En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 26 fallecidos por causas asociadas al coronavirus.
En este nuevo reporte se detalla que entre los últimos días de mayo y los primeros de junio, la carga promedio de nuevos casos diarios de covid-19 llegó a 39,8 por cada 100 mil habitantes, quedando muy por encima del nivel crítico.
El secretario general del Colmed, José Miguel Bernucci señaló que la falta de camas críticas pediátricas es un claro indicador de que los problemas que vivián los equipos de salud nacional en el 2019, siguen presentes en el 2022.
De acuerdo a los datos entregados por el ministerio de Salud en la Región Metropolitana la positividad fue de 16,62%.
Las autoridades señalaron que hay un mayor nivel de contagio por Sars Cov 2, a lo que se suman las enfermedades respiratorias de invierno. Además, pidieron extremar los cuidados con la población menor de edad.
Además dos regiones llegaron al umbral del 18 por ciento de positividad. Los casos nuevos en las últimas 24 horas se empinaron sobre los 4 mil.
El dirigente gremial afirmó que las políticas del Gobierno no solo deben considerar el COVID 19, sino también otros virus respiratorios, además de fiscalizar y sancionar a quienes no cumplen con las medidas sanitarias.
Con 68.129 exámenes a nivel nacional en las últimas 24 horas, el Ministerio de Salud informó también que dos regiones disminuyeron sus casos en los últimos siete días y una lo hizo en los últimas dos semanas.
De acuerdo al último informe del ministerio de Salud la positividad a nivel nacional en las últimas 24 horas llegó al 11,2%.
La ministra del Trabajo, Jeannete Jara, instó a los y las trabajadoras regidas bajo el Código del Trabajo a hacer uso del permiso remunerado que radica en el artículo 66 ter, para concurrir a los vacunatorios con previo aviso al empleador.
Sin embargo, la tasa de rapidez de la transmisión del virus en las últimas dos semanas se ha desacelerado, lo cual podría significar que un peak en la primera semana de junio no signifique necesariamente que los casos se mantengan en aumento.
En su informe de este viernes, la autoridad sanitaria informó de 6.198 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 9,2% en las últimas 24 horas a nivel nacional.
Según los especialistas, el objetivo es mejorar la respuesta inmunológica de nuestro cuerpo, a través de esquemas heterólogos, es decir inocularse con vacunas que tengan diferentes mecanismos de acción confiere un mayor nivel de protección.
El secretario Nacional del Colegio Médico valoró las medidas adoptadas por las autoridades durante esta última semana para incrementar la comunicación de riesgo. Además, entregó algunas directrices para continuar con el cuidado frente a la pandemia.
Es muy triste constatar que la pandemia de covid-19 ha provocado –al menos- el fallecimiento, a la fecha (18 de mayo) de 57.754 compatriotas. Constituye una tragedia para sus víctimas, familiares, amigos y para todo nuestro país. Y ha llegado la hora de poder evaluar –dada sus condiciones de pandemia- cuánto ha afectado comparativamente a […]
La especialista y académica de la Universidad de Chile explicó que no se pueden descuidar las medidas de autocuidado y el uso de mascarilla ante la fácil propagación de la variante ómicron del virus del Covid 19.
De acuerdo al último informe del ministerio de Salud durante las últimas 24 horas hubo 4413 casos nuevos y 17 fallecidos reportados.