El ex líder del Frente Patriótico Manuel Rodríguez fue derivado a la Cárcel de Alta Seguridad en horas de la madrugada y durante este martes recibirá visitas de sus familiares. El ministro de Justicia aseguró que cumplirá 30 años de cárcel, menos los tres años que ya cumplió antes de fugarse de la CAS. Por su parte, el canciller Teodoro Ribera calificó el proceso como “una buena noticia para el Estado de Derecho”.
Luego de 17 años en manos de la Justicia brasileña, el ex miembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, Mauricio Hernández Norambuena, será extraditado y puesto en manos de la Justicia chilena. Una decisión que se venía extendiendo desde hace años y que estuvo condicionada por el acuerdo entre ambos Gobiernos que impedía al ‘Comandante Ramiro’ cumplir en Chile las condenas de presidio perpetuo que tenía pendientes.
La familia de Mauricio Hernández Norambuena ya había denunciado su traslado a un penal conocido por albergar a quienes serían extraditados, información que fue confirmada por el ministro Hernán Larraín, quien aseguró que “está todo encaminado para que en los próximos días lo tengamos en manos de la Justicia chilena”.
La Secretaría del Consejo Legislativo emitió una declaración cancelando el sesión parlamentaria para el martes.
Según el fiscal mexicano Carlos Zamarripa, Palma Salamanca participó junto a Raúl Escobar Poblete, conocido como “Comandante Emilio”, en una red de secuestradores.
Hong Kong sigue ardiendo: las masivas protestas contra el proyecto de ley que permitiría extradiciones a la China continental provocaron este miércoles los mayores disturbios de la historia reciente de Hong Kong, con enfrentamientos entre la policía y los manifestantes que intentaban llegar al Parlamento.
La Corte de Apelaciones del país europeo rechazó la solicitud del Estado chileno respecto del traslado del ex frentista a nuestro país para el cumplimiento de la condena por el homicidio del senador Jaime Guzmán.
Si bien desde el Ejecutivo celebran la medida anunciada por el gobierno mexicano, aún restan algunos pasos que podrían cambiar el rumbo de esta historia. Desde la defensa no descartaron iniciar un juicio de amparo, con lo que el juzgamiento de Raúl Escobar Poblete en Chile quedaría en suspenso.
Raúl Ángel Poblete, ex frentista, es sindicado como uno de los autores del asesinato del fundador de la UDI, Jaime Guzmán y viajaría a Chile a cumplir con las condenas pendientes para luego retornar a México y seguir allá otros procesos ante la justicia del país norteamericano.
Según informó la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, “el delito invocado se encuentra prescrito”.
Alberto Espinoza comentó las diversas acciones políticas que se han dado en las últimas horas para revertir el asilo otorgado al chileno en Francia, ante lo que el defensor descartó que la institución gala cambié su decisión y señaló que las solicitudes de extradición no tienen fundamentos en la actualidad.
A través de una declaración oficial, la representación del país galo en nuestro país se pronunció sobre la reciente decisión. En tanto, el abogado del ex FPMR en Chile, Alberto Espinoza, acusó “ignorancia” del Gobierno respecto al caso y recordó que las penas “prescriben”.
El abogado defensor del ex integrante del Frente Patriótico Manuel Rodriguez, Jean Pierre Mignard, explicó que hay que tratar, primero, la solicitud de asilo político. Para el próximo 12 de diciembre fue fijado el litigio.
El gobierno argentino dio luz verde al viaje del lonko mapuche para que enfrente a los tribunales chilenos por su presunta participación en un ataque incendiario en el fundo Pisu Pisue de Río Bueno, en la región de Los Ríos. Una vez puesto a disposición de los tribunales, fue decretada la medida cautelar de prisión preventiva.
La extradición del lonko mapuche fue aprobada por la unanimidad de los miembros de la Corte Suprema argentina. La Cancillería argentina, previa consulta al Presidente de ese país, debe visar el traslado del líder mapuche para que sea juzgado en Chile por su presunta participación en un atentado incendiario en el fundo Pisu Pisue, en la Región de Los Ríos.
El texto, firmado por Carmen Castillo, Olivier Duhamel, Louis Joinet, Alain Touraine y Costa-Gavras insta al gobierno francés a proteger a Ricardo Palma Salamanca y Silvia Brzovic, esto en el marco del proceso de extradición del ex frentista a nuestro país que se encuentra en tramitación.
El Tribunal Superior del estado federal de Schleswig Holsteim desestimó que Carles Puigdemont pueda ser extraditado por el cargo de rebelión a España.