La de ayer fue una jornada donde La Moneda debió echar pie atrás y abrirse a pedir nuevas diligencias a la Fiscalía para investigar los dichos del vocero de la CAM que se convierte así en un complejo factor para enfrentar la situación en el sur.
La iniciativa será revisada durante esta jornada en la comisión de Constitución del Senado donde esperan sea aprobado de manera unánime. Chile Vamos ya adelantó que se cuadrará con la propuesta.
Javier Macaya indicó que la propuesta constitucional establece un “candado de titanio” para hacer reformas. Desde la colectividad coincidieron con RN que la campaña de cara al plebiscito debe ser ciudadana, sin intervención de los partidos.
Parlamentarios destacaron algunos ausentes en el mensaje del mandatario, pero también destacaron los lineamientos para el trabajo del Gobierno. Sobre recursos para seguridad, gobernador de Antofagasta pidió involucrar a las autoridades locales.
El otrora ministro de Defensa fue denunciado ante el TS por sus críticas a la instancia y al ex canciller, Andrés Allamand. Tras conocer la resolución, dijo no tener sorpresa, arguyendo que los tribunales “son el brazo armado de la directiva”.
Hoy comenzaron los alegatos por el río Silala ante el principal órgano judicial de la ONU, mientras desde el Ejecutivo señalaron confiar en la defensa de Chile y esperan que diferendo se resuelva pronto para comenzar una agenda proactiva con Bolivia.
En entrevista con nuestro medio, el ex presidente de Renovación Nacional se refirió a su eventual renuncia a la colectividad afirmando que la actual directiva, encabezada por Francisco Chahuán, arrastró a la tienda a la lógica de los años noventa.
El presidente de Renovación Nacional se refirió a las críticas que ha recibido el candidato de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, por sus ataques en contra del representante de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric. Además se refirió a la discusión en torno a la reforma previsional y aseguró que espera su aprobación antes que termine este mandato.
Según declaró el presidente de Renovación Nacional, este pacto busca reequilibrar el parlamento para dar a Sebastián Sichel una gran oportunidad de gobernabilidad en caso de ser electo. “Estamos convencidos que Sebastián Sichel va a pasar a una segunda vuelta, ganará la elección presidencial y ocupará un centro político”, afirmó el senador Chahuán.
El presidente de Renovación Nacional se refirió a la solicitud de Chile Vamos al Gobierno para extender la ayuda social hasta diciembre, acompañado de una bonificación adicional para quienes logren ingresar al mercado laboral.
Desde los partidos de Gobierno señalaron que el Ejecutivo debe ampliar hasta fin de año el Ingreso Familiar de Emergencia, además del Ingreso Laboral de Emergencia que permita la contratación de trabajadores. En la oposición si bien reconocen que un cuarto retiro es negativo, lo ven como la única salida a la falta de universalidad de las ayudas.
“Hay que recuperar la confianza y eso sólo lo haremos en la medida que acerquemos las tomas de decisiones a las personas”, dijo el senador.
Con votación presencial en diversos puntos del país el partido integrante de Chile Vamos zanjará luego de varias postergaciones la conducción de la colectividad.
El senador lanzó duras críticas hacia la directiva de su partido encabezada por Rafael Prohens: “Todas las instituciones internas del partido han sido fragmentadas en función de intereses particulares” manifestó.
El parlamentario analizó el marco propuesto por el sector del oficialismo que está detrás de la idea de rechazar la creación de una nueva Constitución, pero realizando reformas a la vigente en la actualidad. “Soy partidario de cambios constitucionales, sin el estrés de dos años de un cambio constituyente”, afirmó el legislador.
Para el senador de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, dos factores ponen al límite a dicha región: la concentración de campamentos y la insuficiencia de su capacidad hospitalaria.
Aprobada en la Cámara y rechazada en el Senado, la iniciativa será zanjada en Comisión Mixta. La idea es perfeccionar la ya promulgada Ley.