Para el académico de la Usach, Marcelo Mella, la Falange -entre otras- busca “ponerle precio a los acuerdos futuros” con el oficialismo. Mientras, el experto electoral DC Victor Maldonado dijo que “nadie está pensando en un camino propio”.
Demócratas y la DC buscarán “alejarse de los extremos políticos” e iniciarán conversaciones con otras fuerzas políticas de cara a las elecciones de noviembre. A su vez, desde algunos sectores de la derecha acordaron formar un bloque unificado.
En referencia a la candidatura de Carolina Tohá, el presidente de la Democracia Cristiana dijo que “no se construye una mayoría cuando se aspira a la continuidad de un gobierno que solo tiene el 30%”.
El parlamentario lamentó la decisión de Bachelet de no postularse nuevamente a La Moneda. Además, abordó la postura de su partido sobre las próximas elecciones y relevó la importancia de recuperar la participación activa en la toma de decisiones.
El destacado político murió este miércoles producto de un infarto. Deja un legado de más de una década al frente de la municipalidad de La Granja y un breve pero intenso paso por la presidencia de la Democracia Cristiana.
La insuficiente victoria de los conservadores de la CDU/CSU les obliga a buscar un socio de gobierno y, conocidos los resultados, todo apunta a una reedición de la ‘Gran Coalición’ junto con los socialdemócratas.
“Nuestra motivación es y ha sido hacer de la política una actividad al servicio de los demás y para el bien común”, señala el documento donde le solicitan a Undurraga ser la carta presidencial de la DC.
El presidente del partido, Alberto Undurraga, abogó por primarias para enfrentar a la derecha, proponiendo que compitan, por un lado, el Socialismo Democrático y la DC, y por otro, el Partido Comunista y sus aliados.
El timonel democratacristiano, Alberto Undurraga, llamó al PS a definir si optan por la trincheras o la “moderación”. Sin embargo, desde el socialismo señalaron que agotarán todos los esfuerzos por lograr el máximo marco de unidad.
En el último día para que los pactos realicen el trámite ante el Servel, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, señaló que el Ejecutivo “estará a la espera de lo que logren resolver los partidos, que sabemos definen hasta el último minuto”.
Proclamaron más de 800 candidatos a concejales y a alcaldías en 65 comunas. El líder de la falange, Alberto Undurraga, sostuvo: “Estamos respaldando de manera decidida lo que hemos propuesto para estos comicios, tanto a nivel local como regional”.
En medio de las tensiones, el ex-DC fue apoyado por el FA y el PS. Por otro lado, tras reunirse con los partidos oficialistas, la expresidenta Bachelet llamó a la calma ante los problemas para conformar listas únicas para gobiernos regionales.
Para el senador DC, Iván Flores, el proyecto de la falange se ha ido “desperfilando” con el tiempo. Mientras que para el politólogo de la Usach, Marcelo Mella, la crisis electoral se arrastra desde el retorno a la democracia.
La ex militante de la DC y jefa comunal de Peñalolén aseguró que aún no define a su candidato para las elecciones municipales de octubre. Por otra parte, adelantó que está pensando en una candidatura parlamentaria luego de terminar su gestión.
El vicepresidente de la Cámara Baja enfatizó que el punto político estuvo en que el Gobierno “no les aviso” sobre esta futura iniciativa. Además, dijo que no sólo causó problemas con su partido, sino que también dentro de la coalición oficialista.
Militantes mujeres de la Democracia Cristiana acusaron a los diputados de la falange a no consultar su opinión antes de abordar el anuncio del Presidente Boric sobre la materia. “No se puede condicionar el dialogo a creencias religiosas”, expusieron.
La ex secretaria nacional de la DC calificó como una postura “primitiva” la negativa que -sin consultar a las militantes- demostró la falange en voz de parlamentarios. “Me cuesta entender que estos hombres decidan por mí”, aseveró.