Precandidato Jaime Mulet comparté propuestas presidenciales: "Promover la economía circulas y la descentralización"

El presidenciable de la Federación Regionalista Verde Social se comprometió con el fortalecimiento del trabajo en regiones y crear un departamento especial de la CGR, que este en función de los municipios y gobiernos regionales.

El presidenciable de la Federación Regionalista Verde Social se comprometió con el fortalecimiento del trabajo en regiones y crear un departamento especial de la CGR, que este en función de los municipios y gobiernos regionales.

El precandidato presidencial de la Federación Regionalista Verde Social (FREVS), Jaime Mulet, presentó los principales ejes de su propuesta de programa de gobierno, las que se concentran primeramente en un plan de reactivación económica y con medidas para enfrentar la corrupción, como la presencia de la Contraloría en municipios y gobiernos regionales.

“Era muy importante para mí poner los bueyes delante de la carreta. Tiene sentido una candidatura en la medida que tenga propuestas”, destacó.

Además, reiteró que su invitación a candidatos y candidatas a las primarias como a: Carolina Tohá, Paulina Vodonavic, Vlado Mirosevic o “a los que designen sus respectivos partidos”, a hacer una “campaña limpia, entretenida y a recorrer el país para revalorizar también la política”.

He hecho un conjunto importante de propuestas, un primer eje para adelantar la marcha en el país, porque tiene que crecer más rápido. Otro eje que tiene que ver con la lucha contra la corrupción, otro que tiene ver con la descentralización que de alguna manera se ha ido dejando de lado”, señaló.

Mulet agradeció el respaldo de su partido, así como el apoyo de los diputados Rubén Oyarzo, Hernán Palma y los el exalcaldes Jorge Sharp y Christian Vittori.

Respecto a qué lo diferencia de otros precandidatos, comentó que ha entregado un conjunto de propuestas que “han ido trabajando con un equipo de profesionales durante mucho tiempo” e incentivo a tener debates para recorrer el país junto a candidatos del oficialismo “para ver las ideas que tienen unos y las que tienen otros”.

“El tema de la descentralización que este gobierno ha dejado un poquito de lado para nosotros es fundamental. Queremos tener gobernadores electos, pero con más facultades, que los delegados presidenciales se terminen y se empodere más a los gobernadores, queremos ley de rentas regionales”, complementó.

En tanto, también subrayó que buscan hacer “transformaciones importantes“. “Promover con más fuerza la economía circular, la economía a escala humana, que es muy importante. Todo eso sin despreocupar el crecimiento económico”, explayó.

Sobre los anterior, indicó que han puesto “un plan maestro” para “reactivar la construcción en nuestro país”. “Ese es uno de los aspectos fundamentales que estamos trabajando”, sostuvo.

En cuanto a los fundamentos tras sostener que el gobierno ha ido dejando las políticas de descentralización, el parlamentario respondió que “el Gobierno hasta ahora no ha cumplido su compromiso de terminar con los delegados presidenciales regionales”.

“Era un compromiso que tenía el Gobierno en un inicio y eso hasta ahora está congelado, lo mismo que la ley de rentas regionales. Se presentó el proyecto, pero no avanza. Entonces, en lo poco que les queda, las prioridades están fijadas seguramente en otros aspectos, pero ojalá se avance ahora. Y si no, se avanza en un gobierno nuestro si es que nos va bien en las primarias y si pasamos hacia adelante”, añadió.

En esa línea, afirmó  que la eliminación de los delegados presidenciales “es muy importante porque tiene que ver con el modelo de desarrollo“. “No tienen todo que decidirse en la Región Metropolitana, eso es un error, cada región debe tener grados de autonomía, debe tener recursos y obviamente con responsabilidad”, dijo

Por este motivo, destacó que “también han propuesto que en cada gobierno regional y en cada municipio haya un funcionario de la Contraloría General de la República, para hacer controles antes y no andar llorando como ahora: ‘Que malversaron allá, que se robaron la plata acá, que los alcaldes están presos’. Lo que tenemos que hacer es meter los controles antes”.

Finalmente, sostuvo que la propuesta legislativa que está haciendo tiene que ver con crear un departamento especial de la CGR, y ese funcionario debe estar dentro del municipio y del gobierno regional, “haciendo control previo para no tener que lamentar lo que nos ha pasado y que no tienen color político en nuestro país”.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X