Luis Mariano Rendón tras rechazo a capítulo especial para las FF.AA: “Es más bien un tema de orden simbólico-político”

Luego que la Comisión Experta definiera el índice constitucional, el abogado dijo que la incorporación de un apartado para la institucionalidad responde a equipararlo como un “suprapoder”, pero que el efecto jurídico es “prácticamente inexistente”.

Luego que la Comisión Experta definiera el índice constitucional, el abogado dijo que la incorporación de un apartado para la institucionalidad responde a equipararlo como un “suprapoder”, pero que el efecto jurídico es “prácticamente inexistente”.

Tratándose de su primera votación fue que el pasado miércoles el pleno de la Comisión Experta definió el índice del anteproyecto de la nueva Constitución, la cual quedó conformada por un total de 15 capítulos.

En la instancia destacó, por ejemplo, la incorporación de un capítulo llamado “Medio Ambiente, Sostenibilidad y Desarrollo” y el cambio en la denominación del Tribunal Constitucional por “Corte Constitucional”, tal y como rezaba la propuesta original de la Mesa Directiva del organismo.

También llamó la atención el rechazo a la enmienda suscrita por comisionados de Chile Vamos y el Partido Republicano que agregaba un capítulo especial para las Fuerzas Armadas, que por solo un voto no logró alcanzar el quórum de 3/5.

Esta fue desestimada por representantes del oficialismo y un sector de la DC, quienes, si bien defendieron la importancia de la institución, se mostraron partidarios de que fuera incorporada al capítulo de Gobierno.

En conversación con Radio Universidad de Chile, el abogado especialista en Derechos Humanos, Luis Mariano Rendón, valoró esta decisión, aludiendo al contexto político en que fue planteado por primera vez este encabezado en nuestro país, marcado por la dictadura.

“Nunca en la historia constitucional chilena las Fuerzas Armadas y de Orden habían tenido un capítulo especial en la Constitución hasta la Constitución impuesta por la dictadura. Desde los primeros esbozos constitucionales, las más importantes, la de 1833, la de 1925, el tema de las Fuerzas Armadas o Fuerza Pública, como era denominada en esa época, era una disposición que era tratado en relación al Gobierno, porque las fuerzas militares dependen de él”, explicó.

En esa línea, comentó que “es solamente con la Constitución de la dictadura donde los militares al poder se instalan para ellos mismos un capítulo especial y se ponen, por lo tanto, a la par de los principales órganos del Estado, que tienen un capítulo correspondiente. El Congreso Nacional tiene un capítulo, el Gobierno, el Poder Judicial tienen uno. Entonces, ellos innovaron poniéndose a la par de los grandes poderes del Estado y eso no corresponde en un ordenamiento jurídico constitucional democrático”.

Por lo mismo, el abogado sostuvo que la determinación de la Comisión Experta “me parece sumamente acertada y lo único que hace es volver a la tradición constitucional chilena” y agregó que aquello “no significa, como he visto en varias publicaciones, que el tema de las Fuerzas Armadas o el tema de la policía no sea tratado en la Constitución. Por supuesto que tiene que ser tratado y siempre ha sido así en todas las constituciones chilenas, lo único que no va a ocurrir es que tenga un capítulo especial como si estuviéramos hablando de uno de los grandes poderes del Estado”.  

Con todo, Rendón fue enfático en señalar que la importancia práctica de esta modificación en términos jurídicos es “prácticamente inexistente”. “Lo que importa es lo que digan los artículos que van a tratar el tema de las Fuerzas Armadas y policiales. El hecho de queden subordinados, como ha sido en la tradición constitucional chilena, al Gobierno o que tengan un capítulo especial es más bien un tema de orden simbólico político, que a lo que tendió en la constitución de la dictadura es a poner a las Fuerzas Armadas como una suerte de ‘suprapoder’”.

“Con esto lo que se hace en términos político-simbólicos es resituar a las fuerzas policiales y militares en el rol que efectivamente tienen en un sistema democrático, que es subordinada al poder civil, pero en términos de implicancias jurídicas concretas no hay prácticamente diferencias en uno u otro tratamiento”, recalcó.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X