La presentación se iba a realizar originalmente el 24 de octubre de 2020, sin embargo, producto de la contingencia social y luego sanitaria se debió posponer hasta ahora.
La Rata Bluesera, La Banda del Capitán Corneta e Iván Torres & El Mariachi compartirán escenario en un evento que recorrerá los principales éxitos de estas bandas representativas del blues local.
El músico brasileño se presentará junto a la cantante Camilla Faustino en el Gran Arena Monticello el próximo sábado 2 de abril. “Habrá un poco de todo: contaré sobre mi vida y mis influencias”, dijo el músico sobre esta presentación.
El programa se podrá escuchar el 30 y 31 de marzo e incluye obras de François-Adrien Boieldieu, Franz Schubert, Ludwig van Beethoven y el compositor chileno Rodrigo Herrera.
La agrupación se presentará el 5 de octubre en el Estadio Nacional. La venta de entradas comienza el 24 de marzo a las 11:00 horas.
El conjunto de música antigua hará un repaso del repertorio que abordó durante los dos últimos años en formato audiovisual, incluyendo piezas de Bach, Händel y Telemann, entre otros autores.
La orquesta volverá a presentarse en el Teatro Universidad de Chile el sábado 12 de marzo a las 13:15 horas, con un programa que incluye composiciones de algunas reconocidas figuras femeninas, como Fanny Mendelssohn, Leni Alexander y Violeta Parra. Además, se contempla una obra de Claude Debussy, que tendrá como solista a Maria Chiossi, arpista del conjunto.
Luego de dos años de pandemia, el cantautor argentino vuelve a Chile en un concierto titulado “Tierra de hermanos”. No es casual el nombre; no hace mucho, a propósito de la contingencia electoral, el exbajista de Serú Giran escribió una carta abierta al país en el que plasmaba, dice, “una mirada respetuosa a la democracia”. Sobre esto, su último disco y sus aprendizajes del folclore latinoamericano conversó con nuestro medio.
Este lunes 31 de enero concluyó la quincuagésima versión del evento que volvió a la presencialidad. Este año, además, la Corporación Cultural organizadora de la actividad fortaleció su alianza con la Radio de la Universidad de Chile, activación que permitió la transmisión en vivo de las Semanas Musicales en más de emisoras radios a lo largo del país.
Desde hoy están a la venta, en Puntoticket, las entradas para el recital de lanzamiento del libro Miles de voces dirán que no fue en vano, que narra la historia del mítico Café del Cerro. En el recital, del 8 de abril en el Teatro Caupolicán, se presentarán emblemáticos solistas y grupos de los años 80, cuya vigencia musical se extiende hasta hoy.
El domingo 30 de enero, la joven soprano participará, junto a la Orquesta de Cámara de Valdivia, en uno de los conciertos de las Semanas Musicales de Frutillar. En esta ocasión, la cantante interpretará el cuarto y último movimiento de la Sinfonía nº4 de Mahler bajo la dirección del maestro Rodolfo Fisher. “Esta es una sinfonía preciosa, La gente no se la puede perder”, adelanta Véliz en medio de una agenda agitada y frente a la reapertura de los espacios culturales.
Los conciertos están programados para este 18 y 25 de enero a las 21:30 horas en el bar La Casa en el Aire del barrio Bellavista.
La actividad se realizará este martes 11 de enero a partir de las 19:30 horas, de manera gratuita, en la explanada del Museo. Se presentarán artistas como Mc Millaray, Daniela Millaleo, Elizabeth Morris, Magdalena Matthey, Ania Ivania, Carmen Lienqueo, Sol Bustamante y Mariel Mariel.
La actividad se realizará el próximo sábado 15 de enero, a las 19:30 horas, en Villa Grimaldi. Según adelantaron los músicos Cecilia Concha Laborde y José Cid, en conversación con Radioanálisis, el encuentro estará repleto de sorpresas y contará con la participación de artistas como Francisco Villa, Eduardo Peralta y Carmen Prieto.
El nuevo aniversario del conjunto sinfónico de mayor trayectoria del país será conmemorado con un concierto que se llevará a cabo el sábado 8 de enero a las 13:15 horas. La presentación será transmitida en directo desde el Teatro Universidad de Chile a través de la señal CEAC TV.
El próximo 27, 29 y 30 de diciembre, el grupo Inti Illimani Histórico realizará su tradicional concierto de fin de año. Con ello, el conjunto iniciará un nuevo ciclo de presentaciones y, a mediados de enero, en el marco del Festival Santiago a Mil, estrenará su más reciente proyecto: Suite Patagonia.
En conversación con Radioanálisis, el músico se refirió al concierto que protagonizará el grupo Inti Illimani, en el Teatro Nescafé de las Artes, el próximo 27, 28, 29 y 30 de diciembre. Asimismo, comentó el triunfo de Gabriel Boric en las elecciones presidenciales y compartió la experiencia vivida en confinamiento.