La comisión investigadora del Caso Penta comenzó a revisar las posibles conclusiones del informe final de la instancia a puertas cerradas y abordando de manera insuficiente aspectos centrales para la regulación de la relación entre el dinero y la política. Mientras, la arista SQM sigue su proceso de expansión, comprometiendo cada vez más a Renovación Nacional y al ex Presidente Sebastián Piñera.
El senador Jorge Pizarro se convirtió en el nuevo timonel de la DC según el último cómputo entregado, el que le atribuye un 70,84% de los votos al ex presidente de la Cámara Alta. Pizarro se impuso a las listas del ex presidente de la Falange, Ricardo Hormazábal, quien obtuvo poco más del 20%. En tercer quedó la lista de Ricardo Albornoz con un 10%.
En principio, la lista de consenso entre Chahín y Pizarro se enfrentaba a la que encabeza el ex presidente del partido, Ricardo Hormazábal, quien posee una mirada crítica ante el acuerdo que encabezaron los representantes de la disidencia y de los que apoyan al actual titular de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker. En las últimas horas se conoció un posible tercer competidor, el abogado Rodrigo Albornoz, hermano de la ex ministra de Sernam.
A la lista de Ricardo Hormazábal se sumaría un pacto de unidad conformado por la disidencia y la línea que pretende continuar la mirada de Ignacio Walker, mientras que, desde regiones, se estaría revisando la posibilidad de un cuarto candidato.
La Democracia Cristiana entra en su etapa definitiva al conocerse los rostros que competirán por el liderato de la falange y que se enfrentarán en marzo por las elecciones del partido. A la candidatura Ricardo Hormazábal se suma la del Senador Jorge Pizarro y, por otro lado, una nueva lista liderada por los parlamentarios Fuad Chahín y Sergio Espejo .
Los ministros Nicolás Eyzaguirre del Mineduc y Ximena Rincón de la Segpres, junto a un grupo de senadores de la Nueva Mayoría, acordaron la propuesta de imponer sanciones graduales para aquellos sostenedores que lucren con las subvenciones destinadas al proyecto educativo. Senadores de la DC valoraron esta flexibilización en la norma, y junto al resto de los parlamentarios presentes en la reunión pidieron no caricaturizar la pena de cárcel contra el lucro.
El Ministro de Educación Nicolás Eyzaguirre reconoció principios de acuerdo con los senadores de la Nueva Mayoría en las indicaciones que se presentarán a la reforma. En materia de lucro se multarían a los sostenedores eliminando el concepto de cárcel, mientras que el pago de arriendo se mantendría, pero con transiciones en colegios con lucro.
Luego que el cónclave de la Nueva Mayoría finalizará sin definiciones concretas sobre la redacción de una nueva Constitución, las organizaciones por la Asamblea Constituyente levantaron sus voces y criticaron la poca claridad del Ejecutivo: “Si no cumplen, no podremos volver a votar por ellos”, señalaron a modo de advertencia.
En el Palacio de La Moneda se está llevando a cabo este comité político ampliado de la Nueva Mayoría, sin la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet. En la reunión se tratarán temas como la falta de conducción política y los desacuerdos en torno a las reformas estructurales del gobierno. Además, se espera que se genere una hoja de ruta para lo que queda del período legislativo
En la segunda vuelta de las últimas presidenciales solo participó cerca del 40 por ciento de las personas habilitadas para votar. Parlamentarios de la Democracia Cristiana imponen el debate para reponer el voto obligatorio, logrando la respuesta de todas las bancadas.
La Democracia Cristiana insiste en la salida del embajador Contreras de Uruguay. Esta mañana, el senador Jorge Pizarro aseguró que el militante comunista debiera renunciar a su cargo “porque es un embajador desacreditado en Chile y Uruguay”.
Persisten las diferencias en la Nueva Mayoría respecto del proyecto de presupuesto 2015. Parlamentarios de la DC insisten en sus críticas por la ausencia de trabajo previo a la presentación de la iniciativa. Por su parte el Gobierno insiste que el erario estará enfocado en reactivar la economía y cumplir con los compromisos adquiridos en el programa de Michelle Bachelet.
El propósito número uno de la Reforma es aumentar los recursos del Estado en un 3,03% del PIB que se traduce en 8.200 millones de dólares calculados cuando se definieron los términos del proyecto original aprobado el pasado 14 de mayo. El director académico del Magíster en Tributación de la Universidad de Chile, Javier Jaque, dijo que hay estudios que señalan que las empresas distribuyen cerca del 35% de las utilidades, lo que puede hacer pensar que las grandes empresas optarían por la Imputación Parcial, donde pagarán un 27% de impuestos, lo que es muy menor a la tasa de 35% de la reforma original.
Los resultados de las elecciones del Consejo Nacional DC enarbolaron a Yasna Provoste como la primera mayoría, seguida por Gutenberg Martínez. A nivel general, 12 de los 18 puestos disputados fueron alcanzados por el sector que representa Ignacio Walker. En lo politico el mensaje del Presidente DC fue claro “Amigos siempre, subordinados nunca”, le dijo a la Nueva Mayoría.
El parlamentario manifestó este domingo su acuerdo con el diálogo que está desarrollando el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, con el objetivo de conseguir un apoyo “más allá de la Nueva Mayoría”.
Este domingo la Democracia Cristiana realizó su proceso interno de elecciones territoriales para elegir a los nuevos miembros de las juntas regionales, entre ellos, los delegados que integran la junta nacional y las directivas de profesionales de partido.
Según el primer recuento oficial de votos, la mesa señala que la mayoría de estos cargos se los adjudicaron quienes apoyan la presidencia de Ignacio Walker, mientras que la disidencia hace una lectura opuesta.
Cerca de 18 mil militantes de la Democracia Cristiana (DC) pueden votar en todo el país este domingo para elegir a los presidentes regionales de la colectividad. Las mesas de votación se comenzaron a abrir cerca de las nueve de la mañana y se espera que los resultados estén hacia el final de la jornada. […]