Los devastadores incendios forestales devoraban el sábado superficies récord de bosques en Grecia, por undécimo día consecutivo durante este “verano de pesadilla”, al tiempo que el fuego en la vecina Turquía parecía calmarse.
Abandonos en partidos de calificaciones, una jugadora que necesita asistencia médica, entrenamientos suspendidos: los humos tóxicos de los incendios que devastan Australia perturban la preparación del primer Grand Slam de la temporada y crean dudas sobre su disputa o normal desarrollo.
Ministro Chadwick manifestó que la medida se tomó ya que aún existen “condiciones de riesgo”.
Según información entregada por Conaf, en nuestro país hay más de 50 mil hectáreas de bosque nativo que deben ser reforestadas. Sin embargo, no existe ninguna ley que regule este proceso, lo que lo hace más lento y limita los recursos y son las organizaciones de la sociedad civil quienes se encargan de la restauración ecológica. Conaf prepara un proyecto de ley que permita destinar fondos a la plantación de bosque nativo.
La PDI y Carabineros desarrollarán distintas diligencias para determinar eventuales responsabilidades por la emergencia que afecta a la zona.
Hasta este martes más de 15 mil son las hectáreas consumidas por los incendios forestales en la región de Aysén.
En conversación con Radio Universidad de Chile, el vocero de la Coordinadora Arauco Malleco respondió a las declaraciones del ministro (s) del Interior. “Las entendemos dentro de la constante disposición de las autoridades para tratar al pueblo mapuche como un enemigo interno”, afirmó.
Luego de que el ministro (s) Rodrigo Ubilla vinculara “la causa mapuche” con los incendios forestales que han afectado a la zona sur del país, el padre de Camilo Catrillanca respondió que “se nos sigue matando nuestra gente y se nos sigue violentando”. Por su parte, el vocero de la comunidad de Temucuicui, Jorge Huenchullán, señaló que “la culpa la tienen las empresas forestales”.
Entre la Región del Maule y la Araucanía, la Onemi registró 57 viviendas destruidas, 77 personas damnificadas, 37 lesionados y 3 fallecidos.
Los incendios no han dado tregua en el sur, es por esto que el Gobierno tiene desplegados a cinco ministros en la zona, quienes han estado trabajando en diferentes regiones.
En medio de las declaraciones del ministro del Interior, se escuchó un llamado de atención que el secretario de Estado le hizo al intendente Jorge Ulloa.
Los incendios forestales de este verano no han dado tregua a nuestro país. Mientras en el Bío Bío el fuego acecha casas, en la Patagonia chilena no se logran extinguir dos siniestros que queman miles de hectáreas de bosque nativo. El alcalde de Cochrane, Patricio Ulloa, conversó con nuestro medio respecto de esta situación.
La medida había sido anunciada por el intendente Jorge Ulloa.
Tras solo cuatro descargas, la aeronave arrendada en Estados Unidos presentó problemas en Talcahuano, por lo que tendrá que ser reparado y no funcionará hasta que esto suceda.
Según especialistas del área, grandes extensiones de pino y eucalipto resecan los suelos y producen sustancias combustibles que incentivan el avance de las llamas. Si a esto sumamos el Decreto 701, el cambio climático, más temperaturas extremas, estamos ante un problema que seguirá sin solución y que pagan todos los años las comunidades y localidades aledañas.
El werkén del Consejo de Todas las Tierras, rechazó la serie de declaraciones “intencionadas”, realizadas por el propio Presidente Sebastián Piñera, el alcalde de Temuco y recientemente el intendente de la Araucanía, sobre eventuales responsabilidades en los siniestros.
Para enfrentar el escenario, se concretó una reunión que contó con la participación del ministro (s) de Agricultura, Alfonso Vargas, el intendente Jorge Atton, además de representantes de la Onemi, el Éjercito, Carabineros y la PDI.