Se supone que La Moneda enviará mañana al Congreso el proyecto de división del Servicio Nacional de Menores, que establecerá un ámbito para menores infractores y otro para menores víctimas de abusis. En la antesala, funcionarios de la entidad denunciaron la crítica situación que se vive en el Centro de Til Til, donde se produjo un enfrentamiento que dejó a 10 personas heridas. Acusan que ni la directora, Solange Huerta, ni el titular de Justicia, Jaime Campos, han querido tomar cartas en el asunto.
El abogado de la madre de la niña, Sebastián Lafaurie, afirmó que el Servicio carece de legitimación activa en esta causa. Mientras, desde tribunales se anunció el aplazamiento para marzo la audiencia de formalización de funcionarios del organismo por este caso. La prórroga se da luego de llegar a manos de la Fiscalía las conclusiones de un informe de la PDI en las que se asegura la participación directa de terceros en el fallecimiento de la menor.
Hace unos días en el Juzgado de Garantía de Freirina fueron formalizadas más de 10 personas que se organizaban para mantener relaciones sexuales con menores de entre 11 y 17 años a cambio de dinero.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, explicó en la comisión de la Cámara que investiga la crisis del Sename, el destino de los recursos asignados en el presupuesto para mejorar la institución. El secretario de Estado se refirió igualmente al por qué aún no se presenta el proyecto de ley que divide el Sename. Argumentó que existe una demora debido a que los mismos encargados de elaborar el proyecto se encargan de hacer otras iniciativas, como la prenormativa que establece un nuevo Ministerio de Ciencia.
Sobre sus propuestas y proyectos en un eventual gobierno, así como el proceso para poder presentar su candidatura, de todo esto habló la abogada y académica de la Universidad de Chile de cara a la recta final previa a la presentación definitiva de los candidatos que figurarán en la papeleta en las elecciones presidenciales de noviembre.
Cuatro serían las redes de prostitución infantil que le Fiscalía Metropolitana Occidente está investigando junto a la PDI, como parte de las indagatorias que el organismo está realizando en el marco de los maltratos contra niños y adolescentes en un centro del Sename de Pudahuel.
Diferentes reacciones dejaron los anuncios que realizó este miércoles la Presidenta de la República en materia de infancia. Esto luego del escándalo que provocaron las cifras de menores fallecidos en esta institución, las que fueron entregadas hace algunos días por la directora del organismo, Solange Huerta.
El diputado independiente calificó como “horrorosa” la información entregada por el Sename sobre las personas fallecidas en sus dependencias entre 2005 y 2016, situación por la cual espera que se determinen las responsabilidades tanto penales como políticas, además de cambios en la institucionalidad en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes por parte del Estado.
La directora nacional del Servicio Nacional de Menores, Solange Huerta, entregó un informe en el que se señala que entre el 1 de enero de 2005 y el 30 de junio de 2016 fallecieron 210 menores en el sistema residencial, mientras que 406 murieron en alguno de sus centros ambulatorios. “Nos duele habernos demorado dos meses en haber entregado esta información, eso obedece a la deficiencia de nuestro sistema”, señaló.
Luego que el Poder Judicial revelara un crítico informe respecto del Servicio Nacional de Menores, organizaciones promotoras de los derechos de la infancia pidieron acelerar la tramitación del proyecto de ley que crea esta institucionalidad.
Por 67 votos a favor y 43 en contra, la Cámara de Diputados aprobaron el informe de la comisión que revisó, en primera instancia, el libelo y que recomendaba no apoyar la acusación.
La defensa de Javiera Blanco sostuvo que los actos en los que se funda la acusación constitucional que presentaron un grupo de diputados liderados por René Saffirio ocurrieron fuera de su gestión, además calificaron el libelo como “confuso y contradictorio”. De todos modos, la secretaria de Estado anunció que entregará nuevas cifras sobre los niños y jóvenes fallecidos en el Sename.
El director del organismo, Branislav Marelic, explicó en conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, que realizarán en los próximos días un proceso de “observación” con miras a evaluar el funcionamiento de los centros del Sename que han sido cuestionados por la serie de irregularidades verificadas en relación con los niños y jóvenes que habitan en ellos.
Este miércoles la oposición concretó la presentación del segundo libelo acusatorio en contra de la ministra Javiera Blanco, esta vez por las irregularidades en la entrega de pensiones en Gendarmería, la que se suma a la acusación presentada por el diputado René Saffirio por las muertes de niños en centros del Sename.
El ministerio de Justicia desestimó las declaraciones del ex director de Gendarmería Tulio Arce asegurando que la designación de altos cargos se ha realizado de manera responsable y transparente. Mientras, trabajadores de los organismos dependientes de esta cartera entregaron una carta a la Presidenta Michelle Bachelet solicitando terminar con el “cuoteo político” en la designación de altos cargos en estas instituciones, como Gendarmería y el Servicio Nacional de Menores.
El informe enviado por el Ministerio de Justicia a la Comisión Investigadora del Servicio Nacional de Menores dio cuenta de la muerte de casi 200 niños y niñas que estaban bajo el cuidado del Estado. Una situación que pone en un punto crítico a un servicio que constantemente da cuenta de falencias en su gestión.