El máximo tribunal revocó la sentencia de la Corte de Temuco que desestimó la acción presentada por comunidades mapuche aledañas al Ruka Pillán, ordenado a la Conaf y al Gobierno Regional de La Araucanía iniciar un proceso de consulta tal como lo establece el Convenio 169 de la OIT ratificado por Chile.
La Fiscalía de Quilpué decidió abrir una investigación por el incendio forestal que afecta a la comuna de Quilpué. Hasta el momento varias casas se han visto afectadas por las llamas.
Estos permisos autorizaron la tala de más de 22 mil hectáreas de bosque durante los últimos 12 años, con el fin de reemplazarlas por cultivos agrícolas dedicados a la exportación.
La medida busca establecer, de acuerdo al Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad de la institución, cómo sucedieron los hechos así como las eventuales responsabilidades.
El cuerpo de agua de la región de Valparaíso solía abastecer de agua potable al puerto hasta hace cinco años.
El Sindicato de CONAF junto a una concejala de Juan Fernández interpusieron una acción ante la Corte de Apelaciones, buscando evitar el ingreso de maquinaria pesada al Parque Nacional, el que había sido autorizado a través de un reservado protocolo que publicamos a continuación. A esto, se suman quejas de decenas de vecinos del sector de Puerto Inglés y la decisión de la Capitanía de Puerto de Quintero de no autorizar el zarpe de la nave que traslada la maquinaria.
El ahora ex director Pablo Mira dejó su cargo en medio de la polémica que ha generado la búsqueda de un tesoro en el archipiélago, acción que sería permitida por el Gobierno y que conlleva una serie de excavaciones en la zona, las que Mira se habría negado a aprobar.
Se trata de un texto que propone más de 30 indicaciones que se podrían realizar a la iniciativa, que el pasado 26 de julio pasó a su segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputados.
El huemul es un ícono cultural, pues aparece junto al cóndor en el escudo de Chile y es también un símbolo de la biodiversidad de la región.
Así lo comunicó el Jefe de Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF, de la región de Arica y Parinacota, Carlos Nassar, quien adelantó parte del informe realizado como consecuencia del volcamiento y posterior explosión de un camión aljibe que transportaba bencina hacia Bolivia.
Los terrenos cedidos por Tompkins Conservation serán administrados por el organismo a partir del próximo 1 de mayo.
Según información entregada por Conaf, en nuestro país hay más de 50 mil hectáreas de bosque nativo que deben ser reforestadas. Sin embargo, no existe ninguna ley que regule este proceso, lo que lo hace más lento y limita los recursos y son las organizaciones de la sociedad civil quienes se encargan de la restauración ecológica. Conaf prepara un proyecto de ley que permita destinar fondos a la plantación de bosque nativo.
El ministro (s) del Interior también defendió la gestión del Gobierno frente a las catástrofes naturales que han afectado al país.
Entre la Región del Maule y la Araucanía, la Onemi registró 57 viviendas destruidas, 77 personas damnificadas, 37 lesionados y 3 fallecidos.
En los primeros días de este nuevo año se han registrado más de 40 incendios forestales, situación que mantiene preocupadas a las autoridades, pues los factores climatológicos son los mismos que se registraron en 2017 cuando se quemaron más de 570 mil hectáreas en la zona centro sur. Más recursos para Conaf y nuevos elementos de combate para el fuego no parecen ser suficientes para frenar un fenómeno que con el cambio climático parece solo ser controlable y no evitable.
En Limache, más de 50 viviendas han sido destruidas. Según Aída Baldini, gerenta de protección contra incendios forestales de la Conaf, la mayoría de los siniestros obedecen a una irresponsabilidad humana, y aun más grave: otros obedecen a una intencionalidad.
Según estadísticas promedio históricas, en Chile se producen unos 5.000 incendios en la temporada con una superficie dañada que asciende a las 50.000 hectáreas, aproximadamente. El 99,7% de los incendios forestales son provocados por las personas.