Columnas

  • Juan Pablo Cárdenas S.
  • 06-11-2011
¿Para qué sirve el diálogo?

Siempre se debe recurrir al diálogo antes de emprender cualquier manifestación de fuerza. En las relaciones interpersonales, el diálogo es una tarea ardua pero que puede evitar desenlaces lamentables, cuanto desavenencias prolongadas o definitivas. Las parejas se pelean, dialogan y muchas veces de reconcilian. Hay quienes lamentan mucho haber adoptado resoluciones unilaterales sin darle al […]

  • Roberto Meza
  • 03-11-2011
Economía: un Halloween Perfecto

De los diversos escenarios previstos por los economistas, noviembre partió con señales que apuntan hacia una verdadera “Noche de Brujas”. En efecto, no obstante el acuerdo político europeo de la semana pasada que implica recapitalizar sus bancos más expuestos, el aumento del Fondo de Recate a un millón de millones de euros, la condonación del […]

  • Wilson Tapia
  • 02-11-2011
Desobediencia civil

Cuando aquí se habla de desobediencia civil, suena a terrorismo, a violencia desatada. Pero si Usted menciona a Martin Luther King o Mahatma Gandhi, las caras si iluminan de pura admiración. Ambos lucharon por derechos civiles en sociedades que no los respetaban. King, en una nación norteamericana que aún mantenía como conducta el racismo y […]

  • Pablo Jofré
  • 01-11-2011
Siria: Incertidumbre en el levante

A 10 meses del inicio de los procesos de levantamientos sociales en el mundo árabe:  Túnez, Egipto, Jordania, su extensión por el Golfo Pérsico y con la ejecución del ex hombre fuerte de Libia, el ex Coronel Muammar el Gaddafi,  el nombre de Siria se había mantenido levemente en las sombras, aunque las noticias señalaban […]

  • Juan Pablo Cárdenas S.
  • 30-10-2011
Tropezar con las mismas piedras

En la política de nuestro país resulta muy curioso que los presidentes siempre encuentren forma de salvarse de los errores de sus gobiernos. Cuando no son sus ministros y colaboradores los inculpados por sus disparates,  pagan en su imagen pública los partidos políticos, el Parlamento, la oposición o, incluso, los ávidos familiares y amigos de […]

  • Roberto Meza
  • 27-10-2011
Deuda: Un problema privado

Un informe del McKinsey Global Institute publicado hace unos días por la revista Business Week, revela la situación 2011 de la deuda global y, por consiguiente, la real dimensión de la actual crisis internacional. En efecto, el documento muestra que sumadas las deudas fiscales, de la banca y empresas y la de las personas, Japón […]

  • Vivian Lavín A.
  • 27-10-2011
TV: De la indignación a la perplejidad

De la indignación hemos pasado a la perplejidad, cuando ya es de público conocimiento que el presupuesto para el Fondo de apoyo a programas culturales y de interés regional del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) ha sido rebajado a la mitad. Una medida que tiene estupefacto a medio país cuando los mismos consejeros de esta […]

  • Pablo Jofré
  • 26-10-2011
Oro negro, sangre roja

El Viejo Marx sostuvo, en su Libro el 18 Brumario de Luis Bonaparte, que la historia suele repetirse, primero como tragedia y luego como farsa, y que lo segundo anuncia la clausura de un ciclo histórico. Develando con ello una de sus más célebres citas relacionadas con el devenir histórico de los procesos políticos y […]

  • Wilson Tapia
  • 24-10-2011
Sordos unidos jamás serán vencidos

Aquello de que “no hay peor sordo que el que no quiere oír” se presta para juicios injustos y descalificaciones inmerecidas. Cierto, hay sordos que no tienen defectos en el aparato auditivo. Es una deficiencia que se da en las más distintas esferas de la sociedad.  El problema existe entre empresarios, profesionales, trabajadores, etc. Me […]

  • Roberto Meza
  • 21-10-2011
Encarando la realidad

Los sindicatos de Grecia realizaron una huelga general que se extendió por 48 horas en protesta contra el más reciente paquete de medidas de austeridad que el Gobierno busca aprobar en el Parlamento. Las propuestas del líder socialista Papandreu para asegurarse el tramo de ayuda internacional que recibió son diversas, pero algunas explican la reacción […]

  • Juan Pablo Cárdenas S.
  • 20-10-2011
¿A quién le sirve Piñera?

Son muchísimo más los chilenos que le perdieron completamente la confianza a Sebastián Piñera y que ya no expresan confianza alguna en que se gobierno pueda mejorar. A pesar de que dos connotados demócrata cristianos le auguraron una buena gestión, la verdad es que ya ni entre los integrantes de su gabinete se le reconoce […]

  • Naomi Klein
  • 18-10-2011
La cosa más importante del mundo

Si algo sé, es que el uno por ciento ama una crisis. Cuando la gente entra en pánico y está desesperada, y parece que nadie sabe qué hacer, es el momento ideal para lograr que se apruebe su lista de deseos de políticas pro empresariales: privatizar la educación y la seguridad social, recortar los servicios […]

  • Antonella Estévez
  • 17-10-2011
Festival de Cine de Valdivia: Entre la autoría y la audiencia

El Festival de Cine de Valdivia es, sin duda, uno de los más importantes de la región. En esta edición se presentaron 160 películas –contando cortometrajes- en seis días, un desafío al hambre y a la capacidad cinéfila. Críticos, realizadores y estudiantes de cine son mayoritariamente el que consume estas propuestas, que para el público […]

  • Wilson Tapia
  • 17-10-2011
A propósito de saqueadores

Hoy la imagen lo es todo. Incluso da una sensación de realismo a menudo incontrarrestable. “Lo vi en la tele”. Argumento final, definitivo y, casi siempre, lapidario. En las circunstancias que vive Chile, este peso se siente de manera relevante. El ministro de Defensa, Andrés Allamand, aparece 15 días seguidos en la pantalla y es […]

  • Vivian Lavín A.
  • 16-10-2011
Indignada con la televisión abierta

Que a estas alturas del siglo XXI tengamos que ponernos de acuerdo sobre cuál puede ser considerado como un programa cultural de televisión y cuál no, es una distinción que ofende a la inteligencia y al sentido común. Sin embargo, algunos canales chilenos han tenido la tupé de desafiar al Consejo Nacional de Televisión (CNTV) […]

  • Amy Goodman
  • 14-10-2011
¿Una nueva era Bush o la era de la presión popular?

Hace un tiempo, cuando Barack Obama era tan solo un senador estadounidense que se candidateaba a la presidencia, le dijo a un grupo de donantes en un barrio residencial de Nueva Jersey, “Háganme hacerlo”. Tomó prestada la frase de Franklin D. Roosevelt quien, según Harry Belafonte, que escuchó la historia contada directamente por Eleanor Roosevelt, […]

  • Roberto Meza
  • 13-10-2011
Pagando la Cuenta

Tras el rescate del banco Dexia, en una entrevista en el diario Handelsblatt, el jefe del Eurogrupo y primer ministro de Luxemburgo, Jean-Claude Juncker, ha exigido que los bancos europeos que reciban inyecciones de dinero estatal no sólo sean estrictamente supervisados por entidades públicas, sino que se les obligue a devolver “parte de sus ganancias” […]


Presione Escape para Salir o haga clic en la X