Clave: colegios

  • Diario UChile
  • 28-03-2022
El estallido que la Junaeb tampoco vio venir

En pandemia se anunció la modificación del menú a los estudiantes más vulnerables: recetas innovadoras y saludables para afrontar la obesidad al alza. Pero el retorno a las clases presenciales develó problemas para su adecuada implementación.

  • Varios autores
  • 14-03-2022
Educación en la Constituyente: La urgencia de discutir sobre Educación Pública.

Hace algunas semanas, en El Mercurio, por medio de una carta escrita por Luis Cañas, Presidente de la Coordinadora de Colegios Particulares Subvencionados, se evidenciaron algunos de los puntos más críticos en la discusión sobre educación pública, derecho a la educación y libertad de enseñanza que se desarrolla en la Convención Constitucional. En la presente […]

  • Diario Uchile
  • 28-02-2022
Carlos Díaz, presidente del Colegio de Profesores: “El desconectado de lo que pasa en las comunidades educativas es el ministro de Educación”

El representante junto a otros dirigentes de trabajadores de la educación criticó la decisión del titular del Mineduc, Raúl Figueroa, de mantener el retorno a clases con un protocolo criticado desde todos los sectores. Coincidieron en que el regreso presencial debió ser paulatino y evaluando la realidad de cada establecimiento.

  • Diario Uchile
  • 25-02-2022
Asistentes de la educación piden retrasar en un mes retorno presencial a clases

Representantes de trabajadores de la educación presentaron una carta el Mineduc donde solicitan el aplazamiento del regreso presencial a las aulas. Los dirigentes subrayaron que si bien están disponibles para el retorno presencial, las altas tasas de contagio y de ocupación de camas UCI hacen temer un incremento explosivo de contagios en los colegios.

  • Diario Uchile
  • 27-07-2021
Karina Delfino: “Insistir con el retorno a clases presenciales es una irresponsabilidad sin conocer la realidad”

La alcaldesa de Quinta Normal se refirió al estado de las escuelas de su comuna y de la necesidad de una intervención por parte del Estado en la educación pública.

  • Claudia Carvajal G.
  • 15-09-2020
Trabajadores de la Educación rechazan retorno presencial: “No somos conejillos de Indias”

Por su parte, el Gobierno pidió al Congreso discusión inmediata al proyecto de recálculo de la subvención escolar. Según los dirigentes, la iniciativa legal es derechamente un chantaje para los colegios, pues el aporte estatal sería mayor para los establecimientos que realicen labores presenciales.

  • Diario UChile
  • 22-04-2020
Mañalich mantiene dichos por suspensión de clases: “El momento adecuado era 15 días después de lo que se hizo”

El titular del Ministerio de Salud volvió a reiterar que, en su opinión, la medida decretada por el Presidente Piñera el pasado 15 de marzo no fue la correcta. “Yo hubiera anhelado, como ministro de Salud, haber tenido unos días más de preparación”, sostuvo.

  • Diario UChile
  • 15-03-2020
Presidente Piñera anuncia suspensión de clases y nuevas medidas para enfrentar COVID-19

Luego de reunirse con la Asociación Chilena de Municipalidades el mandatario informó una serie de nuevas indicaciones para evitar la propagación del virus en nuestro país.

  • Diario Uchile
  • 03-04-2019
Gobierno busca disminución de precios de textos escolares luego de lapidario informe de la FNE

El ministro de Economía, José Ramón Valente, reaccionó después de que la FNE diera a conocer un informe sobre el alto precio de textos escolares en los sectores público y privado.

  • Camilo Villa J.
  • 11-12-2018
Municipalidad de Santiago desmiente venta de colegios al Estado

Agustín Romero, director jurídico de la Municipalidad, indicó que la consulta a Contraloría por los 18 colegios comprados por la entidad se enmarca en el cumplimiento del deber del alcalde y de cumplir con la legalidad.

  • Diario Uchile
  • 13-11-2018
Diputada Camila Rojas por ex Aula Segura: “No solucionará la violencia en los colegios”

La parlamentaria de Izquierda Autónoma precisó puntos algunos que contiene la ley y criticó la presión que ejerció el Ejecutivo para que se aprobara la iniciativa. “Es inentendible la prioridad exacerbada que el Gobierno le dio a este proyecto”, dijo la diputada en conversación con Radio Universidad de Chile.

  • Diario Uchile
  • 12-11-2018
Aula Segura vive jornada clave en la Cámara de Diputados

El proyecto será discutido en Sala, en una sesión especial programada para las 17:00 de este lunes. De ser aprobada, la iniciativa quedará lista para ser promulgada por el Presidente Sebastián Piñera y convertirse en ley.

  • Diario Uchile
  • 25-10-2018
Aula Democrática concita acuerdos y es aprobada por el Senado

El proyecto que sanciona la violencia en los colegios fue aprobado por 33 votos a favor y uno en contra, luego de que oficialismo y oposición lograran un acuerdo.

  • Martín Espinoza C.
  • 05-08-2018
¿Por qué las niñas hacen menos deporte que los niños?

Según cifras entregadas por un estudio recientemente publicado, el 74% de las niñas en Chile practica deportes, mientras que en los niños la cifra alcanza un 93%. Desde la distribución de los espacios del colegio hasta los juicios y estereotipos promovidos por alumnos, docentes y apoderados confabulan para disminuir el interés y las facilidades para que las niñas practiquen deporte.

  • Francisco Velásquez
  • 05-03-2018
Paro del Servicio Local tiene un 70 por ciento de adhesión

Diez de las 54 escuelas del Servicio Local Barrancas se encuentran movilizados, sancionando la propuesta del Servicio Local para pagar la deuda que mantenían las municipalidades con los profesores.

  • Diario Uchile
  • 21-09-2017
México concentra esfuerzos en el rescate de víctimas del terremoto

Después de la capital, las ciudades más afectadas son Puebla y Morelos. Hay más de 248 fallecidos, mientras que se sigue trabajando en el rescate de las víctimas atrapadas en los escombros.

  • Claudio Medrano
  • 01-09-2015
Investigadores defienden Ley de Inclusión basados en las cifras de colegios que optaron por gratuidad

El alto número de colegios subvencionados que optaron por la gratuidad devela, de acuerdo a los especialistas, que los temores planteados durante el debate de la iniciativa eran infundados. Respecto del futuro ponen el acento en la desmunicipalización de los colegios públicos.


Presione Escape para Salir o haga clic en la X