Columnas

  • Julio Hurtado
  • 13-05-2010
Talca en riesgo de destrucción

En estos comentarios, siempre que nos hemos referido al cataclismo que asoló a nuestro país a fines de febrero, hemos venido insistiendo en que se debe estar muy atento con el proceso de reconstrucción. Creo que nuestro país corre el peligro que los resultados del proceso de reconstrucción, en el campo social, cultural, patrimonial, e […]

  • Faride Zerán
  • 11-05-2010
Pluralismo y libertad de expresión: El Estado de La Nación

Una forma de conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa 2010, establecido por la UNESCO hace casi una década es precisamente asumiendo el desafío de profundizar el debate en torno a quiénes son los dueños de la palabra en nuestras latitudes, y analizando de qué manera nosotros, periodistas y comunicadores que trabajamos con […]

  • Rafael Gumucio
  • 11-05-2010
Curas pedófilos a comienzos del siglo XX: los Jacintos

El tema de la pedofilia en la iglesia no tiene nada de nuevo: desde la apropiación de la herencia de Constantino el Grande, el papado siempre ha adorado el poder, especialmente el becerro de oro. Entre el culto al mamón y el sincero amor y seguimiento a la doctrina de Jesucristo se ha desarrollado la […]

  • Vivian Lavín A.
  • 11-05-2010
Premios nacionales: Afilando las garras

Ya partió la carrera por los Premios Nacionales y, con ello, toda la polvareda acostumbrada que levanta  un ejercicio nada grato para los premiables que terminan agotados y heridos en el ego después de la dura competencia. Son estos meses previos durante los cuales  muchos artistas, escritores o  científicos, según sea la categoría que corresponda […]

  • Toño Freire
  • 10-05-2010
Chilevisión: Usufructo y derechos de formación

El 2005, ¿los juristas de la “U” pensaron que los US$ 24 millones cobrados a Piñera por el arriendo de su Canal, ascenderían a 150 al cabo de un quinquenio?

  • Argos Jeria
  • 09-05-2010
Años de radio

Hay tantas formas de repasar los años vividos. La música y las novias son referentes importantes, sin duda, recurso usado por múltiples escritores. Esos referentes me han servido para ubicarme en el tiempo: hasta hoy logro situar una canción en el período correspondiente por su asociación con alguna mujer. Sin embargo, eso me es posible […]

  • Hugo Mery
  • 07-05-2010
Kirchner, un caudillo para Unasur

La opción que tomó la Unión de Naciones Suramericanas por Néstor Kirchner debe relacionarse con el hecho mismo que exista esta nueva instancia de integración y cooperación regional. No todos sus (doce) integrantes la desearon realmente, pero ahí está, impulsada por el liderazgo de Lula, con el apoyo de Chávez y consolidada por la presencia […]

  • Amy Goodman
  • 07-05-2010
British Petroleum: contaminador multimillonario

A menos de una semana de que la plataforma petrolera Deepwater Horizon de British Petroleum explotó en el Golfo de México, dejando un saldo de 11 trabajadores muertos y desatando lo que podría ser el peor desastre ambiental de la industria en la historia de Estados Unidos, la empresa anunció ganancias de más de 6 […]

  • Juan Pablo Cárdenas S.
  • 06-05-2010
Ricos pero pobres

El terremoto dejó al desnudo la situación de pobreza e indigencia que afecta al menos a un 23 por ciento de nuestra población. Porcentaje que de duplica en  los que sufren menos inclemencias aunque también drásticas carencias. Por más que se ufanen nuestras autoridades por los índices de crecimiento, lo cierto es que los beneficios […]

  • Julio Sarmiento
  • 05-05-2010
La gran muralla en el Acceso a la Educación Superior

El ministro de Educación acordó con el Consejo de Rectores la postergación de dos semanas a la PSU como solución frente al impacto del pasado terremoto en los estu-diantes de cuarto medio. La solución no es tan simple. Independiente del terremoto, algo de fondo funciona mal en el sistema de acceso a la Educación Superior. […]

  • Vivian Lavín A.
  • 05-05-2010
Bicentenario: Fiesta para pocos

Puede ser una afirmación demasiado personal, sin embargo, es difícil que alguien pueda negar lo extraños, anómalos que han sido los primeros meses de este año. Partiendo de la base que cada uno tiene en sí características particulares, el 2010 será recordado como el año del Terremoto, nos guste o no. Se suponía que sería […]

  • Wilson Tapia
  • 05-05-2010
Réquiem político

Este 1° de mayo será recordado por los políticos chilenos. Y hasta es posible que la historia lo rescate como un punto de inflexión. Una especie de barrera para señalar un antes y un después en el mapa de las relaciones socio-políticas locales. De lo que no cabe duda es que lo ocurrido en esta […]

  • Toño Freire
  • 04-05-2010
Llorar sobre la leche comunicacional derramada

En una entrevista realizada a Eduardo Frei R-T, me informo, entre otras materias, de su preocupación por los contenidos que entregan los massmedia: “(…) ¿Cómo participa la gente? Nadie les consulta. El factor humano desapareció. Ahora no oigo hablar de los trabajadores. Parece que se pacificó la Araucanía, que disminuyeron los delitos (…) Eso no […]

  • Antonio Infante
  • 03-05-2010
Isapres en los descuentos

Por tercera vez el Tribunal Constitucional ha fallado contra las Isapres estableciendo que es inconstitucional el aumento de la prima por los criterios de sexo y edad. Hoy día las mujeres en edad fértil  y los mayores de 65 años tienen alzas muy importantes y discrecionales en sus cotizaciones. A lo señalado por dicho Tribunal […]

  • Argos Jeria
  • 03-05-2010
La forma sobre el fondo

Las clases y presentaciones verbales en general siempre han sido apoyadas de alguna forma por elementos visuales. Luego de la pizarra negra – o verde – y la tiza, llegaron las pizarras blancas y los plumones, que hoy coexisten amigablemente en colegios y universidades. Para las presentaciones breves en conferencias y seminarios se usaban hasta […]

  • Ignacio González
  • 30-04-2010
¿Comenzó la corrosión?

El Presidente Sebastián Piñera está sorprendiendo a la platea política que se formó en los convencionalismos: que la derecha es derecha, la izquierda, izquierda, etc. Que hay fronteras que no se pueden cruzar. El gobernante demostró su audacia –y habilidad- política con una medida transitoria: el paquete de financiamiento de la reconstrucción. Rompió los esquemas […]

  • Amy Goodman
  • 30-04-2010
Boicot al racismo en Arizona

Arizona fue el único territorio al oeste de Texas que se separó de la Unión y pasó a formar parte de la Confederación durante la Guerra Civil de Estados Unidos. Un siglo más tarde, luchó por el reconocimiento del feriado nacional en honor a Martin Luther King Jr. Esta semana, la gobernadora republicana del estado, […]


Presione Escape para Salir o haga clic en la X