Por 23 votos a favor y 15 en contra la sala del Senado aprobó en general el proyecto de Inclusión Escolar. Durante el debate los senadores de la Nueva Mayoría e independientes adelantaron sus indicaciones que podrían perfeccionar el actual proyecto.
El abogado Raúl Urrutia causó un revuelo durante 2012 cuando renunció a la rectoría de la Universidad del Mar. En una carta aseguraba que “los actuales controladores no tenían interés alguno en el quehacer universitario”. En entrevista con Radio Universidad de Chile, Urrutia advierte sobre “la desidia absoluta del Estado en cumplir su rol fiscalizador, regulador y de control” en el caso de la Universidad de Mar y en otras instituciones.
Los senadores oficialistas Jaime Quintana (PPD), Fulvio Rossi (PS) e Ignacio Walker (DC), votaron a favor de la iniciativa legislativa, mientras que los parlamentarios Andrés Allamand (RN) y Ena von Baer (UDI) votaron en contra del proyecto que introduce cambios en materia de lucro, selección y copago en la educación.
Con críticas por la poca incidencia que tendrán en las resoluciones ministeriales, finalizó el proceso de diálogos ciudadanos por Reforma Educacional. Para Nicolás Eyzaguirre los principales disensos se dieron en temas de lucro y selección.
A pesar de que los roces internos entre la DC y el resto de los partidos de la Nueva Mayoría, senadores y militantes esperan que integración de diputados y diputadas genere mayor diálogo y fluidez cuando se pase a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
Siguen las tensiones entre los partidos de la Nueva Mayoría por la reforma educacional. Esta vez, fue el cambio de fecha para votar la idea de legislar que atizó las diferencias entre la Democracia Cristiana y los partidos Socialista y Por la Democracia. La Moneda salió a contener una nueva crisis y optó por apoyar a la DC, sin desmentir que se haya pedido acelerar la votación para el jueves 27 de noviembre.
Preliminarmente el informe no revelaría lucro en la instución. Sin embargo, se explica que esto no quiere decir que la universidad, o cualquier otra institución, esté libre de lucro. Esto, porque el Ministerio de Educación no tiene las atribuciones para determinar la existencia de lucro en la educación sin que antes el Ministerio Público lo determine primero.
La Nueva Mayoría se divide ante la eventual creación de otra“cocina” que buscaría adecuar la reforma educacional a los intereses planteados tanto por la Democracia Cristiana como por la oposición. Desde el PS y el PPD, en tanto, advierten que no están dispuestos “a traicionar a la ciudadanía”.
Un documento sostiene la existencia de acuerdo entre los parlamentarios de la Nueva Mayoría y el Gobierno para tipificar al lucro como delito. La parlamentaria del PC, Karol Cariola acusa a la DC de romper el pacto.
El vocero de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios, Ricardo Paredes, dijo que “muchos avances significativos se han visto opacados por algunos parlamentarios de la Nueva Mayoría que han permitido que la derecha cumpla el objetivo de su campaña del terror”.
La votación del proyecto que pone el fin al lucro, copago y selección, se aprobó en la Sala de la Cámara Baja. En un debate acalorado, seguido de una polémica votación se rechazó la tipificación del lucro como un delito y el arriendo para establecimientos educacionales subvencionados, acrecentando las discrepancias al interior de la Nueva Mayoría.
El gobierno y oposición se debaten en la Cámara de Diputados en torno a la discusión del proyecto que pone fin al lucro, copago y selección que vive su última jornada en la cámara Baja, para luego pasar a su segundo trámite en el Senado.
Por segundo día sigue la discusión en la Cámara donde se mantienen los puntos de vista con pocos argumentos que puedan sobreponerse sobre una u otra postura.
Oficialismo y oposición comenzaron a discutir el proyecto que pone fin al lucro, copago y selección, durante este miércoles en la Cámara de Diputados. Esto luego de escuchar los informes de las comisiones de Educación y Hacienda, respectivamente.
Mientras la nueva Mayoría acusó a la oposición de llevar a cabo una “campaña del terror”, los parlamentarios de la Alianza calificaron la iniciativa de proyecto basado en la “ideología”.
El parlamentario de la Democracia Cristiana indicó que el ministro Eyzaguirre ya estaba al tanto de la situación. Esto, por las modificaciones que el proyecto pueda sufrir en el Senado.
El senador del Partido Socialista conversó con Radio Universidad de Chile sobre la reforma al sistema de copago, lucro y selección. En la ocasión, también manifestó sus preferencias frente a las elecciones del PS y los temas que el Partido debiera profundizar.