Corrupción, malestar popular, desconfianza, tráfico de influencias, indignación, clase política… la dinámica del idioma es fascinante, pero cuando las palabras que fueron creadas para definir ciertas situaciones o estados de ánimo lo pierden, nos vamos quedando con un lenguaje vacío, con voces huecas que parecieran señalar algo que solo logran esbozar.
Independiente de las conclusiones de la Comisión Engel, los partidos integrantes del llamado duopolio trabajan en medidas internas para establecer sanciones concretas ante la presencia de militantes involucrados en casos de corrupción. En ese sentido desde RN buscan separarse de sus socios de la UDI, mientras que en el oficialismo relevan la importancia de la ética por sobre lo penal.
Durante el fin de semana, los medios tradicionales de la prensa chilena dieron cuenta de las opiniones de viejos –y también cuestionados- estandartes de la política local como Jovino Novoa y Ricardo Lagos. Es curioso que el ex subsecretario de Augusto Pinochet, y el ex presidente que a fines de los años 80 apuntó su dedo en contra del dictador, estén de acuerdo en un diagnóstico: rescatar la institucionalidad actual.
En los 25 años de post dictadura nunca antes la clase política había enfrentado un momento tan crucial como el que se vive hoy, luego que se empezara a correr el telón que cubre la estrecha relación entre el dinero y política. Algunos personeros hacen llamados a transparentar el financiamiento de las campañas electorales, mientras otros se muestran cautelosos y piden dejar que las instituciones funcionen como siempre lo han hecho.
La jornada de protestas en contra del gobierno de la líder del PT, que recién lleva dos meses y medio en su nuevo periodo en la presidencia, respondería a un malestar generalizado de la población, que se vio acelerado por la corrupción en Petrobras. Sin embargo, no se puede dejar de tener en cuenta que en la oposición hay grupos poderosos de la banca, los medios de comunicación y de la derecha política derrotada en las elecciones de octubre pasado.
En pleno siglo XXI el gobierno chino informó que enviará a los artistas, intelectuales y personas del mundo de la cultura al campo para “reeducarse” en los principios socialistas, en medio de una creciente crítica por actos de corrupción en el Gobierno.
En el lanzamiento del indice de corrupción 2014 emitido por Chile Transparente, el país tuvo una buena posición respecto a la región. Así todo falta mejorar, anunciaron sus representantes, haciendo una clara referencia a profundizar y perfeccionar herramientas como la recién en marcha ley de Lobby, además de regular de mejor manera el financiamiento de la política entre otras materias.
Un escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras sacudió la campaña hacia las elecciones presidenciales de octubre en Brasil, salpicando a los partidos de las favoritas en los sondeos, Marina Silva, y la actual presidenta y candidata a la reelección, Dilma Rousseff.
El nuevo caso de lobby que se destapó junto a los proyectos cruzados de los diputados Vlado Mirosevic y Daniel Farcas pone en evidencia la influencia de las grandes empresas sobre las decisiones que se puedan tomar al interior del congreso, como también la urgencia de regular este tipo de prácticas.
Docentes, estudiantes y trabajadores de la Universidad Arcis, en Paro por tercera vez durante el presente año, solicitan la intervención del ministerio de Educación para solventar la crisis económica que tiene a la casa de estudios inmersa en denuncias por corrupción y posible cierre definitivo.
La hija menor del rey de España quedó imputada este martes por presunto delito fiscal y blanqueo de dinero y fue convocada a declarar el 8 de marzo. La justicia española busca establecer su papel en una empresa de la que era copropietaria con su esposo, a través de la cual se habrían desviado fondos públicos.
Nueve de los veinticinco condenados en esta trama de compra de votos a legisladores durante el primer gobierno de Lula Da Silva decidieron entregarse voluntariamente a la justicia. Pese a ello siguen reclamando inocencia y mantienen recursos de apelación que aún deben ser analizados por la justicia.
La prensa española publica mensajes SMS entre Rajoy y el ex tesorero de su partido actualmente en prisión. El presidente mantuvo contacto permanente con Bárcenas durante dos años y le pidió que negara la contabilidad B y los sobresueldos según las revelaciones. El escándalo podría acabar con el gobierno de Rajoy.
Más de la mitad de la población mundial cree que los partidos son la institución más corrupta. En Chile, un 98% de los encuestados así lo considera, según reveló este martes Transparencia Internacional. Desde Chile Transparente se hace un llamado a la clase política a tomar las medidas necesarias para solucionar esta mala calificación ciudadana, donde sancionar el lobby, sería un primer paso para reestablecer su credibilidad en términos de honradez.
Si bien, este índice se ha mantenido alto durante los últimos diez años, desde el 2010 a la fecha ha presentado un alza progresiva . Además, el estudio sobre probidad y corrupción indica que los peores evaluados son los estamentos del Estado.
Considerando que el tráfico de drogas alcanza a unos US$ 800 mil millones anuales, según cálculos de ONU, su solo volumen y cuantiosas utilidades sin impuestos, constituyen una fuente de enorme poder corruptor que ha debilitado la institucional de varios Estados, poniéndolos al borde de catástrofes sociales.
En conversación con el programa Semáforo, el presidente del Consejo para la Transparencia, indicó que la desconfianza que existe frente a las instituciones públicas se explica porque sólo una minoría conoce y aplica los mecanismos disponibles en la legislación vigente para acceder a la información de los organismos estatales.