Los principales oradores en el cambio de mando de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), el rector de esta casa de estudios, Ennio Vivaldi, la nueva presidenta Valentina Saavedra y la presidenta saliente, Melissa Sepúlveda subrayaron el rol que debe cumplir la Casa de Bello en los cambios que el país necesita: protagonismo, ser parte de la reforma y contribuir a una sociedad equitativa.
Luego de una jornada plagada de ausencias y que culminó con recriminaciones mutuas entre los diputados de la UDI y el Partido Comunista, la Comisión Investigadora por la crisis en la Universidad Arcis citó para este martes al ministro de educación Nicolás Eyzaguirre y a la subsecretaria Valentina Quiroga.
La Presidenta Michelle Bachelet puso suma urgencia al proyecto de creación de las universidades estatales de O´Higgins y Aysén. La medida, contenida en las 100 comprometidas para los primeros días de gobierno, busca avanzar en descentralización.
Siguen las tensiones entre los partidos de la Nueva Mayoría por la reforma educacional. Esta vez, fue el cambio de fecha para votar la idea de legislar que atizó las diferencias entre la Democracia Cristiana y los partidos Socialista y Por la Democracia. La Moneda salió a contener una nueva crisis y optó por apoyar a la DC, sin desmentir que se haya pedido acelerar la votación para el jueves 27 de noviembre.
En conversación con Radio Universidad de Chile, el senador Espina se refirió al proyecto que pone fin al lucro, copago y selección. También, hizo mención a la declaración de principios de Renovación Nacional y los cambios respecto del Golpe de Estado que esta contiene.
La partida que estaba integrada la Ley de Presupuesto para el año entrante que comenzó a votarse este martes pasado.
El Movimiento Alto al Simce llamó a las autoridades del Ministerio de Educación a suspender por tres años este examen estandarizado. Desde el Gobierno, están a la espera de un informe final de expertos que en diciembre entregarán sus conclusiones. Uno de sus integrantes, Juan Eduardo García Huidobro reconoció que la prueba ha tenido efectos no deseados en el sistema escolar. En tanto, los estudiantes llaman a no rendir la evaluación.
En la carta, las autoridades eclesiales llaman a alcanzar un gran acuerdo, a instalar la Reforma con tranquilidad y piden que el tránsito sea “sin detrimento ni menoscabo patrimonial de los sostenedores”
La líder estudiantil de la Universidad de Chile criticó la labor del titular de Educación, Nicolás Eyzaguirre, la cual calificó de deficiente y consideró que ha sido “poco defensor de la Reforma Educacional”. Además, recordó que, desde el principio, la Federación señaló que “él no era la persona más más indicada y que tenía una mirada más bien economicista de la educación”.
A pesar del incremento de un 10,2 por ciento de los fondos destinados a materias educativas, en relación al 2014, existe un retraso en la aprobación legislativa. De esta forma, los grandes proyectos de la Reforma no recibirán parte de los US$ 13.022 millones.
Rector Ennio Vivaldi entregará este reconocimiento a los profesores Miguel Castillo Didier y Guillermo González Rees
El ministro de Educación Nicolás Eyzaguirre se mostró proclive a admitir las recomendaciones realizadas por la Iglesia Católica al proyecto que estudia reformar el sistema educativo, sin embargo parlamentarios y expertos manifestaron sus reparos.
Maestros marcharon desde Plaza Italia hasta Los Héroes convocados por el Colegio de Profesores que hace un llamado al Gobierno a dar a la brevedad una respuesta a su llamada Agenda Corta, mientras que expertos señalan que al Ministerio de Educación le preocupan temas más profundos.
Mientras el presidente del PS Osvaldo Andrade hizo un llamado a la unidad de la Nueva Mayoría y anunció voluntad de llegar a acuerdos con la oposición respecto a la Reforma Educacional, esta última manifestó que no existe tal deseo. El gobierno en tanto, confía en la autonomía del Senado para buscar el “mejor mecanismo” y llamó a concretar plazos.
La Nueva Mayoría se divide ante la eventual creación de otra“cocina” que buscaría adecuar la reforma educacional a los intereses planteados tanto por la Democracia Cristiana como por la oposición. Desde el PS y el PPD, en tanto, advierten que no están dispuestos “a traicionar a la ciudadanía”.
La senadora de Amplitud se refirió a los lineamientos políticos de su movimiento. Reforma Educacional, binominal y relación con la Alianza son algunas de las definiciones que conversó con Radio Universidad de Chile.
El Movimiento Gremial y Nueva Acción Universitaria (NAU) son las dos primeras mayorías en las elecciones de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC) y ambos bloques ya comienzan a ordenar sus cartas para la segunda vuelta, la que se realizará el próximo cinco y seis de noviembre