En 2022 se promulgó esta iniciativa que consagra el suicidio femicida junto a otras garantías procesales para la víctimas de delitos sexuales. “Es una norma muy importante para ejercer justicia con enfoque de género”, afirmó la abogada Manuela Royo.
La integrante de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres y abogada querellante en el juicio, afirmó que es muy valorable que por primera vez se haya dictado una condena considerando la perspectiva de género.
“No se hizo justicia” señaló la madre de la joven, quien espera 41 años de presidio para el responsable de los delitos.
El excanciller del Arzobispado de Santiago abusó de cuatro menores en diferentes periodos. La fiscalía pedía una pena de 30 años de presidio.
Recordemos que, durante el mes de enero, salió a la luz al informe sobre los abusos sexuales a menores en Alemania, en el que se afirma Benedicto XVI tenía conocimiento de cuatro casos de curas pederastas cuando era arzobispo de Múnich.
La decisión fue adoptada de forma unánime luego de una carta enviada por un grupo de víctimas de abusos sexuales del sacerdote Fernando Karadima donde acusan al religioso de ser el principal encubridor de estos hechos. Juan Carlos Cruz valoró la decisión del municipio encabezado por la alcaldesa Emilia Ríos.
El exsacerdote, que falleció este lunes, cometió diversos abusos sexuales que fueron acreditados tanto por la Iglesia Católica como por la justicia chilena. Sin embargo, no fue ningún día en la cárcel y pasó sus últimos años en un hogar de ancianos perteneciente a religiosas.
El religioso falleció este lunes en el Hogar San Juan de Dios, donde residía a sus 90 años.
Ambos, el primero como autoridad máxima de la Iglesia en el país y el segundo como promotor de justicia del Arzobispado, tuvieron en sus manos y escucharon de primera fuente las denuncias en contra del sacerdote que el Vaticano recientemente declaró culpable de abuso sexual.
La ley 21.057 que permite el uso de entrevistas grabadas en casos de abusos sexuales a menores, comenzará a operar, de forma preliminar, en seis regiones del país.
El decreto que contiene la decisión administrativa ya fue enviado a Contraloría para su toma de razón.
El informe realizado por la Compañía de Jesús, respecto de los abusos sexuales cometidos por el ex capellán del hogar de Cristo fue, para el periodista y escritor Óscar Contardo, solamente una respuesta de la congregación ante el acorralamiento mediático. El autor de “Rebaño” entregó detalles de los vínculos que unen a jesuitas y los medios chilenos, que evitaron dar voz a las víctimas de abusos sexuales.
Luego del informe presentado por la Compañía de Jesús respecto de los abusos sexuales cometidos por el sacerdote, el experto en Iglesia Católica, Marcial Sánchez, conversó con Diario y Radio Universidad de Chile y precisó que los testigos de dicha investigación canónica deberían colaborar también con el aparato público.
La normativa introduce un nuevo artículo en el Código Penal que garantiza a las víctimas el poder ejercer las acciones tendientes a llevar ante la justicia los hechos que afecten la integridad de los menores de edad, sin estar limitadas por plazos de tiempo para perseguir a los agresores.
En la mayoría de los casos, la Iglesia optó por el traslado del acusado, apuntó la investigación.
Marcela Aranda decidió hablar públicamente de los abusos sufridos a manos del ex capellán del Hogar de Cristo ya que consideró que su testimonio podía ser útil a otras víctimas. “Contando algo de mi historia puedo ayudar a muchas personas a salir de su dolor”.
El Parque Fluvial Renato Poblete ahora será conocido como Parque de la Familia. El Minvu anunció el retiro de la estatua y placa conmemorativa del sacerdote de la Compañía de Jesús, ex capellan del hogar de Cristo, quien fuera denunciado por abusos sexuales en enero de este año.