Parlamentarios DC manifestaron a la Presidenta de la República, antes del 21 de mayo, su preocupación por la situación de las pensiones en el país, pidiéndole impulsar cambios al actual sistema.
El diputado del PS criticó a los personeros del oficialismo que han postulado el término del “espíritu común” en el oficialismo: “Son declaraciones que buscan el lucimiento propio”, aseguró.
El Servicio Electoral informó que acatará el fallo del Tribunal Calificador de Elecciones que el pasado miércoles acogió el requerimiento presentado por la Nueva Mayoría en contra de la directora del Servicio Electoral, Elizabeth Cabrera, luego del entuerto que generó el rechazo a la inscripción de las primarias municipales del oficialismo.
En el marco de la investigación por el presunto cohecho en contra del ex senador de la UDI Pablo Longueira, el fiscal Pablo Gómez que dirige la investigación sobre el caso SQM, determinó realizar una serie de diligencias para determinar si el diputado de la DC Roberto León incurrió en esa mismo delito.
Empresarios de camiones, parceleros y actores de Chile Vamos pidieron la medida ante lo que consideran “grados de violencia insostenibles” y “la poca capacidad de resolución del conflicto por parte del Gobierno”.
Mientras los ciudadanos organizan una movilización en el frontis de La Moneda, los diputados de la Nueva Mayoría adelan que no tienen un posicionamiento oficial respecto al tratado. Sin embargo, ya hay quienes adelantan su rechazo, asegurando que el acuerdo no es beneficioso para el país.
La salida de Jorge Insunza del Ministerio Secretaría General de la Presidencia reabre el debate sobre la permanencia de Jorge Pizarro en la presidencia de la DC, quien ha sido cuestionado por las facturas emitidas a SQM por la empresa de sus hijos. En tanto, el 8° Juzgado de Garantía acogió a trámite la querella presentada por Ciudadano Inteligente en contra del senador de la Falange por el presunto delito de cohecho.
El diputado insistió en que el Senador debe revisar su permanencia en la directiva DC. Esto, por las boletas que la empresa de sus hijos habría entregado a SQM y que son investigadas por el Ministerio Público.
En conferencia de prensa, el diputado confirmó que no asumirá en el cargo de primer vicepresidente del partido. En su opinión, con Jorge Pizarro tiene una “diferencia insalvable de diagnóstico político sobre el efecto que genera en el partido el que él asuma y ejerza la presidencia”, esto al no estar totalmente despejado el cuestionamiento sobre las boletas y facturas emitidas por los hijos del senador a SQM.
Diversas reacciones a nivel político ha generado la propuesta que el presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, puso sobre la mesa: acabar con el fuero parlamentario. Si bien se observa disposición de los legisladores de avanzar en esa línea, se expresan también una serie de trabas a la opción del Juez Muñoz. En ese sentido, los parlamentarios más jóvenes e independientes del Congreso acusan “resistencia de la clase política tradicional”, en un intento de continuar con mecanismos que los perpetúan en el poder.
El llamado caso Penta ha develado, según algunos analistas y dirigentes políticos, una práctica que se ha ido naturalizado en los últimos años: la relación de la actividad política con los empresarios. Los nuevos nombres que se han ido anexando a la investigación, y que hoy involucran a militantes de la Nueva Mayoría, confirmarían la poca confiabilidad que la ciudadanía tiene en las instituciones y en la política.
La idea de fusionar dos de las listas que postulan a suceder a Ignacio Walker en la presidencia de la Democracia Cristiana, las que lideran el senador Jorge Pizarro y el diputado Fuad Chahín, hasta el momento no ha logrado ser concretada. Chahín reclama que el grupo que encabeza el ex Presidente del Senado, sólo busca negociar los cupos disponibles para formar la directiva, y no discutir estrategias sobre los objetivos a seguir. Por su parte, Ricardo Hormazábal, quien también postula a liderar la Falange, asegura que la controversia entre Pizarro y Chahín es reflejo de la forma de hacer política que él repudia.
A la lista de Ricardo Hormazábal se sumaría un pacto de unidad conformado por la disidencia y la línea que pretende continuar la mirada de Ignacio Walker, mientras que, desde regiones, se estaría revisando la posibilidad de un cuarto candidato.
La Democracia Cristiana entra en su etapa definitiva al conocerse los rostros que competirán por el liderato de la falange y que se enfrentarán en marzo por las elecciones del partido. A la candidatura Ricardo Hormazábal se suma la del Senador Jorge Pizarro y, por otro lado, una nueva lista liderada por los parlamentarios Fuad Chahín y Sergio Espejo .
Mientras el Servicio de Impuestos Internos (SII) presenta una querella contra el ex subsecretario de Minería Pablo Wagner, por entregar boletas falsas, desde el Congreso se exige la renuncia voluntaria de los políticos que se hayan visto implicados en el Caso Penta e incluso el alcalde UDI, Rodolfo Carter, aseguró que si fuera por él renunciaría al cargo. En la arista judicial, la Fiscalía anunció las primeras formalizaciones para los dueños de Penta, Carlos Delano y Carlos Lavín. Nombres a los que se suman otros cuatro ejecutivos.
Los magros resultados de la Nueva Mayoría en las últimas encuestas y la baja identificación de la ciudadanía con sus gobernantes a nivel regional, provocó que se acelerara la discusión y el debate público sobre un cambio de gabinete, aunque las primeras modificaciones comenzarían en las representaciones regionales como Intendentes y seremis. En este marco, parlamentarios están molestos con la forma en que se designó a las autoridades y apuntan al Subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy como el responsable, a quien incluso piden la salida.
Por varias horas se extendió el Consejo Nacional extraordinario de la DC. En la cita, los máximos representantes del falangismo expusieron sus ideas del rol que deben jugar al interior del bloque de Gobierno. Al salir, ratificaron su pertenencia a la Nueva Mayoría, pero pidieron dejar atrás las “zancadillas” que solo debilitan al gobierno.