El werkén de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Jorge Huenchullan, denunció los hechos acontecidos en la comunidad Antonio Calbún de Victoria y comentó que el joven herido en la cabeza se encuentra en estado de gravedad.
La medida legislativa fue dada a conocer por el secretario de Estado durante la cuenta pública del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
El líder de la Coordinadora Arauco Malleco acudió al Juzgado de Garantía de Temuco junto a su abogado, en donde ampliaron la querella que ya habían interpuesto en contra de Gonzalo Blu y Patricio Marín, incluyendo ahora a los fiscales Sergio Moya y Luis Arroyo, además del ex General Director de Carabineros, Bruno Villalobos.
En entrevista con nuestro medio, el líder de la CAM contó el porqué no le sorprende el correo electrónico que habría enviado el fiscal de Alta Complejidad de Rancagua, texto en el que instruye cómo plantar evidencia y en el que nombra a Llaitul, al menos, tres veces. Además anunció que se querellará contra Sergio Moya y otros implicados en el montaje de la Operación Huracán.
En un fallo unánime, la Corte revocó lo que el Juzgado de Garantía de Victoria había resuelto este miércoles cuando rechazó las medidas cautelares que había solicitado la Fiscalía y declaró ilegal la detención de Queipul. De esta manera el dirigente mapuche quedará en prisión preventiva por los dos meses que durará la investigación.
La resolución la tomó el Juzgado de Garantía de Victoria, luego de que se indicara que los efectivos de Carabineros portaban una cámara GoPro que, sin embargo, dejaron en la guantera del vehículo policial que los trasladaba.
Sin justificación alguna, las otroras autoridades de Carabineros no se presentaron a la instancia parlamentaria que investiga responsabilidades en el asesinato del comunero mapuche. El presidente de la Comisión, diputado PPD Ricardo Celis, calificó el hecho como una obstrucción a la indagación.
Luego de una reunión entre dirigentes y líderes de distintas comunidades en Temucuicui, definieron convocar a una nueva movilización en Temuco. Además, anunciaron la realización de una segunda cita en la que trabajarán en un estatuto de gobierno autónomo.
La convocatoria estaba fijada a las 10 de la mañana de este miércoles en la laza Rigoberto Godoy. En Santiago también se espera una movilización en la Plaza Los Héroes para pedir la libre determinación del pueblo mapuche y protestar por las acciones de Carabineros en el caso Catrillanca.
En conversación con Radio Universidad de Chile, Nelson Miranda se refirió al informe de la PDI que concluyó que la bala entró directamente en el cráneo del comunero mapuche y recalcó que “estamos hablando de un grupo armado por el Estado chileno, que ejecutó a dos jóvenes desarmados”.
A través de los testimonios de las familias Huentecol, Catrillanca y Torres, el documental evidencia la realidad actual en La Araucanía en la que, día a día, niños y niñas mapuche son expuestos a situaciones de extrema violencia.
La defensa buscará este viernes contradecir lo señalado por la Brigada de Homicidios de Temuco y probar que si existió una desviación de la bala y que fue esa la razón por la que impactó en la nuca del comunero mapuche. Además solicitarán se revisen las medidas cautelares y que los imputados por el homicidio de Camilo Catrillanca dejen de estar en prisión preventiva.
La comisión investigadora por el caso Catrillanca decidió oficiar a La Moneda para que señale cómo recibió la información de los hechos que terminaron en el homicidio del joven mapuche a manos de efectivos del GOPE.
En la primera sesión de la Comisión Investigadora del Caso Catrillanca, el diputado RN Miguel Mellado propuso oficiar a la ex presidenta Michelle Bachelet para que explique, en la instancia, qué motivó la declaración del sector de Pailahuque como zona de seguridad. En conversación con Diario y Radio Universidad de Chile, el parlamentario expuso sus razones.
Los carabineros están siendo investigados por el delito de obstrucción a la justicia en el marco del caso del homicidio del comunero mapuche Camilo Catrillanca ocurrido el 14 de noviembre en la comunidad Temucuicui, Ercilla.
La tarde de este martes, la diputada Emilia Nuyado tendrá la responsabilidad de liderar una interpelación que ha tomado carácter histórico para los pueblos originarios del país, quienes, por primera vez, tendrán la oportunidad de enfrentar a un ministro de Estado y obtener respuestas sobre las políticas que el Gobierno encabeza en la materia.
La intensidad con que se han vivido las últimas jornadas dentro de La Moneda, unida a las constantes reuniones a las que se ha citado al General Director y las declaraciones opuestas que este último ha protagonizado en el marco de la investigación por el homicidio de Camilo Catrillanca, hacen notar que el de este lunes podría ser el último “rayado de cancha” del Presidente Piñera al mandamás de Carabineros.