El académico de la Escuela de Salud Pública considera que las estadísticas no permiten llegar a las conclusiones de las autoridades.
¿Aprendemos los seres humanos de las tragedias? ¿Somos capaces de unir esfuerzos cuando la muerte golpea nuestras puertas, sin que podamos siquiera visualizar al enemigo, que silencioso y mortal nos quita el aire? ¿Somos capaces de dejar de matarnos e ir en ayuda de aquellas sociedades, que antes de la pandemia ya caminaban hacia una […]
Actualmente son 508 las personas que se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y 419 los pacientes conectados a ventilación mecánica, confirmando así un aumento sostenido en la demanda de la red asistencial en nuestro país.
Mientras algunos países en Europa se preparan para reiniciar las actividades deportivas, en Italia siguen apareciendo casos de futbolistas contagiados.
Varios dirigentes europeos pidieron el viernes, en el 75º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, que se recupere el espíritu de 1945 para luchar contra la pandemia que pone a prueba el mundo.
Entre personal del Ejército, Carabineros e Investigaciones serán más de catorce mil los nuevos funcionarios fiscalizando.
La ex subsecretaria de Sernam y coordinadora de la Mesa de Acción por el Aborto en Chile criticó el nombramiento de la nueva ministra de la Mujer y Equidad de Género, advirtiendo que “no hay tiempo para darle la oportunidad de que se instruya y vea cómo va a hacer políticas a futuro”.
Desde este viernes a las 22 horas, más de 4 millones de personas quedarán bajo cuarentena en la Región Metropolitana, lugar en el que reside el 81 por ciento de los casos confirmados de coronavirus.
Finlandia, el primer país del mundo en probar sistemáticamente la implementación de un ingreso básico universal a nivel nacional, dio a conocer el miércoles 6 de mayo los resultados finales del extenso experimento realizado durante un período de dos años. Las conclusiones centrales son que el ingreso básico provocó un ligero aumento de la tasa de empleo -con un total de seis días más de trabajo durante el segundo año del experimento- y tuvo un efecto positivo en la mejora de la salud y la calidad de vida de los beneficiarios.
El Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2015 reflexionó, en nuestro programa Semáforo, sobre el consumismo que se ha visto durante la crisis sanitaria.
Desde este viernes a las 22 horas se aplicará la medida. Se suman las comunas de Cerro Navia, Conchalí, La Cisterna, La Florida, La Granja, Lo Espejo, Lo Prado, Macul, Peñalolén, Renca, San Joaquín y San Miguel se sumarán a las 19 comunas en donde ya se había establecido la medida.
El mandatario estadounidense señaló que “no digo que todo sea perfecto. ¿Se verán afectadas duramente algunas personas? Sí. Pero debemos reabrir nuestro país y debemos hacerlo pronto”.
Este martes se desarrolló una nueva versión del foro universitario ‘Hablemos TodUs’, esta vez bajo el nombre de “Covid-19 en Chile: ¿cómo hemos enfrentado la pandemia?” Los panelistas fueron los académicos de nuestra universidadad, Sergio Lavandero y María Soledad Barría.
Figuras políticas, académicas, expertos y organizaciones civiles concuerdan en que el proyecto actual es perjudicial para los derechos de la población migrante, por lo que se debe discutir en profundidad y no con la rapidez propuesta por el Ejecutivo.
El gobierno de Donald Trump declaró la emergencia nacional el 13 de marzo pero desde febrero aplica un programa de deportación de latinoamericanos residentes en Estados Unidos, algunos de los cuales fueron trasladados compulsivamente a diversos países pese a ser portadores del virus. La oficina de Inmigración y Control de Aduanas (Immigration and Customs Enforcement, […]
En un nuevo balance del Ministerio de Salud, las autoridades reportaron 11,031 casos activos en el país. Esto superó la cifra de pacientes recuperados, que ahora representa el 48,6% del total de contagiados.
El más influyente de los narradores franceses de la actualidad publicó este lunes una carta en la que reflexiona sobre las consecuencias del coronavirus. El impacto del confinamiento en la escritura, la confirmación de la tendencia de una “obsolescencia en las relaciones humanas” o la disimulación de los muertos son algunos de los temas que aborda, lo que le lleva a decir que el día después el mundo “será el mismo, solo que un poco peor”.