Entre los grandes mitos nacionales destaca esa vieja pretensión de que los niveles de corrupción en nuestro país son bajos o muy discretos en relación a lo que sucede en otras naciones del mundo y de América Latina, en particular. Sin embargo, lo que sucede en los más distintos ámbitos nos hablan de que en […]
Las principales bolsas europeas han estado observando un comportamiento de serrucho afectadas por las tensiones en los mercados de deuda, donde destacan el caso español, con un riesgo que ha subido hasta 434 puntos básicos, y el de Italia, cuyo riesgo se ha elevado a 400 puntos. La confianza de los inversionistas de la Zona […]
Luego de que el Gobierno anunciara hace algunas semanas, y con pompa, la “Estrategia Nacional de Energía”, la que se suponía iba a dirigir las políticas del Estado hasta el año 2030, le pregunté al profesor Roberto Román, eminente académico de la Universidad de Chile, quién hacía realmente la política energética en Chile. Su respuesta […]
Mientras miles de fieles acudían a los vía crucis, las vigilias y las misas de Semana Santa, se dieron a conocer cifras aberrantes sobre nuestro comportamiento social, humano y espiritual. Siete de cada diez niños chilenos es víctima de la violencia intrafamiliar y el año pasado doce menores murieron por esta causa, un 33 por […]
Estamos en presencia de una tremenda paradoja, ya que el edificio Costanera Norte, máximo símbolo de la aspiración primermundista de la elite chilena es, a la vez, el máximo símbolo del tercermundismo institucional. En los próximos meses se inaugurará el megaproyecto Costanera Center. Un gran centro comercial y el edificio más alto de Sudamérica, ubicado […]
Además de formar profesionales y cumplir una importante tarea en la investigación, las universidades deben estar atentas y comprometidas con el progreso integral del país, aportando conocimientos y sentido ético a las grandes directrices políticas. En el pasado, buena parte los lineamientos estratégicos de Chile tenían fundamento en las propuestas de su comunidad científica e […]
Uno de las factores más relevantes en materia de avances hacia una economía que distribuya mejor los resultados de la gestión conjunta de trabajo, capital, tierra y conocimiento que realizan las empresas para la producción de bienes y servicios, son los sueldos, entendidos como recompensa por un trabajo a contrata –que no incluye ni beneficios […]
Marzo representa para el pueblo boliviano un mes de recursos dolorosos pues se conmemora la pérdida de su cualidad marítima y con ello el comienzo de 133 años de enclaustramiento mediterráneo. El 23 de marzo del año 1879 las tropas chilenas, en pleno desarrollo de la Guerra del Pacífico o Guerra del Salitre, según la […]
Para 2016 habrá tres mil millones de usuarios de Internet en el mundo, según recientes proyecciones realizadas por la consultora Boston Consulting Group (BCG) en un Estudio de impacto de Internet sobre las economías de los países miembros de la G20. El informe proyecta que el número de usuarios crecerá al 8% anual durante los próximos […]
Hoy se acepta a la democracia como una aspiración universal pese a que gran parte de la humanidad ni remotamente vive bajo este régimen, así como bien poco la practican tantas naciones que la proclaman en sus lineamientos institucionales. La Organización de Estados Americanos (la OEA) tiene a la democracia como una condición que deben […]
En el desarrollo de nuestras ciudades se vive una paradoja notable respecto al mercado. Existe casi unanimidad en todos los sectores sociales, ideológicos y políticos que el mercado es un buen asignador de recursos, quizás el más eficiente. Así lo ha demostrado la historia reciente. Pero, en la construcción de la ciudad, como en una […]
Ha terminado la agonía de Daniel Zamudio. La vigilia de familiares, amigos y de la opinión pública nos dio, como suele suceder con las vigilias dolorosas, el tiempo para reflexionar sobre las causas y el sentido de una muerte tan absurda y horrenda. Al escuchar el escalofriante relato de la sucesión de torturas y suplicios […]
Colo Colo volvió a perder en su estadio. Y en el corazón del pueblo albo se ha clavado más profundamente la daga de la insatisfacción. Pura imagen poética. Los hinchas, como siempre, están cansados de que su equipo pierda jugando a nada. Que el DT se confunda y crea que en vez de entrenador es […]
De manera discreta, hasta ahora, se ha venido incubando una molestia cada vez más importante con las actuales autoridades culturales. Actores, escritores, editores, artistas, gestores culturales, académicos, entre muchísimos otros, no han encontrado una respuesta plausible que explique la manera cómo se han asignado este año los Fondos Concursables de Cultura. Una modalidad que encierra […]
Es lo más fácil –y seguramente justo- concentrar en la persona de Arturo Martínez los males del sindicalismo chileno actual. Su decisión mezquina de continuar perpetuándose en la CUT y las sospechas que genera su pacto con la CPC contribuyen a esta percepción. La perspectiva de largo plazo de su añoso liderazgo es lapidaria: bajo […]
Quizá nunca sepamos qué fue lo que llevó a un sargento del Ejército estadounidense a salir de su base en Afganistán en medio de la noche y asesinar a al menos 16 civiles en sus hogares, entre los que se encuentran nueve niños y tres mujeres. La masacre ocurrida cerca de Balambai, en Kandahar, Afganistán, […]
El gobierno chino, enfrentado a una pugna interna entre “duros” maoístas y “duros” progresistas, entregó en la semana malas noticias económicas, las que -unidas a su intranquilidad política- impactaron en el comportamiento de las economías desarrolladas y, de paso, en Chile, augurando un aumento del fenómeno de emergencia de poder político ciudadano mundial en la […]