El subsecretario del Interior, Luis Cordero, defendió que el Estado cumple el papel de regulador y fiscalizador, pero que la gestión está entregada en el ámbito de la generación, transmisión y distribución a las empresas privadas.
Desde La Moneda llamaron a la candidata presidencial de la UDI y RN a no “instrumentalizar” la emergencia con fines electorales. El ministro Grau defendió que la inversión fue un 33% más alta que a igual periodo de la administración Piñera.
El cientista político especializado en el campo de las criptomonedas y la economía, compartió su visión respecto a lo que sucedió el fin de semana y las decisiones tomadas por el presidente argentino.
El Producto Interno Bruto (PIB) fue impulsado, principalmente, por las actividades de minería, EGA (electricidad, gas y agua), comercio y transporte. No obstante, la inversión retrocedió en un 8,7%.
“Las cosas están funcionando bien en materia de inversión extranjera y este tipo de viajes son fundamentales para que ello siga ocurriendo”, sostuvo el secretario de Estado.
El académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile afirmó que son buenas noticias que el Imacec de enero tuviese un crecimiento del 2,5% pero también enfatizó que este debe sostenerse en el tiempo e impactar en el empleo.
No obstante, el titular de Hacienda hizo hincapié en que el comportamiento de la economía dependerá de decisiones que se adopten a nivel nacional y, por esa razón, destacó el avance de proyectos que otorgan permisos a los inversores.
Asimismo, el titular de Economía confirmó que junto a la farmacéutica de capitales chinos “seguimos trabajando en conjunto para que esta inversión se pueda materializar”.
El titular de Hacienda dio a conocer además las prioridades que tendrá el gasto fiscal para el próximo año, asegurando además que se presentarán mecanismos para el control de la gestión de los recursos que invierte el Estado.
La subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, destacó que uno de los temas relevados en el encuentro es la idea de establecer un organismo de carácter autónomo para analizar la calidad de las políticas públicas en el país.
Marcel adelantó que la reunión de hoy estará seguida de dos encuentros más, una en que se abordará la reforma tributaria y modernización del Estado, y una tercera con el objetivo de definir medidas contra la evasión y la elusión.
El parlamentario expuso que la oposición está disponible para conversar con el Ejecutivo sobre esta materia y señaló que los recursos fiscales recaudados con la normativa deben atender temas como la nivelación de las pensiones de las mujeres.
China y Honduras anunciaron este domingo el establecimiento de relaciones diplomáticas, una victoria para Pekín que le arrebata un aliado a Taiwán, ahora reconocida por solo 13 países.
Además, el gobierno de Lula da Silva dio el beneplácito a Sebastián Depolo para asumir como embajador de Chile en el país carioca. Consultado por los recientes indultos , el mandatario chileno dijo que “en el juicio a Mateluna hubo irregularidades”.
En el foro, que versa sobre la promoción de la inversión extranjera en el país, el mandatario anunció que la ministra de Relaciones Exteriores viajará este viernes a Bruselas para firmar el Acuerdo de Modernización con la Unión Europea.
El mandatario se refirió al proceso que siguió al estallido social y el camino que se sigue para alcanzar una nueva constitución. Además, valoró la inversión extranjera como una forma de mejorar las condiciones de vida de las personas.
Los esfuerzos por la profundización del comercio a escala global implican seguir apostando a un modelo de desarrollo que demuestra estar agotado y que requiere un cambio de rumbo urgente, más aún considerando la crisis climática. La crisis socioambiental actual ha constatado que la priorización del consumo globalizado, la inversión extranjera, la extracción y consumo […]