversación con la primera edición de Radioanálisis, el economista de Fundación Sol, Gonzalo Durán, afirmó que esta situación “se veía venir”.

Hay que recordar que las tarifas eléctricas se congelaron a propósito del estallido social con una ley el 2 de noviembre del 2019 y luego con la pandemia se expandió. Hoy en día las empresas privadas acusan que se les debe más de 6 mil millones de dólares y han propuesto un programa de pago a través del alza en las tarifas eléctricas”, explicó el especialista.

Respecto a los efectos de esta alza, Durán abordó las proyecciones realizadas por el Banco Central. “Nos dice que la meta de inflación para el próximo año cambia de un 3% a un 3,6%, es decir, un aumento significativo de casi un 20%. Eso va a tener un efecto por ejemplo en los salarios reales. Quiere decir que las familias van a haber disminuido su poder de compra”, aseguró el economista.

No obstante, el integrante de la Fundación Sol fue crítico con la postura de las empresas frente a esta problemática. “Por ejemplo, la Asociación de Generadoras, las empresas eléctricas, la mayoría de ellas multinacionales que tomaron el control de empresas públicas acá en Chile, hoy día acusan que estarían bajo un estrés financiero y eso dista mucho en la realidad”, señaló.

“Cuando vemos el caso de Enel, la distribuidora que está totalmente encadenada con la generación, transmisión y distribución, vemos que durante el período de congelamiento de las tarifas, aumentaron sus ganancias en casi un 99% en términos reales, ajustados por la inflación”, criticó el economista.

Durán explicó que las razones de la deuda que reclaman las compañías, pese a las ganancias que obtuvieron durante los últimos años: “Hay un tema con la ley de regulación y las tarifas que en general les ha beneficiado desde la privatización. Entonces, está todo reglamentado y cada cierto tiempo las tarifas tienen que ir aumentando, pero eso no tiene relación con las ganancias. Esas ganancias vienen de procesos que ellos dicen de racionalización económica, van optimizando y ahorrando costos”.

“Pero eso también genera un hastío cuando se escuchan estas noticias en la ciudadanía, porque vemos acá mismo en Santiago, tuvimos un frente de mal tiempo y cada vez que llueve se está haciendo común que se corta la luz. Eso tiene que ver con la mantención, y si no hay mantenciones, es porque estas empresas están ahorrando la plata para eso. Tampoco hay un plan para poner los cables de manera subterránea que también sería una solución”, cuestionó Durán.

Revisa aquí la entrevista completa:

Síguenos en