Las críticas se multiplicaron en el mundo del feminismo. La Red Chilena Contra la Violencia Hacia las Mujeres, la Asociación de Abogadas Feministas (ABOFEM) y el Observatorio Contra el Acoso Callejero (OCAC) fueron sólo algunas de las organizaciones que manifestaron su rechazo ante la designación de la ex alcaldesa y ex vicepresidenta de la UDI, Macarena Santelices.
En el marco de las manifestaciones por el Día Internacional de la Mujer en Londres, una chilena fue invitada por Extinction Rebellion, organización que busca sensibilizar sobre el cambio climático, a intervenir en una protesta en la que se tomaron el histórico puente de Waterloo para denunciar el impacto de la crisis climática en las mujeres y la violación a los derechos humanos en Chile.
La directora de la Dirección de Igualdad de Género de la Universidad de Chile, Carmen Andrade, entregó sus impresiones sobre la masividad de la convocatoria feminista de este 8 de marzo y aseguró que hoy “el feminismo es de todos los colores”.
Según el último informe CEPAL entregado a finales del 2019, solo durante el 2018, 3 mil 529 mujeres fallecieron por razones de género.
Se espera que el día 8 de marzo sea clave para tomar el pulso de lo que será el año, esto, enmarcado en el contexto del estallido social que vive el país desde el pasado 18 de octubre.
Durante este miércoles organizaciones presentaron un recurso de protección para garantizar que “se respete el derecho a reunión, a manifestación, y a que las concentraciones no sean reprimidas”.
Con pañuelazos en distintas ciudades las organizaciones convocantes al 8M iniciaron las acciones que anteceden a la movilización por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que este año contempla dos días.
La autora del texto Todos deberíamos ser feministas inauguró la novena versión del Congreso del Futuro. Durante la actividad, llamó a generar un relato amplio, donde confluyan diversos relatos de la sociedad. “Leer literatura y escuchar historias humanas es incorporar lo que no es nuestro”, dijo.
En conversación con nuestro medio, la vocera de la Coordinadora Feminista 8M, Constanza Cifuentes, explicó que lo realizado apunta a un acto de recuperación y apropiación de memoria con miras a proyectar acciones venideras.
El conglomerado oficialista se opuso en pleno a las indicaciones que establecían paridad de género y cuotas para pueblos originarios en el órgano encargado de redactar la nueva Constitución.
En su versión senior, la réplica de la canción creada por el colectivo “Lastesis” agrupó este miércoles a más de cinco mil personas en el frontis del Estadio Nacional. Al respecto, la Directora de Género, Diversidad y Equidad de la Universidad de Santiago, Andrea Hurtado, aseguró que este revuelo también debería impactar en políticas contra la violencia hacia la mujer.
Este seminario es organizado por el Núcleo de Investigación en Género y Sociedad Julieta Kirkwood y el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), apoyado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile (FACSO), el Magíster en Sociología de la Modernización y la Red de Investigación en Interseccionalidad, Género y Prácticas de Resistencia.
La organización realizó este lunes una manifestación en el centro de Santiago. Su vocera, Javiera Manzi, dijo que el actual estallido “se ha ido cuajando en años de resistencia y organización”.
La Trabajadora Social y profesional de la Oficina de Atención de Acoso Sexual de la Dirección de Igualdad de Género de la Universidad de Chile, Marisol Berríos, junto al periodista y profesor asociados del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Óscar Aguilera, profundizaron, en nuestro noticiero Radioanálisis, en las denominadas “Nuevas Masculinidades”.
Por segundo año consecutivo, organizaciones feministas realizarán diversas actividades para conmemorar un año más del golpe de Estado de 1973, a través de lo que denominaron como el “Mes de Memorias de Rebeldías Feministas”. Para la vocera de la Coordinadora 8M, Constanza Cifuentes, uno de los objetivos es construir un hilo entre las distintas luchas que han tenido las mujeres en el pasado, así como en la actualidad.
Gloria Maira, coordinadora de la Mesa de Acción por el Aborto en Chile; y Paz Robledo, pediatra de la Universidad de Chile especialista en adolescentes, abordaron, en nuestra sección ‘Sintoniza Género’, la implementación de la Ley de Aborto en tres causales.
La Directora de Bienestar y Desarrollo Estudiantil de la Universidad de Chile, Pamela Díaz-Romero Monreal; y la socióloga e investigadora Observatorio de Género y Equidad, Tatiana Hernández, conversaron, en nuestro noticiero Radioanálisis, sobre la cuarta ola Feminista ocurrida en el país.