La conformación de una nueva comisión para solucionar las crisis políticas sigue causando críticas de diferentes actores. El presidente de la Fundación Nodo XXI, Carlos Ruiz Encina calificó la decisión de Michelle Bachelet de recurrir a esta estrategia como un “dedazo”. Estas críticas se suman a las de los presidentes de la Nueva Mayoría que se reunieron con la mandataría, y le entregaron un apoyo con matices a la llamada Comisión Engel, que fue anunciada este martes en el Palacio de La Moneda.
Parlamentarios de todas las bancadas se congratularon por la aprobación del Acuerdo de Unión Civil (AUC), proyecto que tuvo un intenso debate en el Congreso, ingresando como Acuerdo de Vida en Pareja (AVP), para luego convertirse en el Pacto de Unión Civil (PUC) y quedar finalmente como Acuerdo de Unión Civil, el que se aprobó con 78 votos a favor y 9 en contra.
Esta semana, el proyecto que modifica la ley N°17.798 de Control de Armas y Explosivos, fue despachado por el Senado. Las modificaciones apuntarían a endurecer las penas para la tenencia y uso ilegal de armas de fuego
En la segunda vuelta de las últimas presidenciales solo participó cerca del 40 por ciento de las personas habilitadas para votar. Parlamentarios de la Democracia Cristiana imponen el debate para reponer el voto obligatorio, logrando la respuesta de todas las bancadas.
En conversación con Radio Universidad de Chile, el senador del PPD indicó que aspectos como la eliminación de la subjetividad de las intenciones en los delitos terroristas quedan salvados con la modificación. A su vez, insistió en que no se hizo una legislación pensando en aplicarla en la región de la Araucanía.
En Radio Universidad de Chile el diputado y presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara Baja, Ricardo Rincón (DC), se refiere a las características de los cabildos ciudadanos que está impulsando junto al senador Felipe Harbor (PPD) en una primera jornada a realizarse este sábado en Chillán con el fin de recoger la opinión de las personas sobre los temas que se deberían abordar en la redacción de una nueva Constitución.
En conversación con Radio Universidad de Chile, el senador PPD se refirió a la necesidad de reformar la Agencia de Inteligencia Nacional. A su vez, opinó sobre los agentes encubiertos.
Las últimas declaraciones de personeros oficialistas ponen en duda el cumplimiento de una de las principales promesas de campaña de la mandataria. En el Ejecutivo insisten en postergar el debate hasta 2015 pese a que al interior de la Nueva Mayoría ya es foco de diferencias.
En entrevista con Radio Universidad de Chile, el senador señaló que “la actual conducción política no da cuenta de la realidad social, económica, política y territorial”.
Bancada transversal rechaza propuesta del diputado DC Ricardo Rincón y del senador PPD Felipe Harboe sobre generar cabildos abiertos para diseñar una Nueva Constitución. Esto, en desmedro de la Asamblea Constituyente que impulsan las bases militantes de los partidos de la Nueva Mayoría.
Luego de confirmar las renuncias de cuatro gobernadores, desde el Ejecutivo insisten en rechazar responsabilidades o asumir alguna autocrítica, lo que contrasta con la postura de parlamentarios oficialistas y de sectores opositores, quienes apuntan precisamente a La Moneda y a los propios partidos políticos.