Marcelo Catrillanca llegará hasta el Palacio de La Moneda para entregar una carta solicitando la salida de los encargados de la cartera de Interior.
El werkén de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Jorge Huenchullan, denunció los hechos acontecidos en la comunidad Antonio Calbún de Victoria y comentó que el joven herido en la cabeza se encuentra en estado de gravedad.
En conversación con nuestro medio, el vocero de la Coordinadora Arauco-Malleco abordó los principales temas que impiden la resolución de un conflicto que pareciera no tener fin. La comisión que investiga el homicidio de Camilo Catrillanca, las responsabilidades políticas de los gobiernos de turno y los verdaderos enemigos de la resistencia mapuche, son algunos de los temas que planteó el líder de la CAM.
En la primera sesión de la Comisión Investigadora del Caso Catrillanca, el diputado RN Miguel Mellado propuso oficiar a la ex presidenta Michelle Bachelet para que explique, en la instancia, qué motivó la declaración del sector de Pailahuque como zona de seguridad. En conversación con Diario y Radio Universidad de Chile, el parlamentario expuso sus razones.
El Werken del Consejo de Todas las Tierras valoró la decisión del Gobierno y afirmó que es una oportunidad para avanzar en las relaciones entre el Estado y el Pueblo Nación Mapuche.
La intensidad con que se han vivido las últimas jornadas dentro de La Moneda, unida a las constantes reuniones a las que se ha citado al General Director y las declaraciones opuestas que este último ha protagonizado en el marco de la investigación por el homicidio de Camilo Catrillanca, hacen notar que el de este lunes podría ser el último “rayado de cancha” del Presidente Piñera al mandamás de Carabineros.
El registro audiovisual fue grabado en la Segunda Comisaría de Temuco, donde Carlos Alarcón cumple la medida cautelar de prisión preventiva decretada por la jueza Nahuelcura el pasado viernes.
La máxima autoridad policial debió dar explicaciones a la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados. En la ocasión lamentó la muerte del comunero mapuche y aseguró que Carabineros no es una institución racista.
Durante esta tarde, la ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, comunicó que el ingeniero Jorge Atton, que se desempeñaba como asesor en ciberseguridad de presidencia, reemplaza a partir de hoy al renunciado Luis Mayol como máxima autoridad regional.
La encargada de cuestionar al secretario de Estado será la diputada Emilia Nuyado y la audiencia se realizará el 11 de diciembre.
El jueves 15, uniformados ingresaron a la Facultad de Economía y Negocios de nuestra casa de estudios para detener a quienes se encontraban manifestándose por el crimen del joven mapuche Camilo Catrillanca. Las autoridades universitarias propusieron solicitar ayuda internacional para mediar en el conflicto mapuche.
Las defensas de los tres condenados por incendio con resultado de muerte en carácter terrorista habían presentado el recurso hace un par de semanas, pues aseguran que el Tribunal no fue imparcial y que la investigación se llevó a cabo con una serie de vicios que obligan a anular el juicio.
Durante las primeras semanas de funcionamiento del grupo de Carabineros entrenado en Colombia, los hechos de violencia en la Araucanía no han disminuido, si no por el contrario, han aumentado. Mientras que para el gobierno se requiere tiempo para ver resultados, para actores vinculados en la zona, la medida no ayudará a la paz y solo generará más conflictos.
El anuncio de la compañía Arauco de instalar la mayor planta procesadora de celulosa de Latinoamérica en una región caracterizada por las demandas territoriales del pueblo originario, fue analizado por diversos actores.
A días de que Sebastián Piñera comience su segundo mandato en la presidencia llamó la atención el anuncio sobre la puesta en marcha de una especie de Plan Marshall como solución para enfrentar la crisis en la región de La Araucanía. Distintos actores apuntan a que hay error en el nombre por el contexto histórico del proyecto estadounidense.
La controvertida ley ha sido el blanco de críticas, sugerencias y una infinidad de reparos por parte de organismos nacionales e internacionales vinculados a la defensa de los derechos humanos. Que se revise, que no se use en contra del pueblo mapuche y que se investiguen las denuncias en contra de la policía por la fuerza ejercida sobre la comunidad mapuche son algunas de las recomendaciones que ha recogido una ley que no ha condenado prácticamente a nadie.
El vocero de la CAM habló sobre la Operación Huracán, previó un recrudecimiento del conflicto mapuche y apuntó a la responsabilidad del Gobierno en el caso: “Las policías no se mandan solas”, recalcó.