Opiniones

  • Andre Jouffe
  • 03-11-2013
Las elecciones más engorrosas de la historia

Una lástima que aún no podamos votar por correo electrónico pues auguro que para el domingo 17 va a quedar literalmente la escoba, además que dejará out, una vez más, a los chilenos en el exterior. De estos últimos, muchos hubiesen podido votar en la presidencial, porque están aquellos nacidos en otro país, tienen la […]

  • Patricio Herman
  • 02-11-2013
¿Vendrán tiempos mejores?

El 30 de octubre del 2013, Sebastián Piñera finalmente firmó el texto definitivo, modificado a última hora por presiones del sector privado, del Decreto que le da el vamos a la Política Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU), creando en paralelo un Consejo Nacional de Desarrollo Urbano cuyos integrantes todavía no se conocen. En todo caso, […]

  • Wilson Tapia
  • 30-10-2013
Construyendo futuro

Decir que el futuro es inédito y sorprendente suena a tautología. Y cuando se trata de la construcción de la sociedad, no puede ser un argumento que se esgrima para evitar responsabilidades. Todos aportamos nuestro esfuerzo en hacer mejor o peor lo que viene.  En momentos de crisis como el que vivimos, es inexcusable que […]

  • Carolina Pérez
  • 28-10-2013
Campañas presidenciales, gran circo cada 4 años

La carrera por el sillón presidencial ha comenzado empapelando nuestra ciudad, repletando de carteles la visual para los automovilistas de la capital, o también (lo que encuentro más patético y denigrante) ir a comprar en la feria libre la semana pasada y encontrarme ni más ni menos que con Felipe Kast tratando de conseguir votos, […]

  • Víctor Pérez
  • 26-10-2013
Preservando la Memoria. Construyendo el Futuro

Discurso para el Aniversario 171 de la Universidad de Chile, emitido por el Rector Víctor Pérez Vera, en la Ceremonia Oficial el viernes 25 de octubre de 2013. “Mis opiniones sobre la política y la educación nuestra pueden caer mal en Chile. La mayoría de los chilenos tiene el patriotismo quisquilloso. Pero yo tengo el […]

  • Ana Piquer
  • 24-10-2013
Los derechos humanos no tienen nacionalidad

Este mes nos ha obligado a hablar acerca del fenómeno de las migraciones y los derechos de las personas migrantes. Comenzó con el impacto mundial de la llamada “tragedia de Lampedusa”, donde cientos de personas, principalmente provenientes de África, fallecieron al naufragar el barco en el que trataban de llegar a Europa en busca de […]

  • Andre Jouffe
  • 24-10-2013
Cuando el arribismo se compra

Jorge Bávarovic me había remitido recién Allende  la biografía de Mario Amorós, ediciones B del Grupo Z. El español investigó muy bien al Chicho aun cuando idealiza un poco su familia, sus hechos, la ausencia de pretensiones sociales y su legado. Pero no avanzaba a la pagina tres, cuando Yasna me trae El Baile (Ed.Letras […]

  • Patricio Herman
  • 23-10-2013
La “vivienda económica” de la Evelyn

Dentro de la pelea a muerte que sostienen los 2 candidatos presidenciales de la derecha, el sobre expuesto periodista Patricio Mery, vocero de la campaña de Franco Parisi, emplazó con bastante publicidad a la abanderada presidencial, Evelyn Matthei, a “qué explique por qué no ha pagado durante 30 años las contribuciones de su casa, por cuánto hay […]

  • Wilson Tapia
  • 21-10-2013
Las búsquedas de la izquierda

Tal como la derecha, la izquierda se encuentra en búsqueda de respuesta. Si bien la primera requiere un aggiornamento para adecuar su conservadurismo a nuevos retos, la segunda aún no encuentra propuestas alternativas que le entreguen razones para subsistir. Y ante la crisis que sacude a las instituciones a nivel global, se arrastra en un […]

  • Matías Bosch
  • 14-10-2013
República por acciones

Desde el establecimiento de la República Dominicana, han estado en disputa diferentes proyectos nacionales que, por un lado, definen qué es nación y patria, y por otro lado, han pugnado por el control del Estado pues éste es, al fin de cuentas, el monopolio de la legalidad y, con ello, la fuerza para establecerla y […]

  • Carolina Pérez
  • 14-10-2013
Cultura por la diversidad, deuda del Gobierno

Festivales de la inclusión, ferias, encuentros, lanzamientos de libros, seminarios de discapacidad y sexualidad, entrega oficial de perros de asistencia, obras de teatro, festivales de cine, todos eventos culturales enfocados al 100% en un solo objetivo: Educar. Todos los eventos mencionados anteriormente tienen un trabajo, un amor, una energía y por supuesto una dedicación que […]

  • Patricio Herman
  • 13-10-2013
La Greda, AES Gener, EEUU y la OCDE

Hemos leído en la prensa que 3 adultos y 3 niños resultaron intoxicados en la tarde del miércoles 9 de octubre pasado en el sector La Greda de la comuna de Puchuncaví (V Región), los que fueron llevados a un consultorio de esa contaminada zona. Los exámenes dieron positivo para monóxido de carbono, señalando el […]

  • Mohamed Hassan
  • 11-10-2013
Occidente a la reconquista de África

Las guerras occidentales en África se multiplican. En 2008, los Estados Unidos crearon Africom, un centro de mando unificado para todas las operaciones militares en África. Desde entonces, hubo Costa de Marfil, Libia, Mali…Sin contar Somalia y Congo, los teatros de guerras indirectas desde hace años. Mohamed Hassan, especialista de África y autor de « […]

  • Matías Sagredo
  • 11-10-2013
Plebiscito de 1989: “La reforma de Pinochet y la Concertación”

Tanto el Gobierno Militar como la Concertación de Partidos por la Democracia llamaron a votar SI en el referéndum del 30 de Julio de 1989. Cincuenta y cuatro reformas que hicieron más rígido el sistema e incambiable durante ya 23 años y quizá varios más. Viera Gallo, Aylwin y la cúpula de la Concertación lo […]

  • Enrique Villanueva
  • 07-10-2013
25 años de olvidos y demagogia

El cinco de Octubre se cumplieron 25 años del Plebiscito de Octubre de 1988, en esa oportunidad votaron poco mas de 7 millones de chilenos (as) de los cuales el 43,01 % lo hizo por el SI, es decir por la continuidad de Pinochet en el poder y el 54,71 % lo hizo por el […]

  • Carlos Pérez Soto
  • 07-10-2013
40 años de modelo neoliberal en Chile

1. El sistema neoliberal no requiere de una dictadura militar Durante casi cuarenta años (desde 1975), Chile ha sido escenario de un profundo experimento económico y social. En un país pacificado a la fuerza por el golpe de Estado de septiembre de 1973, y por cinco años (1973-1978) de cruenta represión de dirigentes políticos y […]

  • Luis Schwaner
  • 07-10-2013
La madrugada que siguió (al 5 de octubre de 1988)

– Atento estudio, dénme pase urgente, por favor!!! Era más de la una de la madrugada. Jaime Moreno Laval, desde los estudios de Radio Chilena, me presentó y pude salir al aire en directo: – ¡¡El general Matthei, llegando a La Moneda, acaba de reconocer el triunfo del “NO” !! -dije casi gritando, aunque sin […]


Presione Escape para Salir o haga clic en la X