La cuarta versión de la Conferencia Internacional de Educación en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible en Latinoamérica se desarrollará el 29 y 30 de junio en México, para finalizar el 14 y 15 de julio en Colombia.
Conflictos étnicos, guerras y desastres naturales causados por el cambio climático provocaron que millones de personas debieran abandonar sus lugares de origen, cifra récord que podría aumentar debido a la guerra en Ucrania tras la invasión rusa.
El sistema energético mundial está acelerando los efectos catastróficos del cambio climático. Ante la constatación del fracaso de la humanidad en detenerlo, Naciones Unidas propone plan de transición hacia energías renovables a través de cinco pasos.
La iniciativa busca aportar al trabajo para la mitigación de los efectos de la crisis ambiental que se registra en el planeta y que se ha visto agudizada en los últimos años especialmente en las naciones de ingresos medios y bajos.
La exposición invita a reflexionar sobre las prácticas del cuidado del agua y cómo mediante pequeñas acciones, se puede ayudar a enfrentar el cambio climático.
Actualmente no hay hogar en nuestro país donde no se esté conversando sobre el alza de los precios. Y ya saben a lo que me refiero. El precio del aceite se ha tomado los medios, las redes y el debate en la sobremesa en los hogares chilenos, este que supera los cuatro mil pesos, es […]
El 25 de marzo el Presidente promulgó la reforma al Código de Aguas, que fuera tramitada durante una década por el Congreso Nacional. Aunque fue un paso relevante, el Ejecutivo aún puede hacer mucho al respecto.
La investigadora del Centro del Clima y la Resiliencia (CR2) y académica de la Universidad de Chile se refirió a las conclusiones del último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático.
La reciente aprobación en el pleno del segundo informe de la comisión de Medio Ambiente de la Convención Constitucional, marca un antes y un después en la historia constitucional no solo de Chile, sino también de la región y del mundo, en lo que respecta a la incorporación de nuevos derechos. Lo planteo, ya que […]
“Chile necesita urgente una Ley Marco de Cambio Climático”, ese fue siempre el mensaje que la Mesa Ciudadana frente al Cambio Climático todas las veces que participó de actividades públicas o fue invitada al Congreso Nacional en el contexto de la tramitación legislativa del entonces Proyecto de Ley que fija la Ley Marco de Cambio […]
El agua es vital para la vida en el planeta y para el desarrollo humano. Es por eso que este 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, haciendo un llamado a pensar sobre la brecha de acceso aún existente en ciertas localidades y comunidades, las cuales no cuentan con acceso a agua […]
Aún no está definido cuándo podría ser abordado el proyecto en dicha instancia legislativa. Además, se debe definir a sus integrantes antes del 30 de marzo, cuando la comisión deba comenzar a evaluar informes e iniciativas del sector.
La nueva publicación es el segundo de los tres informes que forman parte del Sexto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), abordando en esta ocasión cómo el cambio climático es una amenaza para el bienestar de la humanidad y la salud del planeta, así como la importancia de la adopción de medidas inmediatas para asegurar el futuro del medio ambiente y las personas. La investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 Paulina Aldunce participó como Lead Author.
Representantes de 195 países comienzan a analizar este lunes la segunda parte del sexto informe científico del Giec, el grupo de expertos del clima de la ONU. Una primera parte de este informe ya había sido publicada en agosto pasado y estaba dedicada al aumento de las temperaturas. Esta segunda entrega se centra en el impacto del calentamiento global y la necesaria adaptación de nuestro modo de vida.
La iniciativa busca incorporar a los municipios en el proceso del cuidado del elemento en un contexto donde la racionalización del agua aparece como un horizonte posible en el corto y mediano plazo.
Ahora que ya podemos ver con un poco de distancia el triunfo de la esperanza sobre el miedo y con la tranquilidad por haber evitado la entrada del fascismo a la Moneda, es necesario mirar de manera crítica la real posibilidad de llevar adelante al “primer gobierno ecologista” de esta larga franja de tierra llamada […]
La parlamentaria de Revolución Democrática relevó la importancia del proyecto de ley marco de cambio climático que se aprobó en general en la Comisión de Medioambiente de la Cámara Baja, sosteniendo que el modelo de desarrollo extractivista del país ha agudizado la desertificación de la tierra y a la emergencia agrícola.