Desde Sidarte y la Asociación Nacional de Trabajadores/as del Patrimonio (ANATRAP) valoraron el anuncio, señalando que la investigadora deberá asumir desafíos como el reestablecer las confianzas en el sector y hacerse cargo de la crisis que vive internamente la cartera.
Mañana se conocerá el nombre de los 24 ministros y ministras que acompañarán desde el próximo 11 de marzo al Presidente electo. Sobre la amplitud del equipo ministerial respecto al origen de sus militancias, aún se desconoce el detalle, aunque el presidente del PC, Guillermo Teillier, indicó que como Apruebo Dignidad se expresó que no hay límites para las decisiones que adopte el futuro jefe de Estado sobre su equipo.
El diputado cercano al Presidente electo, Gabriel Boric, indicó que en el caso de la licitación del litio se mantiene la postura que debería ser suspendida, mientras que sobre el proyecto de Pensión Garantizada Universal, esperan que cualquier problema debe ser resuelto “de manera oportuna”.
Este jueves, el mandatario electo se juntó con el timonel del Partido Socialista, Álvaro Elizalde y, si bien, no adelantó una posible participación de esta colectividad en su administración, agradeció el respaldo que la tienda le ha ofrecido a su futura gestión.
La jefa comunal de La Pintana se refirió al resultado de la segunda vuelta presidencial y la proyección que se puede realizar de la futura administración de Gabriel Boric.
En un inesperado giro hacia la moderación, el presidente peruano nombró a Mirtha Vásquez como su jefa de Gabinete, lo que a ojos de Paz Milet y Guillermo Holzmann es una muestra clara de las intenciones del jefe de Estado de tender puentes y avanzar en su programa de gobierno a través del diálogo con el Congreso.
Desde el Palacio de La Moneda, el Presidente Sebastián Piñera reconoció la labor de la ministra saliente y dio la bienvenida al nuevo secretario de Estado, destacando en Melero su vocación de servicio.
En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, el parlamentario sostuvo que más que un cambio de gabinete, el Ejecutivo debe cambiar su diseño y alejarse de los dogmas.
Ayer, las oposiciones fueron eficientes en instalar política y comunicacionalmente -todo indica que de modo concertado- la idea de que éste es “el gabinete del Rechazo”. En respuesta, el Gobierno se esmeró en reiterar su neutralidad y en decir, en palabras del nuevo vocero Jaime Bellolio, que es voluntad de La Moneda que el plebiscito se realice adecuadamente en la fecha pactada.
Era la cabeza más pedida del gabinete de Sebastián Piñera, Jaime Mañalich jugó un polémico rol durante la crisis sanitaria que afecta al país.
El cuestionado ministro de Salud, Jaime Mañalich, se mantiene en su cargo pese a las críticas.
Desde el Frente Amplio y la ex Nueva Mayoría rechazaron las palabras de Sebastián Piñera, quien a la vuelta de sus vacaciones interpeló al bloque opositor exigiendo “condenar a quienes no condenan la violencia”.
Pese a mostrarse como un gobierno dispuesto a dar batalla contra la corrupción, gran parte de los ministros que asumirán el próximo 1° de enero conservan cuentas pendientes con la justicia. Casi la mitad de los nominados se encuentran acusados por diversas fiscalías en un remedo de la situación argentina, donde la familia del Presidente y una gran cantidad de empresarios ligados al gobierno neoliberal visitan los estrados judiciales con periodicidad.
A menos de un mes de que el ultraderechista Jair Bolsonaro asuma la Presidencia de Brasil, ya ha definido a la mayoría de su gabinete. Muchos tienen relación con las Fuerzas Armadas, otros con un discurso nacionalista que podría generar algún conflicto con sus socios comerciales.
Marcela Cubillos, Carolina Schmidt y Mauricio Rojas fueron quienes se integraron al nuevo equipo del Mandatario.
El cambio de gabinete se concretaría este jueves a las 18:00 horas.
El proyecto recorre el trabajo de ocho creadores nacionales, entre ellos, Raúl Zurita, Voluspa Jarpa, Bernardo Oyarzún, Norton Maza y Eugenio Dittborn. Hasta el 25 de marzo podrá verse en una exposición en Matucana 100.