En el contexto de un nuevo 8 de Marzo, la dirigenta recordó las malas condiciones que enfrentan las mujeres y que forman el 75 por ciento de la planta funcionaria del sector. “Debe ser una tarea urgente mejorar su calidad de vida”, subrayó.
La dirigenta manifestó su preocupación ante la falta de respuestas del Ejecutivo por el futuro laboral de trabajadores a honorarios y enfatizó en la importancia de reconocer la labor de los funcionarios de la salud en el contexto de la pandemia.
Se estima que unos 16 mil funcionarios que cumplían labores a raíz de la pandemia, serán desvinculados. Karen Palma, presidenta de la FENATS, advirtió que esta decisión perjudicaría a todo el sistema público.
Dirigentes de la FENATS Nacional entregaron este jueves una carta a la ministra Ximena Aguilera, en la que piden un aumento del presupuesto 2023 para el sector y el fin de los despidos del personal contratado como refuerzo durante la pandemia.
Dirigentes de la salud y parlamentarios por la zona norte de la Región Metropolitana, pidieron suspender el proceso y que sea el Estado que se haga cargo de las tareas de refacción del recinto.
El secretario de la FENATS, Oscar Riveros, indicó que el aumento de casos de Covid 19 podría provocar un colapso del sistema como el que se registró el fin de semana en el Exequiel González Cortes. El Minsal informó hoy de 6 mil 533 nuevos contagios.
La normativa contempla un alza de 6,1% nominal de las remuneraciones de los funcionarios y distintos bonos, cuyos montos serán pagados en enero de 2022. Sin embargo, quedó fuera el “Bono Covid”, propuesto por diputados de oposición.
Según los dirigentes de los hospitales, no han llegado remesas extraordinarias bajo el concepto del Covid-19 por lo que este 2021 se ha trabajado con el presupuesto de siempre.
Esto a pesar de haber un presupuesto especial por la contingencia del Covid 19 en todo el país, el que, acusan, no ha llegado a los recintos médicos. Por eso adelantaron una escalada de movilizaciones.
Abusos de autoridad e incluso imposibilidad de descanso fueron algunas de las acusaciones que realizaron los funcionarios del recinto médico y que lograron exponer al director del recinto.
Ante la posibilidad de que el Minsal y el Mineduc anuncien el regreso presencial a los establecimientos después de las vacaciones de invierno, el Colegio de Profesores y la Fenats expresaron su desconfianza de las cifras oficiales sobre contagios y reiteraron que no hay condiciones para la reapertura de los colegios.
Esto luego que el titular del Minsal criticara las movilizaciones de funcionarios del Hospital Barros Luco Trudeaux que mantiene bloqueadas 27 camas del servicio de medicina.
El presidente de la colectividad, Javier Macaya, indicó que las cuarentenas no han funcionado. La postura fue criticada desde todos los sectores.
A juicio de Patricia Valderas, “el peor de los escenarios de la pandemia llegó, ya no quedan camas en la Región Metropolitana y en varias regiones más”.
Desde la Fenats respaldaron la decisión del Colegio Médico de retirarse de la Mesa Social del Covid a raíz de la implementación de esta medida que a su juicio “traerá mayores problemas”.
Condicionales laborales deficientes y desgaste mental y físico, es lo que denuncian diversas agrupaciones que se han sumado a la iniciativa de la Central Unitaria de Trabajadores. Durante el 2020, algunas, como Fenats, protagonizaron al menos cinco movilizaciones a nivel nacional insistiendo en la urgencia de resolver estos problemas agravados a raíz de la pandemia.
El último informe ICOVID reportó este jueves que el nivel de ocupación de las camas UCI a nivel nacional llegó al 94,8 por ciento. Al respecto, el secretario general de Fenats Nacional, Edgardo Jarpa, manifestó su preocupación por el nivel de ausentismo de los trabajadores de la salud, así como por el resquebrajamiento de su salud mental en medio de la pandemia.