En el marco de la investigación sobre el posible cohecho en el proceso legislativo de la Ley de Royalty Minero, los ex ministros del gobierno de Piñera, Cristián Larroulet, Felipe Larraín y Laurence Golborne fueron citados a declarar en su calidad de testigos.
En el marco de la entrega de los resultados de la encuesta del Banco Central de febrero, el pronóstico de la expansión promedio del Producto Interno Bruto (PIB), arrojó un 3,8 por ciento, alejado de las expectativas del Ministerio de Hacienda de un 4,9 por ciento. Tanto el jefe de la cartera como desde el ámbito académico explicaron las diferencias entre ambas cifras.
Este lunes es una jornada clave para los trabajadores de los consultorios y los centros de salud familiar, ya que, el ministro de Hacienda deberá discutir con el comité político en La Moneda una cifra de reajuste salarial para los funcionarios de este sector en torno a la que cual iniciar el proceso de negociación.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) bajó por segunda vez consecutiva la proyección de crecimiento macroeconómico para Chile, tanto para este año como para el próximo. Por su parte, el Banco Central dio a conocer que la inflación, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), marcó 2 por ciento en septiembre. Al respecto, el Gobierno, a través del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, dijo que “las finanzas de Chile están ordenadas aunque la economía internacional no es un factor que se pueda controlar”.
Hasta el 30 de septiembre tiene plazo el Gobierno para enviar el proyecto de ley de presupuesto para el año 2014. El monto de los fondos de libre disposición se augura como el punto más polémico del debate, dado que el presupuesto será utilizado por el próximo gobierno. Para el movimiento estudiantil, esta es la oportunidad de que quienes dicen ser partidarios de cambios de fondo lo demuestren.
Parlamentarios reclaman al Gobierno la urgente disminución del impuesto específico a los combustibles, al registrarse en Santiago un alza récord en el valor de la gasolina. Sin embargo, economistas advierten sobre las consecuencias que podría tener esta rebaja, la que de realizarse en forma pareja podría beneficiar solo a las grandes empresas y aumentar la centralización.
Los diputados Pablo Lorenzini (DC) y Jorge Tarud (PPD) anunciaron este domingo que citarán a la Cámara al ministro de Hacienda, Felipe Larraín, para que explique por qué sostuvo que las propuestas de los candidatos presidenciales opositores afectarían la inversión. Tarud, integrante de la comisión de Relaciones Exteriores, afirmó que “uno de los cargos más […]
Para el secretario de Estado, las propuestas de asamblea constituyente, reforma tributaria y reforma al sistema de pensiones estarían desacelerando la economía y desincentivando la inversión privada. Economistas desmienten estas declaraciones, que corresponderían más a un afán electoral o una “campaña del terror” que un diagnóstico económico serio.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, anunció que enviará un proyecto para darle carácter permanente al Consejo de Estabilidad Financiera, una institución que monitorea el escenario económico y previene de posibles conflictos. Autoridades, integrantes del mundo de los negocios y economistas resaltaron el rol que cumple el organismo y catalogaron el anuncio como “una buena noticia”.
El Imacec de marzo anotó un incremento de 3,1% en comparación con la medición del año pasado. Esto significa una baja respecto de las proyecciones de actividad económica, factor que los economistas atribuyen al escenario externo. Por su parte, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, relacionó la disminución productiva al paro portuario.
Ante el rechazo en Comisión Mixta al proyecto de reajuste del sueldo mínimo, el Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, anunció que el Presidente Sebastián Piñera hará uso del veto presidencial para aprobar el proyecto “en las actuales condiciones”. Esta opción había sido criticada con anterioridad por parlamentarios de oposición, ya que a su juicio es una muestra de intransigencia del Ejecutivo, ya que busca imponer una cifra que no ha sido acordada con los trabajadores. La presidenta de la CUT, en tanto, solicitó la suspensión de la discusión del proyecto, a la espera de que se aclaren las cifras del IPC ante los últimos episodios que afectan la credibilidad del INE.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, manifestó la preocupación del Gobierno por la caída del precio del cobre este martes, derivado en la baja proyección del crecimiento en China. Los analistas apuntan a distintos factores de vulnerabilidad en la economía local, y el Ejecutivo no descarta medidas de emergencia si el gasto público queda en riesgo.
La discusión sobre el salario mínimo pasó a comisión mixta, luego del tercer rechazo parlamentario a la propuesta gubernamental de 205 mil pesos. El empate técnico en ambas cámaras entre la Alianza y la oposición hace que una de las dos coaliciones tenga que ceder en su postura, ante el riesgo de que no logre aprobarse un reajuste para este año.
Frente al 6,2% de reajuste del sueldo mínimo que la mañana de este martes anunció el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, las reacciones de fundaciones y especialistas apuntaron a los mecanismos de largo plazo que se han propuesto desde diversos sectores y los nuevos parámetros en los cuales se debería insistir en la discusión sobre las modificaciones salariales.
Desacuerdo genera el proyecto de reajuste del salario mínimo que presentará el Gobierno durante esta semana. Esto, porque los 204 mil pesos propuestos por la comisión asesora del Ministerio de Hacienda distan mucho de las aspiraciones que tienen la Central Unitaria de Trabajadores y los partidos de la oposición, que buscan ubicar la cifra en los 250 mil.
El ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores reafirmó su rechazo a la propuesta del Ejecutivo de adelantar la discusión del Salario Mínimo para fijarlo en alrededor de 200 mil pesos. A juicio de la multisindical, el monto planteado por el Gobierno es exiguo, ya que el piso debiese ser de 250 mil pesos, además […]
Luego que ayer el Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunciara que se pretende aumentar el salario mínimo por sobre los 200 mil pesos, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, explicó que se puede alcanzar ese monto debido a la fortaleza económica del país. El secretario de Estado explicó en una entrevista televisiva que el […]