El informe del Minsal señala que la positividad en el país alcanza a un 1,43%. Hubo 44 personas fallecidas en las últimas 24 horas.
El equipo académico que evalúa el desarrollo de la pandemia en el país, registró una balance positivo en cuanto a la disminución de la carga viral. Sin embargo advierten una disminución de los testeos y llaman a no claudicar en las conductas de autocuidado dada la amenaza de la variante Delta.
Hasta la fecha, se han notificado 1.618.457 casos de coronavirus en territorio nacional, de los cuales, 6.914 están activos actualmente.
El índice de positividad nuevamente dio una buena noticia pues, esta jornada, se registró el más bajo índice durante toda la pandemia: 1,47 por ciento a nivel nacional y 2 por ciento en la Región Metropolitana.
En cuanto a los decesos, 119 personas fallecieron durante la última jornada producto del Covid-19. Con esto, la cifra total de víctimas mortales alcanza las 35.295 desde marzo del 2020.
A partir del lunes 26 de julio el Gobierno implementará el Plan Fronteras Protegidas, el cual pretende reforzar la fiscalización en los límites territoriales del país y en el aeropuerto Arturo Merino Benítez.
La positividad a nivel país es de 2,96% en las últimas 24 horas y la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es -34% y -45% para la comparación de 7 y 14 días respectivamente.
En cuanto a los decesos, se informó de 43 muertes en la últimas 24 horas, totalizando, desde marzo del 2020, 32.588 fallecimientos con PCR positivo.
En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 119 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 31.259 en el país.
La cifra si bien es menor a los 8 mil contagios reportados en los últimos días, se debe a una disminución de la toma de muestras.
En un nuevo balance del Ministerio de Salud se reportó que la positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 10,71% y en la Región Metropolitana, de 13%. Asimismo, el jefe de la cartera, Enrique Paris, lamentó la salida del Colegio Médico de la Mesa Social COVID-19, agregando que “todos los aportes son necesarios”.
En un nuevo balance COVID-19, el titular del Minsal señaló como integrantes de dicha instancia al presidente Sebastián Piñera, a la subsecretaria Katherine Martorell, al ministro Lucas Palacios, además de otros asesores del Gobierno. “Todo es conocido, no hay nada oculto”, resaltó.
En un nuevo balance del Ministerio de Salud sobre el COVID-19, el ministro vocero explicó que el documento no permitirá saltarse reglas respecto de los aforos o el toque de queda. “Si logramos que la gente entienda que debe mantener las medidas sanitarias aun con este pase, creo que no tiene porque haber un rebrote”, agregó el titular de Salud, Enrique Paris.
La positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 9,02 por ciento; mientras que, en la Región Metropolitana, de 12 por ciento.
La cifra es la más alta en lo que va de mayo y, en comparación con el jueves pasado, representa un aumento de más de 1500 casos. Asimismo, correspondiente al plan Paso a Paso, se informó que desde este sábado, en la Región Metropolitana, avanzan a Transición las comunas de Recoleta, Quilicura y Buin.
Aunque consideró acertada la decisión de acortar el horario de toque de queda, el especialista en salud pública aseguró que se debería avanzar hacia su eliminación. “Es una medida que desde mi perspectiva solo intenta controlar la población, pero no intenta controlar el virus”, criticó.
No obstante, la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, descartó que el retraso sea una señal del fin definitivo del toque de queda. “Es una decisión que se adopta en un contexto determinado y puede cambiar”, manifestó.