La histórica pieza llegó a nuestro país en 1873 y se integró al trabajo de esta compañía cuyo primer cuartel se ubicó precisamente en el edificio patrimonial de la Casa de Bello.
“Liderazgos para el futuro: educando para la igualdad de género” es el nombre de la conferencia que ofrecerá la expresidenta Michelle Bachelet, charla que el público podrá seguir vía streaming en el canal de Youtube de la Casa de Bello este jueves 9.
La Rectora de la Casa de Estudios, Rosa Devés, destacó la presentación que tendrá el cantautor argentino el 1 de febrero en la Sala Master de Radio Universidad de Chile, espacio que ha escuchado y reunido tanto a connotados artistas, como emergentes.
En el encuentro, donde participaron estudiantes, académicos, autoridades y representantes de embajadas, el Presidente analizó la situación política global y los ejes de poder que se originan por el conflicto bélico que involucra a Ucrania y Rusia.
En la Sala Museo que lleva el nombre de la premio Nobel y en una transmisión conjunta entre la Casa de Bello y la Universidad Nacional Autónoma de México, el público podrá participar y seguir este lanzamiento hoy martes 25 de octubre.
Por segundo año consecutivo los guitarristas locales tendrán la oportunidad de aprender y compartir con sus pares en el Seminario de Guitarra de la Universidad de Chile, que esta vez se realizará entre el 22 y el 25 de agosto en el Liceo Artístico y Experimental y en la Casa Central de la Universidad de Chile. Tres generaciones […]
El homenaje contará con la participación del reconocido cineasta, montajista y guionista y del director del documental, Rodrigo Gonçalves. La sesión es completamente abierta y gratuita al público.
Entre el 25 y el 29 de mayo, la Universidad de Chile abrirá las puertas de sus diferentes campus para invitar a la comunidad a ser parte de las diversas actividades que ha preparado con motivo de la 23° versión del Día de los Patrimonios.
Con motivo de conmemorar los tres siglos de presencia francesa en Chile, coincidente con el “Bicentenario de la muerte de Napoleón” (2021), llegan imágenes e información sobre 70 destacadas personalidades del país europeo.
El encuentro de este domingo 7 de noviembre contempla la revisión de los hitos que en 200 años de historia republicana marcaron los distintos procesos constituyentes. El evento concluirá frente a la sede del Congreso en Santiago donde la Convención Constituyente debate la propuesta para una nueva constitución.
La instancia tuvo este sábado una sesión extraordinaria donde recibió una serie de propuestas de cara a la definición que tendrá que hacer la Convención en la materia.
Ocho representantes de los y las convencionales de los pueblos indígenas se reunieron esta mañana con autoridades del plantel, instancia en la que se acordó formalmente el uso de las dependencias universitarias para que puedan reunirse en el marco del proceso constituyente. En el encuentro, además, el Rector Vivaldi recalcó la voluntad de poner a disposición de la Convención el canal de televisión de la Universidad, para que transmita las sesiones a través de su señal abierta HD a todo el país.
La idea surge por la fallida sesión de la Convención Constituyente y problemas para el trabajo en el edificio del Congreso en Santiago. Mientras, diputada Alejandra Sepúlveda pidió a ministro Juan José Ossa que renuncie “por dignidad”.
Ante este hecho, el rector de la casa de estudios, Ennio Vivaldi, emitió una declaración lamentando lamentando la acción, pues “rompe la unión y diálogo que han caracterizado a la U. de Chile en momentos clave, y, sobre todo, durante la actual crisis que atraviesa el país”.
Esto, luego de que la mañana de este domingo la Casa Central de la institución amaneció con violentos escritos, entre los que habían mensajes de odio, expresiones de desprecio a la población migrante, la comunidad mapuche y la lucha de las disidencias sexuales.
La construcción de la Casa Central, la instalación del escudo obra del escultor Nicanor Plaza, la matanza del Seguro Obrero y el velorio de la Premio Nobel Gabriela Mistral, son algunos de los hitos de una muestra que fue inaugurada este miércoles 14 de agosto, y a cuya presentación asistió la ministra de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, Consuelo Valdés.
El proceso comprendió la climatización del lugar, así como la implementación de un nuevo sistema eléctrico, entre otros.