Un día de reflexión y de balance político. Así se podría comenzar a resumir este 6 de febrero, fecha en que se cumple un año desde el fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera, producto de un accidente en helicóptero en Lago Ranco, Región de Los Ríos.
La jornada comenzó con una misa en la comuna de Futrono, en la que estuvieron presentes los familiares más cercanos del exmandatario, su viuda, Cecilia Morel y los hijos de ambos, además de exministros de sus dos administraciones.
Las exautoridades aprovecharon la instancia para defender el legado de Piñera y de mostrar su apoyo a la idea que ha levantado Chile Vamos las últimas semanas, de levantar una estatua en su honor.
En ese sentido, el ex ministro de Salud, Enrique Paris, aseguró que “el más importante legado fue pacificar Chile”. “Cuando se llamó a esa reunión para un acuerdo nacional por la paz y por la nueva Constitución, creo que fue un paso crucial para el futuro de Chile”, sostuvo.
“Creo que esa estatua que está en la mente del pueblo es la estatua más valiosa. Hay que respetar algunas opiniones, la estatua requiere una aprobación en el Congreso, después hay que llamar a un concurso, es una cosa lenta, pero creo que el presidente Piñera merece una estatua de todas maneras”, afirmó.
En esa misma línea, la ex ministra de Transportes y ex presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, estimó que “el mayor reconocimiento lo dan las personas”. “Cuando uno mira los últimos estudios de opinión, cada vez es más reconocida la figura del expresidente Piñera, por logros concretos, por el manejo de la pandemia, por los mineros y por la defensa de la democracia. Está a la vista la voluntad popular”, dijo.
Quien también se pronunció, pero desde Santiago, fue el ex ministro de Defensa y actual alcalde de Santiago, Mario Desbordes. Por su parte, destacó el impacto de Piñera en su sector político.
“Él se dedicó a construir una centro derecha democrática, una centro derecha que defiende los valores de la República, del Estado de derecho, de la democracia, que entiende que se puede buscar el crecimiento, el desarrollo, el empleo, pero al mismo tiempo con políticas sociales robustas, que es lo que pasa con las centro derechas europeas. Yo creo que los que seguimos o intentamos seguir esa línea política hemos tenido buenos resultados en las urnas y eso demuestra que la ciudadanía valora aquello”, indicó.
Enfrentamiento de Matthei con el Gobierno
La candidata presidencial de la UDI y RN, Evelyn Matthei, quien además fue ministra de Trabajo en la primera administración de Piñera, también tuvo palabras de halago para el expresidente.
Tal como otros personeros, relevó hitos como el rescate de los 33 mineros y el manejo de la pandemia. Sin embargo, su alocución llamó la atención por acusar al Presidente Gabriel Boric de atacar a Piñera en los meses previos a su fallecimiento.
“Nadie puede olvidar el valor, el entusiasmo, la inteligencia con que contagió a todo el mundo para levantar a Chile después del terremoto, para buscar a los 33 mineros que estaban enterrados, para salir de la pandemia y para enfrentar el estallido social. ¿Quién puede olvidar que solo el día anterior a su muerte él estaba hablando con el Presidente de la República, que lo había maltratado de una manera brutal, pero estaba igual hablando con él para ver cómo podía ayudar?”, cuestionó.
Hoy se cumple un año desde que el Presidente Sebastián Piñera nos dejó, y no puedo evitar recordar con emoción tantos momentos compartidos. Fueron años de trabajo, desafíos, pero también de enormes lecciones.
Lo que siempre me impresionó de Sebastián fue su capacidad de… pic.twitter.com/2YaJxCXjvB
— Evelyn Matthei (@evelynmatthei) February 6, 2025
Consultada sobre los dichos de Matthei, la vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, recalcó que: “En un día de conmemoración, generar polémicas políticas no corresponde (…) Hemos sido consistentes desde el primer minuto en entender y valorar desde las tradiciones republicanas la memoria de un expresidente, con funerales de Estado, con una conversación con la familia que se ha dado siempre en el marco del máximo respeto”.
Además, la ministra enfatizó que “a propósito de las conmemoraciones que se están llevando adelante hoy día, el propio Presidente Gabriel Boric conversó con Cecilia Morel, le explicó las razones por las que no podía participar, estas fueron comprendidas por Cecilia Morel y no solo eso, sino que mandató al ministro Muñoz a participar en representación del Gobierno, que es lo que corresponde de acuerdo a nuestras tradiciones republicanas”, complementó, haciendo referencia a la misa organizada por las directivas de Chile Vamos, en la que participó esta tarde el titular de Transportes.
Por otra parte, respecto a la estatua de Piñera que se quiere instalar en La Moneda, Etcheverry instó a “entregarle el tiempo de maduración a la construcción de la memoria histórica” pues, a su juicio, “es otra forma de dar respeto”.
“Es necesario que se hagan esos análisis, que los historiadores puedan escribir los artículos y los libros, que se genere una visión común sobre la cual se construye memoria y eso requiere de tiempo de maduración”, insistió.
Piñera y el caso Hermosilla
Pese a que fueron en mucha menor medida, las críticas a Piñera también han sido parte de la jornada de conmemoración. Sobre el expresidente pesan duros cuestionamientos sobre su rol en el estallido social, marco en el que se cometieron las más graves violaciones a los derechos humanos desde la vuelta a la democracia; y más recientemente, también han reflotado los vínculos de personeros de su administración con el abogado Luis Hermosilla, quien se encuentra en prisión preventiva a raíz de la investigación del caso Audios.
Respecto a lo anterior, el diputado del Partido Socialista (PS) y querellante en dicha causa judicial, Daniel Manouchehri, escribió en su cuenta de X que “hasta lo que sabemos hoy, Hermosilla operó para conseguir la impunidad de Sebastián Piñera”.
“El exfiscal Guerra, Chadwick, el ex director de la PDI, están imputados por operaciones relacionadas. Si Piñera estuviera vivo, estaría investigado en el caso Hermosilla. Es prudente esperar la investigación del caso Hermosilla antes de pensar en monumentos y legados”, opinó.
Lo que sabemos hoy, es que Hermosilla operó para conseguir la impunidad de Sebastián Piñera. El ex fiscal Guerra, Chadwick, el ex director de la PDI, están imputados por operaciones relacionadas.
Si Piñera estuviera vivo, estaría investigado en el Caso Hermosilla.
Es prudente…— Daniel Manouchehri (@danimanouchehri) February 6, 2025