Este jueves 28 de enero se estrena Chile Tiene Hambre, cortometraje documental que retrata la inseguridad alimentaria que se vive en las periferias de Santiago. La obra fue producida por la Red Hambre Cero, en el marco de su campaña de financiamiento colectivo, y contó con la participación del director Ignacio Agüero como entrevistador.
La última entrega del aclamado director corresponde a una íntima mirada registrada desde su casa y la percepción hacia el espacio y el mundo, mostrando cómo su entorno se va transformando.
El realizador estrenará, el próximo 20 de agosto de manera virtual, su último trabajo: Nunca subí el Provincia. La película recoge el vínculo del cineasta con el barrio donde ha vivido por más de 20 años.
El próximo jueves 24 de octubre, en la Cineteca Nacional, el documentalista protagonizará un coloquio sobre su última película, Nunca subí el Provincia. En el filme, Agüero intenta conocer quiénes son los habitantes que han llegado al barrio de toda su vida, a la vez que se embarca en la escritura de cartas.
El próximo 11 de julio, el cineasta estrenará un trabajo que intenta dar cuenta de los cambios experimentados en la comuna de Providencia y en su vida producto de la construcción de un edificio.
La candidatura de la académica es patrocinada por el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile en conjunto con diversas personalidades del mundo de la cultura.
La Red Cero en Conducta en conjunto con el Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) y la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile, recibirán este 25 de marzo a importantes cineastas e invitados internacionales de Japón, Francia, Estados Unidos y Argentina, para discutir y exponer sus metodologías de trabajo para acercar el cine a niños y jóvenes.
En su reciente visita a Chile como parte del segundo encuentro “El cine es escuela”, el investigador de la Universidad Federal de Fluminense y coordinador del proyecto de cine, educación y derechos humanos “Inventar con la diferencia”, compartió la experiencia de esta iniciativa con la comunidad universitaria y con profesoras y profesores interesados en ahondar en las posibilidades que abre la creación cinematográfica en las comunidades educativas.
Han pasado más de diez años desde que Alicia Vega dictó su último taller de cine, un trabajo intenso que comenzó tímidamente en 1985 y que fue registrado por Ignacio Agüero en el documental “Cien niños esperando un tren”. Hoy la investigadora, que acaba de cumplir los 86, recuerda aquellos primeros encuentros realizados en unos años marcados por la pobreza, el trabajo infantil y la dictadura.
Quien ha visto el cine de Ignacio Agüero -uno de los cineastas más premiados de Chile y reconocido por una larga filmografía, sabrá que una de las características de este documentalista es su gran capacidad para escuchar, para generar una relación de confianza con quien sea que tenga frente a la cámara, lo que le permite a ese otro hablar naturalmente y darse a conocer.
Gonzalo Delaveau, hasta hoy director de Chile Transparenete, presentó su renuncia al cargo luego de ser vinculado a sociedades offshore. En tanto, Agustín Edwards, dueño de El Mercurio, quien también figura entre los vinculados al escándalo del “Panama Papers”, no sorprende a investigadores y economistas que esperan se le apliquen sanciones, así como al resto de los involucrados en esta trama económica.
Las últimas películas de Paola Castillo, Ignacio Agüero y Tiziana Panizza se exhibirán de manera gratuita desde la próxima semana en la Universidad de Chile. Según los realizadores, la iniciativa es también una forma de valorar el cine como una forma de conocimiento.
Este viernes, el documentalista chileno y coordinador del Magister de Cine Documental del Instituto de la Comunicación e Imagen, Ignacio Agüero, conversó en el programa Semáforo sobre el Primer Seminario Internacional de Cine y Educación: “El Cine es Escuela”. Al respecto, recalcó la importancia de introducir el arte del cine en la educación, al ser pilar en la formación y conocimiento del mundo.
Alain Bergala, ex director de Cahiers du Cinéma, es uno de los invitados internacionales al encuentro, que se desarrolla desde este lunes en el ICEI de la Universidad de Chile, el GAM, la Cineteca Nacional y la Universidad de Valparaíso.
Con un verdadero clásico del cine chileno, Cien niños esperando un tren, del destacado documentalista chileno Ignacio Agüero, se comenzarán a celebrar este lunes 3 los 10 años del Festival de Cine Documental de Chilo (Fedochi). Como es tradicional, la Iglesia Nuestra Señora de Gracia de Nercón acogerá este filme, que dará el puntapié inicial para […]
La exhibición de Cien niños esperando un tren (1988), de Ignacio Agüero, inaugurará el próximo 3 de noviembre la décima edición del Festival de Cine Documental de Chiloé (Fedochi), que se desarrollará hasta el sábado 8. El certamen, cuyas actividades son gratuitas, contempla una retrospectiva dedicada al realizador chileno, con la proyección también de No […]
Ignacio Agüero, realizador audiovisual del Diario de Agustín, presentó un recurso de protección contra TVN por la no emisión del documental, el cual fue declarado admisible por la Corte de Apelaciones de Santiago.