Un documento sostiene la existencia de acuerdo entre los parlamentarios de la Nueva Mayoría y el Gobierno para tipificar al lucro como delito. La parlamentaria del PC, Karol Cariola acusa a la DC de romper el pacto.
El montaje del Colectivo de Teatro La mala clase se presentará gratuitamente en el Centro Artístico de Lo Prado, en el Teatro Sidarte y en el parque Cultural de Valparaíso gracias a un proyecto Fondart.
En conversación con Radio Universidad de Chile Pablo Walker, capellán del Hogar de Cristo, reflexionó sobre el rol de la Iglesia Católica en la educación. A su juicio es necesario que los colegios respondan a los principios solidarios y no a los valores del modelo neoliberal: “Hemos creado gimnasios de alto rendimiento, en vez de seguir el evangelio de Jesús”, dijo el jesuita.
Las sucesivas advertencias de cierre de colegios por la Reforma Educacional. La Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Educación (Andime) y el director del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Diego Portales, Gregory Elacqua, desatienden las amenazas al igual que el Ejecutivo. Mientras, la Asociación de Directores de Colegios de Chile recurrió a la Justicia para oponerse al Proyecto Educativo Institucional del Mineduc.
El gobierno y oposición se debaten en la Cámara de Diputados en torno a la discusión del proyecto que pone fin al lucro, copago y selección que vive su última jornada en la cámara Baja, para luego pasar a su segundo trámite en el Senado.
El tema es “La formación del profesorado y el desarrollo de las instituciones de formación-Una mirada desde España”. Además dará clases en el marco de un diplomado para directivos, dictado por el Programa de Educación Continua para el Magisterio (PEC).
Mientras la nueva Mayoría acusó a la oposición de llevar a cabo una “campaña del terror”, los parlamentarios de la Alianza calificaron la iniciativa de proyecto basado en la “ideología”.
La necesidad de poner fin al lucro, el diagnóstico sobre el origen de la inequidad y la relevancia del rol público en el proceso educativo fueron los puntos donde se encontraron posiciones y se generaron controversias
Este martes, la Cámara debía votar el proyecto que crea la figura de Administrador Provisional. Por falta de quórum, el documento se definirá en una Comisión Mixta. Mientras, las constantes peticiones de reserva de constitucionalidad, indicadas desde el gremialismo, instalan en el debate al Tribunal Constitucional.
El parlamentario de la Democracia Cristiana indicó que el ministro Eyzaguirre ya estaba al tanto de la situación. Esto, por las modificaciones que el proyecto pueda sufrir en el Senado.
Consejo Nacional de Acreditación presenta nueva pauta de criterios de acreditación para los programas y carreras de pregrados que imparten las universidades e institutos profesionales. Documento será sometido a un proceso de consunta a los rectores de todas las instituciones del país, quienes manifestaron opiniones divididas en cuanto a los alances de la nueva normativa.
El Congreso Nacional por la Educación de los Pueblos que reúne a la Confech, la ACES, a trabadores del Transantiago, la Femae, y trabajadores de la Arcis, entre otras organizaciones, realizó su primera marcha en contra de la Reforma Educacional de Michelle Bachelet, exigiendo mayor participación.
Lo único que deja en evidencia la nueva cifra de 23 mil dólares de ingreso per cápita de los chilenos es que este índice no sirve para nada sino para comprobar la pavorosa riqueza que se concentra en nuestro país en menos del 1 por ciento o, como señalan algunos analistas, en apenas el 0.01 […]
Este jueves, una facción de los estudiantes marchan por Santiago exigiendo al Gobierno mejoras en la reforma diseñada para la educación. Profesores y dirigentes sociales se sumaron al llamado que busca aunar el bloque social. Por otra parte, Melissa Sepúlveda criticó la composición de la matrícula universitaria: “”Es falso que hay un sistema mixto cuando el 84% de la matrícula universitaria está en instituciones privadas”
La Aces y la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago indicaron que existe intervencionismo político de organizaciones afines a Michelle Bachelet para frenar las demandas estudiantiles.
Esto, de cara a la marcha convocada para las 10 horas de este jueves en Plaza Italia, a la que no se sumaron todas las organizaciones del movimiento estudiantil.
El senador del Partido Socialista conversó con Radio Universidad de Chile sobre la reforma al sistema de copago, lucro y selección. En la ocasión, también manifestó sus preferencias frente a las elecciones del PS y los temas que el Partido debiera profundizar.
Desde la Subsecretaría de Educación se anunció los beneficios que se aplicarán a los deudores del crédito Corfo. La idea es que se puedan asimilar las condiciones a los que poseen el beneficio con Aval del Estado.