Clave: desastres naturales

  • Diario UChile
  • 07-01-2025
Al menos 95 muertos por terremoto de 6,8° de magnitud en el Tíbet

Los heridos presentan diversos grados de gravedad y miles de casas se vieron dañadas posterior a la catástrofe, la que registró medio centenar de réplicas, la mayoría de ellas por debajo del 3,0 de magnitud.

  • Luis Hernán Schwaner
  • 09-01-2024
Desastres naturales causaron 74 mil muertes durante 2023

Y no sólo eso: El notorio cambio climático también implicó pérdidas por valor de 229 mil millones de euros, cifra similar a la del año anterior, según el informe elaborado por el grupo internacional de seguros Munich RE.

  • RFI
  • 15-08-2021
Víctimas mortales por terremoto en Haití ascienden a 724

Equipos de rescate se apresuran a encontrar sobrevivientes del poderoso terremoto que sacudió a Haití este sábado. El saldo: al menos 724 personas en un país pobre y plagado de desastres que aún no se recuperó del arrasador sismo de 2010.

  • RFI
  • 08-09-2019
Aumenta número de muertos por el huracán Dorian

Los sobrevivientes del huracán Dorian comenzaron a ser evacuados a zonas más seguras. El número de muertos subió a 43, pero las autoridades prevén que la cifra “aumentará en forma significativa”. La tardanza en la llegada de la ayuda provoca saqueos.

  • Diario Uchile
  • 23-08-2019
El aluvión que azotó al norte en 2015: las enseñanzas de una tragedia que puede evitarse

El 25 de marzo de 2015 una tormenta de lluvia produjo una serie de aluviones en Atacama, provocando la muerte y desaparición de decenas de personas, y daños a la infraestructura, entre otros impactos. En nuestro programa ‘Rocadictos’, conversamos sobre los riesgos frente a los aluviones con los profesores de la Universidad de Chile Gabriel Vargas, Paulina Vergara y Fernanda Flores, quienes analizaron el desastre del 25M desde una perspectiva transdisciplinar para obtener aprendizajes que permitan prevenir futuras tragedias.

  • Diario Uchile
  • 20-03-2019
U. de Chile y Ministerio de Bienes Nacionales trabajan en modelo predictivo de desastres naturales

Expertos del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la U. de Chile y de la cartera firmaron este martes una alianza, con el fin de trabajar en el desarrollo de modelos que expliquen el comportamiento de las aguas en las quebradas del país utilizando grandes volúmenes de información territorial. Esto permitirá prevenir consecuencias de inundaciones, desbordes y grandes precipitaciones

  • RFI
  • 02-02-2019
Los daños ambientales del desastre minero en Brasil son una incógnita

Una semana después del colapso de un depósito de residuos de la minera Vale en Brumadinho, en el sudeste de Brasil, la dimensión humana del desastre está clara: el último balance es de 110 muertos y 238 desaparecidos. Pero ¿cuáles serán los impactos en el medioambiente?

  • Francisco Velásquez
  • 10-10-2016
Fuerza Aérea vende imágenes satelitales al Gobierno por más de 700 millones anuales

Una más de las irregularidades que la dictadura legalizó es la administración y usufructo de uso satélital, el cual se encuentra bajo la potestad del Grupo de Operaciones Especiales y que trata al Estado como un privado.

  • Rodrigo Alarcón
  • 17-06-2015
“Desastres naturales”: Una profesora revolucionada llega a las salas

Este jueves se estrena en salas de cuatro ciudades la tercera película del director chileno Bernardo Quesney, que muestra a una profesora que se toma un colegio junto a sus alumnos para ser reintegrada a su trabajo. Es el primer protagónico en cine de Anita Reeves.

  • Diario Uchile
  • 31-03-2015
Lorena Fríes: Los desastres naturales evidencian situaciones de abuso de DD.HH.

La directora del Instituto de Derechos Humanos (INDH) sostuvo en conversación con Radio Universidad de Chile, que las catástrofes en el norte, así como los incendios forestales en el sur, dejan en evidencia situaciones de abuso hacia los trabajadores, los que en tiempos normales se ocultan. Además, Lorena Fríes fue enfática al señalar que el INDH no avalará la implementación de medidas como el Estado de Sitio en fechas conflictivas para el país, tal como lo expresó el subsecretario del Interior Mahmud Aleuy.

  • Eduardo Giesen
  • 26-03-2015
Plantaciones forestales: falsa solución al cambio climático

El Gobierno de Chile debe terminar con su subordinación a los grupos empresariales que vienen orientando –por decirlo suavemente- las políticas públicas en ámbitos tan importantes como el forestal, el agrícola, la protección ambiental, tanto frente a amenazas locales como globales. En este caso, el Estado debe abandonar su calidad de servidor y subsidiario de las familias Matte y Angelini, dueñas de gran parte de las plantaciones de pinos y eucaliptos y las industrias anexas con alto impacto ambiental.

  • Diario Uchile
  • 01-03-2015
Volcán Villarrica sigue aumentando su actividad

Ya se realizan reuniones multisectoriales para planificar la posible evacuación de personas y ganado. En caso de una emergencia, los desplazados podrían llegar a 9 mil, aunque hasta ahora se estima que las erupciones son “menores”.

  • Paula Correa
  • 30-04-2014
Expertos vinculan cambio climático con alza de desastres naturales en EEUU

Más de 35 muertos han dejado hasta ahora los tornados en Estados Unidos. Según el conteo preliminar del gobierno, once se presentaron este domingo en Arkansas, los que se suman a los 25 registrados la semana pasada en el sur del país. El aumento de este tipo de fenómenos preocupa a los especialistas, quienes los relacionan con el derretimiento del ártico.

  • Juan San Cristóbal
  • 08-02-2014
Convenio con la Onemi por nuevo Centro Sismológico Nacional: “Ojalá hubiese comenzado antes”

La creación del Centro Sismológico Nacional es una de las principales novedades ad portas de una nueva conmemoración del cataclismo del 27 de febrero. El equipo de monitoreo trabaja al alero de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, una situación que se valora pero que pudo comenzar antes.

  • Helmuth Huerta
  • 18-10-2013
Onemi entrega manual educativo para enfrentar terremotos y maremotos

La Oficina Nacional de Emergencia del ministerio del Interior (ONEMI) dio a conocer un manual educativo sobre cómo actuar antes, durante y después de un terremoto o maremoto. Entre las recomendaciones del manual destaca la desmitificación de que los marcos de las puertas de una casa sean un lugar seguro, luego de que se estudiara los hogares y edificios dañados o derrumbados por el sismo de febrero de 2010. El Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile resaltó el incremento de los aportes fiscales al desarrollo de infraestructura para medir movimientos telúricos, pese a lo cual la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas advierte que en materia educativa el país sigue al debe sobre la conciencia de que vivimos en un país de permanentes eventos naturales.


Presione Escape para Salir o haga clic en la X