A través de este catastro -realizado junto al Ministerio de Bienes Nacionales-, los usuarios podrán conocer cuáles son los edificios que estarán abiertos durante este sábado 25 y domingo 26 de mayo y su cercanía con las distintas estaciones.
El evento se realizará el próximo viernes 24 de mayo en el Teatro Nescafé de las Artes.
La conmemoración, que este 2024 celebra su doceava versión, contará con diversas actividades culturales orientadas a valorar el rol que juegan las artes en la etapa formativa de los niños y niñas.
La primera versión se realizó en 1999 y ya se ha consolidado como el evento “cultural y patrimonial más importante de nuestro país”, afirmó la ministra de las Culturas, quien llamó a las organizaciones e instituciones a ser parte de la jornada.
El Museo Violeta Parra, el Parque Cultural de Valparaíso, Balmaceda Arte Joven, el GAM, el CCLM y el MIM, participan de esta iniciativa que busca la curación personal y colectiva de NNA tras los incendios de la Región de Valparaíso.
Entre la variada oferta de actividades que ofrece el evento cultural, se destaca “Moby Dick”, una versión en marionetas de la compañía franco-noruega Plexus Polaire. El tradicional evento comenzará el miércoles 3 de enero.
La Asociación de Funcionarios del Ballet Folclórico Nacional instó al jefe de Estado, Gabriel Boric, a que haga efectiva la resolución aprobada por la Cámara de Diputadas y Diputados de que la organización sea incluida en la Ley de Presupuesto 2024.
La creadora recibió el reconocimiento por su trabajo que ha alcanzado varios reconocimientos en todo el mundo. La Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, destacó su trabajo y su conexión con las nuevas generaciones.
A esto se sumó la salida de Marco Antonio Ávila del Ministerio de Educación que asumió Nicolás Cataldo, hasta ahora subsecretario de Desarrollo Regional.
El Centro Cultural Gabriela Mistral dará lugar a una actividad que busca reactivar el sector cultural de forma colectiva e interdisciplinariamente, fusionando las artes visuales, diseño, artes escénicas, música, gestión, literatura, oficios y más.
En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, la actriz conversó sobre su participación en el polémico montaje Blackbird, pieza que forma parte de la muestra internacional del Festival Santiago a Mil 2022. Asimismo, se refirió a las elecciones del próximo 19 de diciembre y señaló que, en estos comicios, “hay muchas cosas en juego”.
En esta ocasión, Andrea Gutiérrez, Nona Fernández y Carolina Arredondo analizaron seis de las siete propuestas de los candidatos presidenciales. Según comentaron, los planteamientos son variados y van desde miradas profundamente conservadoras y rígidas hasta enfoques concertacionistas e incluso, bacheletistas.