A menos de 24 horas de la esperada cita cumbre entre los dirigentes estudiantiles y el Mandatario, como un primer paso en un camino de conversaciones, el Ejecutivo no parece tener claro todavía el número de dirigentes que recibirá mañana en el palacio de gobierno, mientras los estudiantes señalan que deben estar presentes las directivas completas.
Luego de una larga reunión con el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, en La Moneda, la máxima autoridad de la institución policial dejó hoy su cargo. Sin embargo, negó de plano haber adulterado un parte a favor de su hijo.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) desestimó alerta de maremoto en las costas chilenas, debido al terremoto registrado frente a las islas Aleutianas, al sureste de Alaska. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 6,8 grados en la escala de Richter. El sismo […]
Como un reconocimiento a sus importantes aportes en el área de la educación matemática, el ingeniero civil matemático de la Universidad de Chile y Ph.D. en Matemáticas de la Universidad de Wisconsin-Madison obtuvo el Premio Nacional de Ciencias Exactas el investigador del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la FCFM.
Desde las 9:30 de la mañana en la dependencias del ministerio de Educación se está debatiendo quién será el favorecido con el próximo Premio Nacional de Ciencias Exactas. El jurado que debe decidir el nombre del galardonado lo encabeza el ministro de Educación, Felipe Bulnes, y lo acompañan en esta tarea el rector de la […]
Fuertes diferencias en nuestro modelo de alimentación detectó Hugo Amigo, académico del departamento de Nutrición de la Universidad de Chile y director de la Encuesta Nacional de Consumo Alimentario 2010-2011, que se realizó a cerca de 5 mil personas en nuestro país. Y si bien los medios de comunicación destacaron principalmente el cambio de hábito […]
Y a pocas horas de conocerse las denuncias contra el general director de Carabineros, Eduardo Gordon, la institución se pronunció públicamente sobre el caso, descartando de plano las imputaciones que se le han formulado de haber alterado un parte policial que afectaba a su hijo. Así lo dijo el subdirector de la policía uniformada, general […]
El municipio de Quintero interpondrá una querella por daño ambiental contra los responsables de la nube tóxica que afectó a más de 20 personas y que provocó que alumnos de 4 escuelas de la comuna fueran hospitalizados. El alcalde José Varas denunció que los niveles de contaminación superaban en 5 veces la norma y asegura […]
El ministro de Educación, Felipe Bulnes, llegó hasta el Centro de Justicia de Santiago para interponer una querella contra quienes resulten responsables por la sorpresiva toma que el pasado miércoles afectara su propia oficina y las dependencias del ministerio.
La entrega de los Premios Nacionales de Artes, Periodismo y Educación 2011 estuvo marcada por deliberaciones unánimes y algunas sorpresas. Esto en medio de un clima complejo por el movimiento estudiantil y las protestas que, sin duda, están presentes en toda actividad social.
Parlamentarios oficialistas y de oposición defendieron la aprobación en la Comisión de Educación del proyecto de ley que prohíbe la entrega de recursos estatales a establecimientos educacionales con fines de lucro. La iniciativa fue aprobada por la comisión de educación de la Cámara Alta por cuatro votos contra uno.
La autoridad policial habría intercedido para que se modificara un parte que afectaba a su hijo, Eduardo Gordon Orduña, quien habría colisionado contra el auto de Nicole Labbé, sobrina del alcalde de Providencia, para posteriormente darse a la fuga.
La reanudación del proyecto Choquelimpie de Copec puede significar un nuevo foco de conflictos para el Presidente Sebastián Piñera, quien siendo accionista minoritario de la firma titular, autorizó la desafectación de terrenos de la Reserva de la Biósfera Lauca para concretar la iniciativa.
Entre 1.4 y 2.2 puntos porcentuales adicionales del Producto Interno Bruto, es el orden de las magnitudes que se necesitan para realizar la ansiada reforma a la educación, estimación inicial que varía entre la propuesta del gobierno y la de los estudiantes. Esto es de acuerdo a un nuevo trabajo de investigación en políticas públicas de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.
La ex decana de la Facultad de Educación de la Universidad Católica fue la principal precursora de las pruebas de medición estandarizadas como la PAA, PSU y Simce.
Tanto el Gobierno, parlamentarios y agrupaciones gremiales coincidieron en que las modificaciones anunciadas al proyecto de posnatal de seis meses constituyen un gran avance en la materia y cumplen con una promesa presidencial.
El Gobierno ingresó a debate parlamentario el proyecto de ley que rebaja la tasa de interés del Crédito con Aval del Estado, una de las iniciativas legales anunciadas por el ministro de Educación, Felipe Bulnes, en el palacio de Cerro Castillo en Viña del Mar. Cabe señalar que el proyecto de ley rebaja la tasa […]