El sondeo correspondiente al mes de diciembre presentó baja aprobación a la mandataria en los segmentos socioeconómicos altos y bajos. Los presidentes de partidos políticos siguen siendo mal evaluados y peor los de derecha, mientras que el apoyo a las reformas sigue siendo negativo a pesar de pequeñas mejorías.
Las comisiones unidas de Hacienda y Educación iniciaron el trabajo de análisis de las indicaciones al proyecto de ley que termina con el lucro, selección y copago. En la primera sesión, el ministro Nicolás Eyzaguirre expuso los cambios que se introdujeron y que flexibiliza plazos para los arriendos, así como para la selección. No hay sanciones penales.
Las movilizaciones estudiantiles serán parte de la estrategia de la Confech para enfrentar la reforma a la Educación Superior. Si bien ésta es un mecanismo de presión, los universitarios también impulsarán para ser actores relevantes en los cambios y que se pueda garantizar gratuidad sin letra chica.
El especialista habló con Radio Universidad de Chile y advirtió que los países que tienen un alto estándar de vida lo han logrado gracias a las inversiones en ciencia que se hicieron hace veinte o cuarenta años atrás.
Luego de que se publiquen los resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), se inicia el proceso de postulación y ferias universitarias para ayudar a los futuros estudiantes a elegir con mayor seguridad.
En el marco del reconocimiento a los premios nacionales 2014, el ahora ex presidente de la Comisión Nacional de Educación, Matko Koljatic, analizó los aspectos positivos de su gestión y las proyecciones para el sistema de educación superior. En la entrevista con Radio Universidad de Chile, el Ingeniero Comercial reconoció lo difícil que fue no acreditar a algunos planteles universitarios.
En entrevista exclusiva con Radio Universidad de Chile, el académico y pensador se declaró feliz con lo que está desarrollando la máxima autoridad eclesiástica. Asimismo, criticó las motivaciones de nuestro sistema educacional, analizó la libertad que tenemos los seres humanos con el sistema imperante e incluso se dio un tiempo para explicarnos cómo vivirá su navidad.
Según los estudiantes, el asistir a la reunión podía dar una señal errónea de la posición que tienen frente a la reforma impulsada por el Gobierno. La Confech insiste en que se necesitan transformaciones profundas, discutidas en instancias de real participación y no en meras instancias de cordialidad, como califican a la cita que esta tarde sostendrá el ministro del ramo con la Mesa Social por la Educación.
En esta entrevista el escritor camina por el centro de Santiago mientras habla de su experiencia como profesor, sus nuevos proyectos y “Facsímil”, la novela que acaba de publicar e incita a los lectores a responder como se hacía en la Prueba de Aptitud Académica. “Me interesan los libros que obligan a tomar decisiones”, dice.
Poco más de un mes falta para que el proyecto de inclusión sea despachado. Reuniones, encuentros y desencuentros marcan el contrarreloj que definirá uno de los puntos claves de la Reforma Educacional
Por un lado se cuestiona si la iniciativa aumentará los costos para las municipalidades y por otro si realmente podrá cubrir a la totalidad de los profesores, ya que se ha pedido no dejar fuera a docentes que trabajan en los programas de integración educativa o con recursos de la subvención especial preferencial.
Con críticas por la poca incidencia que tendrán en las resoluciones ministeriales, finalizó el proceso de diálogos ciudadanos por Reforma Educacional. Para Nicolás Eyzaguirre los principales disensos se dieron en temas de lucro y selección.
Las divisiones al interior del Colegio de Profesores generan la rebelión de docentes en regiones. Mientras la mesa directiva apela a los estatutos para aprobar o rechazar el acuerdo con el Mineduc, los dirigentes de la disidencia esperan que el Gobierno mejore el acuerdo de la denominada Agenda Corta y así evitar un conflicto mayor en el término del año escolar.
Esta mañana, el Ministro de Educación dijo que la Prueba de Selección Universitaria (PSU) perpetuaba las diferencias sociales. A juicio de la autoridad, la única forma de revertir esta situación es con el fortalecimiento de la educación pública.
La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) decidió apoyar el proceso de movilizaciones que realizan profesores a lo largo del país.
283 mil estudiantes rendirán la Prueba de Selección Universitaria el próximo 1 y 2 de diciembre. Juan Manuel Zolezzi, vicepresidente del Consejo de Rectores aseguró que las universidades reajustarán los aranceles dado el presupuesto no entregó señales para iniciar la gratuidad.
La diputada Camila Vallejo aseguró que su participación en las mesas unidas de las comisiones de educación de la Cámara Baja y el Senado tendrá como objetivo evitar que la reforma se transforme en un proyecto que no termina con la segregación escolar.